● Jue 03 de Octubre 2024

UOH y Cesfam N°8 realizaron jornada para adultos mayores

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Se les explicó sobre las Garantías Explícitas en Salud (GES) y el sistema que las monitorea.

 

Una alta convocatoria tuvo la jornada organizada por el Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad de O’Higgins (UOH) y el Cesfam N°8 “Dr. Nicolás Díaz” de Rancagua, que se realizó en el auditorio de la casa de estudios y que permitió que expertos del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) explicaran a los adultos mayores asistentes sobre las garantías GES.

“Estamos muy contentos de abrir este espacio a la comuna, porque se ha considerado la participación de cada uno de los Centros de Salud Familiar. Para nosotros es valiosísimo que los adultos mayores estén presentes, porque dicha participación genera salud. Es importante que estén informados sobre cuáles son las patologías que cubre el GES, el trabajo de FONASA y cómo la atención primaria resuelve entre el 90% y el 95% de las consultas que llegan a los centros de salud”, explicó el director del Cesfam N°8, Saúl Figueroa.

Asimismo, Bernardo Krause, director del Instituto de Ciencias de la Salud UOH, señaló que el acceso equitativo a servicios de salud es un derecho esencial que debe ser protegido y promovido. “Desde esa perspectiva, es necesario y vital que las personas manejen la información que les permita tener un bienestar generalizado y crear una comunidad activa. Por eso agradecemos que se seleccione y se considere a nuestra Universidad como un lugar donde la gente puede venir en distintas etapas de la vida a generar y obtener conocimiento”.

Sonia Arriagada, una de las asistentes a la jornada, perteneciente al Cesfam N°3, indicó que “fue una muy buena jornada informativa, porque como adultos mayores hay muchas cosas que ignoramos y no sabemos, y esto nos permitió tener más claras las prestaciones”.  Agregó que es interesante saber “los derechos que como adultos mayores tenemos y qué debemos hacer en caso de surgir problemas con Fonasa”.

Por su parte, Nexi López, del sector sur de Rancagua, comentó que lo más importante fue informarse sobre “cómo funciona Fonasa y los tiempos de espera, y esto nos mantiene informados de los servicios que existen y las enfermedades que cubre el GES”.

Te Recomendamos

Jueves 3, Julio

Se abren las postulaciones para el premio “For Women in Science 2025” en Chile

El galardón se ha consolidado como uno de los más importantes a nivel global, potenciando el trabajo de más de 4.000 investigadoras, y contando entre sus ganadoras a siete premios Nobel.

Saber más
Miércoles 2, Julio

Culmina FOCOS-UOH: el proyecto de salud comunitaria que deja un legado en prevención de enfermedades crónicas

La ceremonia de clausura prevista para finales de julio dará por concluido un trabajo que inició con el levantamiento de información clave, implementación de cursos, hasta la publicación en revista científica “Frontiers in Public Health”.

Saber más
Miércoles 25, Junio

UOH promovió el respeto y la vida en comunidad durante la Semana de la Convivencia

La Unidad de Convivencia Universitaria lideró jornadas informativas en los campus Rancagua y Colchagua, donde distintas Direcciones y Unidades ofrecieron orientación y recursos para promover una vida universitaria dialogante y con sentido de comunidad.

Saber más