● Lun 25 de Agosto 2025

OnTrack Chile cierra un ciclo con seminario dedicado a transformar los cuidados en salud mental

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La jornada presentará los resultados y aprendizajes de un modelo innovador que ubica a las personas en el centro del proceso de recuperación.

 

El 29 de agosto, en la sala B-101 del Campus Rancagua, la Universidad de O’Higgins (UOH) será sede del Seminario “Transformando los Cuidados de Salud Mental hacia el Recovery: El Modelo OnTrack Chile”, encuentro que marcará el cierre oficial del proyecto iniciado en 2018. La instancia reunirá a invitados nacionales e internacionales para compartir avances, aprendizajes y proyecciones de este modelo pionero en el país destinado a la atención temprana de personas con primer episodio de esquizofrenia.

El investigador UOH y director del OnTrack ChileRubén Alvarado, mencionó que el proyecto, si bien cierra un ciclo de siete años, “su modelo deja un legado que invita a seguir trabajando por los servicios comunitarios de salud mental en el país, especialmente por tener un enfoque que ubica a las personas como protagonistas de su proceso de recuperación”, donde la familia y la comunidad cumplen un rol fundamental, explica.

“Este nuevo enfoque Recovery en los servicios comunitarios de salud mental han venido arrojando mejores resultados que los modelos tradicionales porque trabajan con la persona y su entorno, y no solo con la enfermedad o la persona enferma. Ese es el principal legado que deja OnTrack Chile”, siendo un modelo ya reconocido por especialistas internacionales en este campo, señaló el investigador.

Resultados y desafíos

Según Alvarado, el seminario no solo dará cuenta de los logros alcanzados en siete años, sino también de los desafíos que enfrenta la salud mental en Chile. Entre ellos, la necesidad de incorporar en las prácticas de los cuidados un modelo que considere el recovery, el enfoque de derechos y de decisiones compartidas y anticipadas, a las políticas públicas, fortalecer la formación de equipos de salud y enfrentar barreras administrativas que impiden una implementación más ágil y efectiva en el sistema nacional.

“Un modelo como OnTrack requiere un cambio cultural en la manera en que entendemos la salud mental. Ya no hablamos de pacientes, sino de usuarios que son diversos, que participan en la toma de decisiones acerca de su condición y que construyen su propia vida con apoyo profesional”, explicó el Doctor en Psiquiatría y Cuidados Comunitarios.

Alvarado anunció que se implementará un programa de formación en este modelo, que busca contribuir y fortalecer los logros del Plan Nacional de Salud Mental del país, lo que será parte de los anuncios en este seminario de cierre: “otro de los resultados que deja este proyecto es un programa de formación validado, con principios éticos y de derecho para brindar atenciones y cuidados en este campo. Esto trasciende al tratamiento de la psicosis, porque es aplicable a cualquier condición de salud mental, siempre con la idea de poner a las personas al centro”, afirmó el investigador.

Un cierre hacia el futuro

El académico señaló que el proyecto OnTrack Chile culminará su ciclo con este seminario, brindando una propuesta para fortalecer los servicios comunitarios de salud mental en el país, y también como una oportunidad para analizar los aprendizajes adquiridos y como estos pueden proyectarse en la construcción de un sistema de salud mental más comunitario, inclusivo y que fortalece los derechos de usuarios y usuarias. “Este seminario de cierre no marca un punto final, sino un espacio para seguir reflexionando sobre estas experiencias, y avanzar en prácticas más comunitarias, inclusivas y basadas en derechos, que se integren en forma permanente a nuestros servicios, y vayan en beneficio de las personas y sus comunidades”, destacó el director.

Te Recomendamos

Martes 21, Octubre

Carlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins

Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.

Saber más
Miércoles 15, Octubre

Comunicado Oficial: Toma Campus Rancagua

Pasadas las 23:00 horas se acordó deponer la toma en forma pacífica con el compromiso de no represalias a las/os involucradas/os y la realización de una reunión triestamental, a fin de identificar inquietudes de les estudiantes y funcionarias/os.

Saber más
Martes 14, Octubre

Nueva evidencia cuestiona estandarización de la actividad física en niños y adolescentes

Estudio publicado en PLOS ONE evidencia bajo rendimiento cardiorrespiratorio y elevado gasto energético en niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad.

Saber más