● Vie 14 de Noviembre 2025

Envejecer con propósito: CIES presenta libros en la UOH para fortalecer la calidad de vida de las personas mayores en Chile

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Los textos acercan conocimiento científico y bienestar mediante contenidos accesibles orientados a promover autonomía, dignidad y salud integral en la etapa adulta.

 

El Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES) presentó en la Universidad de O’Higgins (UOH) los libros “Envejecimiento en perspectiva”, “Envejecer no es enfermar” y “Envejecimiento Bucal Saludable”, obras que invitan a replantear la comprensión del envejecimiento desde una mirada interdisciplinaria y multifactorial.

En un país que envejece rápidamente, estas publicaciones buscan traducir la evidencia científica a un lenguaje claro, reduciendo la distancia entre la investigación y la ciudadanía. Los textos entregan orientaciones sobre prevención, autocuidado y bienestar, integrando salud física, mental y social en una visión amplia del curso de vida, entendiendo el envejecimiento como un proceso natural y no necesariamente patológico.

Traduciendo la ciencia

Según la académica del Instituto de Ciencias de la Salud (ICS) y representante de la UOH en el CIES, Denisse Valladares, estas obras dialogan con un escenario demográfico decisivo en un Chile que hoy registra un índice de envejecimiento de 79 personas mayores de 65 años por cada 100 personas menores de 15 años. La doctora en Ciencias Biomédicas destaca que los libros ofrecen herramientas prácticas para la detección temprana de fragilidad, el autocuidado, la salud bucal y el bienestar emocional, promoviendo una comprensión más consciente del proceso de envejecer.

“El CIES reúne a gran parte de las universidades estatales con un propósito esencial: que la ciencia no quede entre científicos. Estos libros están escritos para que cualquier persona, sin formación técnica, comprenda que envejecer no es enfermar; que existen estrategias aplicables a la vida diaria y que la salud bucal, mental y la funcionalidad son pilares inseparables. Ese es nuestro aporte: traducir la ciencia para la vida cotidiana”, señaló la experta.

La doctora agregó que hacia 2050 más del 30% de la población chilena estará en pleno envejecimiento, lo que exige mayor preparación, educación y políticas basadas en evidencia. “Integrar ciencia, salud pública y humanismo es clave para entender al envejecimiento como un proceso biológico, y no como enfermedad”, enfatizó la Investigadora Principal en el Laboratorio “Long Active Life”.

Acceso al conocimiento

Por su parte, Mireya Alarcón, de 63 años y asistente a la presentación, valoró la utilidad de los materiales “porque enseñan a mirar la vejez no como una carga, sino como una etapa que requiere conciencia y adaptación”. Usuaria del CESFAM 8, comentó que estos libros le han permitido reconocer la importancia de la nutrición, la salud bucal y el bienestar emocional para una vida plena en la adultez. “Hay que aprovechar estas instancias donde se promueve el acceso a libros gratuitos y online. Para los jóvenes también es un aporte, porque les abre el conocimiento y los prepara para un mejor futuro. Lo encontré fantástico”, señaló la rancagüina.

El valor de la experiencia

Otra de las asistentes al lanzamiento, María Gabriela Barrios, fonoaudióloga del programa Más Adultos Mayores Autovalentes del CESFAM 8, destacó el valor práctico de las obras para quienes acompañan a personas mayores, incluyendo cuidadores, familias y equipos de salud. Subrayó la importancia de compartir conocimiento y promover la participación activa de las personas mayores en los procesos de aprendizaje.

“Estos libros permiten comprender mejor a quienes hoy son mayores. Hablan de autocuidado, de cómo mantener capacidades y vínculos. A quienes trabajamos con adultos mayores nos entregan herramientas que fortalecen la comunicación, la empatía y el trabajo comunitario. Para profesionales jóvenes, aportan una perspectiva integral, además de ser una invitación a escuchar la experiencia de las personas mayores como fuente de información. Esta presentación de libros significa una oportunidad valiosa para seguir aprendiendo acerca de cómo envejecer con propósito”, afirmó la profesional de la salud con evidente entusiasmo.

Te Recomendamos

Viernes 14, Noviembre

Envejecer con propósito: CIES presenta libros en la UOH para fortalecer la calidad de vida de las personas mayores en Chile

Los textos acercan conocimiento científico y bienestar mediante contenidos accesibles orientados a promover autonomía, dignidad y salud integral en la etapa adulta.

Saber más
Lunes 10, Noviembre

ANID renueva Núcleo DISCA y consolida liderazgo de la UOH en investigación aplicada

La continuidad del centro permitirá fortalecer estudios interdisciplinarios sobre discapacidad, e impactar en políticas públicas y salud.

Saber más
Viernes 31, Octubre

Proyecto FIC Potenciaᵗ participa en conversatorio sobre sistema de cuidados

La iniciativa compartió cómo las cooperativas inclusivas pueden mejorar la vida de quienes cuidan y necesitan cuidados.

Saber más