● Vie 24 de Marzo 2023

Simulación Clínica: Alcances y objetivos desde la mirada de los/as estudiantes

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Esta técnica de enseñanza utiliza escenarios simulados para ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades clínicas y competencias en un ambiente seguro y controlado.

 

En el contexto de la importancia de la simulación para la formación de los y las profesionales del área de salud, surge la propuesta de crear material docente audiovisual en un trabajo conjunto entre el Centro de Habilidades Clínicas y Disciplinares (CHCD) y el Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CEA), ambas unidades de apoyo de la Escuela de Salud. Su objetivo es presentar la simulación en cuanto a las etapas de su desarrollo como sus aportes, vistos desde la perspectiva de los estudiantes quienes son participantes activos en estas instancias.

El objetivo del CEA es fortalecer la docencia clínica, la innovación en educación en salud e investigación en esta área, en coherencia con el Plan de Desarrollo Estratégico de la Escuela, Modelo Educativo Institucional, el Perfil de Egreso de la Escuela de Salud y los planes curriculares, para la formación integral y de calidad de profesionales de la salud.

Tamara Puga, asesora docente del CEA, señaló que “creemos importante relevar el trabajo previo a la simulación, ya que los estudiantes desconocen todo el esfuerzo de coordinación que deben hacer los docentes con el CHCD previo a que ellos se enfrenten a un escenario simulado, además, disponer de material educativo en video nos permite apoyar y reforzar en formato digital este proceso. Es destacable el que en el desarrollo del contenido participan los estudiantes de las diferentes carreras de la Escuela de Salud”.

Daniela Aravena, coordinadora del CHCD, apuntó a que “el proceso formativo de las/os estudiantes de pregrado de las carreras de la salud se caracteriza por el desarrollo de habilidades, destrezas clínicas y disciplinares que les permitan un óptimo desempeño en su quehacer profesional. Es por ello que este material audiovisual es muy significativo para nuestra unidad, lo cual permite tener una idea anticipada de los procesos prácticos en los espacios de simulación, con el fin de responder a necesidades profesionales que se ven reflejadas en los resultados de aprendizaje que se persiguen en cada asignatura, permitiendo la práctica en ambientes seguros y controlados que potencian aún más el aprendizaje significativo de nuestras/os estudiantes”.

Te Recomendamos

Viernes 14, Noviembre

Envejecer con propósito: CIES presenta libros en la UOH para fortalecer la calidad de vida de las personas mayores en Chile

Los textos acercan conocimiento científico y bienestar mediante contenidos accesibles orientados a promover autonomía, dignidad y salud integral en la etapa adulta.

Saber más
Lunes 10, Noviembre

ANID renueva Núcleo DISCA y consolida liderazgo de la UOH en investigación aplicada

La continuidad del centro permitirá fortalecer estudios interdisciplinarios sobre discapacidad, e impactar en políticas públicas y salud.

Saber más
Viernes 31, Octubre

Proyecto FIC Potenciaᵗ participa en conversatorio sobre sistema de cuidados

La iniciativa compartió cómo las cooperativas inclusivas pueden mejorar la vida de quienes cuidan y necesitan cuidados.

Saber más