● Mar 13 de Mayo 2025

Fortalecer la enseñanza: UOH inaugura Diplomado en Docencia Universitaria

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Adaptarse a un escenario diverso y cambiante es el objetivo de este programa de formación que aspira desarrollar competencias basadas en la evidencia, con miras a potenciar el aprendizaje de los estudiantes de esta casa de estudios.

 

Con un enfoque en herramientas pedagógicas, evaluación e inclusión, la Universidad de O’Higgins (UOH) inició su primer Diplomado en Docencia Universitaria, dirigido a su planta docente. Esta iniciativa representa una apuesta institucional por mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, en un contexto marcado por las transformaciones tecnológicas y las nuevas exigencias educativas.

La Rectora Fernanda Kri Amar, quien impartió la charla inaugural, valoró el diseño del Diplomado en Docencia Universitaria, destacando que este responde a los desafíos contemporáneos en el aula. Señaló igualmente, la importancia de formar estudiantes con habilidades complejas a partir de estrategias pedagógicas, que integren -incluso- herramientas como la Inteligencia Artificial (IA), junto con una evaluación efectiva e inclusiva.

Formación para nuevos entornos

Por su parte, la directora de Pregrado UOH, Karen Mesa, relevó el trabajo colaborativo entre la Unidad de Innovación y Gestión Curricular que permitió desarrollar un programa alineado con la necesidad institucional de actualizar las capacidades pedagógicas del cuerpo docente, en el contexto de las demandas tecnológicas de los últimos años.

“Fundamental actualizar los conocimientos en metodologías de enseñanza y evaluación, especialmente frente a los desafíos que impone la transformación tecnológica y la inteligencia artificial en la Educación Superior. La Universidad debe seguir formando a nuestras/os estudiantes con calidad, en un entorno cambiante que exige el uso efectivo de herramientas digitales de gran potencial pedagógico”, señaló Mesa.

Voces docentes

Entre tanto, la profesora de la carrera de Enfermería UOH, y participante de este diplomado, Constanza Rivera Herrera, reconoció este programa como una instancia clave para adquirir herramientas docentes adaptadas a las nuevas tecnologías y realidades estudiantiles. Mencionó que, esta iniciativa dirigida a fortalecer las capacidades docentes representa una oportunidad para conectar con las nuevas generaciones de estudiantes. “La idea es adaptarnos a los nuevos contextos de enseñanza, en función de ofrecer el mayor y mejor desempeño como docentes universitarios. Por ejemplo, la inteligencia artificial es una herramienta clave, pero debemos aprender a ejecutarla de forma correcta en beneficio del proceso formativo docente y estudiantil”.

El académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI-UOH) Alexander Vergara, señaló la importancia de desarrollar herramientas pedagógicas, especialmente cuando hay mucho por aprender de cara a una enseñanza estudiantil cada vez más asociada a las nuevas tecnologías. El docente expresó tener muchas expectativas por identificar sus propias limitaciones, cuáles serían esas habilidades que requiere fortalecer, y cómo implementarlas en beneficio de la educación universitaria.  “Lleno de mucho entusiasmo para descubrir cuáles son esas carencias que debo reducir. Así que voy a tratar de dedicarle el máximo tiempo que pueda, dentro de mis propias limitaciones y ventajas como docente universitario”, reconoció el profesor.

Te Recomendamos

Martes 13, Mayo

Fortalecer la enseñanza: UOH inaugura Diplomado en Docencia Universitaria

Adaptarse a un escenario diverso y cambiante es el objetivo de este programa de formación que aspira desarrollar competencias basadas en la evidencia, con miras a potenciar el aprendizaje de los estudiantes de esta casa de estudios.

Saber más
Martes 13, Mayo

UOH escoge a 3 nuevos directores de Institutos

Los resultados preliminares dan por ganadores a Bernardo Krause Leyton en el Institutos de Ciencias de la Salud; Rodrigo Contreras, en el Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Ambientales y Animales, y David Salas Videla en el Instituto de Ciencias de la Ingeniería. Los nuevos directores asumen el 2 de junio su periodo por 2 años

Saber más
Lunes 12, Mayo

Tuberculosis, un enemigo silencioso y presente en Chile

Un caso detectado en la ciudad de San Fernando recordó la enfermedad, que pese a disminuir su incidencia en los últimos años, se estima que aún existen 18 casos por cada 100.000 habitantes.

Saber más