● Mié 29 de Noviembre 2023

Inclusión universitaria: compromiso de la UOH con personas en situación de discapacidad

Escrito por Universidad de O'Higgins
Profesionales Unidad de Inclusión UOH

 

  • La coordinadora de la Unidad de Inclusión, Carol Uribe, detalla las acciones que realiza la Universidad de O’Higgins en el marco de esta materia.

 

“El 3 de diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una fecha para velar por los derechos de las personas con discapacidad y un mundo más inclusivo. Permite sensibilizar a todas las personas sobre la protección y defensa de los derechos humanos, la promoción del desarrollo sostenible y la ayuda humanitaria para las personas en situación de discapacidad. Esto nos ayuda a que -como ciudadanos- no solo conozcamos mejor el tema, sino también exijamos y nos movilicemos para que se tomen las medidas y acciones necesarias como sociedad, en esta materia”, con esas palabras Carol Uribe, coordinadora de la Unidad de Inclusión de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la Universidad de O’Higgins (UOH) destaca la importancia y significado del Día Internacional de la Discapacidad.

A estas palabras suma algunos datos: las personas con discapacidad constituyen un 15% de la población mundial y “muchas veces este grupo de personas se encuentran con grandes dificultades en la sociedad y con frecuencia son objeto de estigmatización y discriminación. Siguen siendo la minoría más marginada del mundo”.

¿Por qué es importante celebrar esta fecha?

“Para celebrar y conmemorar este día -señala Carol Uribe- invitamos a visibilizar a las personas con discapacidad, a hacer eco de sus derechos y a hacer un llamado a la acción a la sociedad a abrir sus mentes y corazones hacia un mundo inclusivo. La inclusión de personas con discapacidad significa asegurar que estas personas puedan formar parte y ser miembros valorados en la sociedad, así como garantizar que todas tengan las mismas oportunidades de participar en todos los aspectos de la vida, potenciando al máximo de sus capacidades y deseos”.

Agrega que el 3 de diciembre es una fecha establecida -en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU)- con un fin inclusivo y de difusión “para evitar que las barreras culturales sigan dejando de lado a las personas que tienen algún tipo de discapacidad”.

La Universidad, como ente formador de profesionales, es “un espacio que, por obligación, debiese ser inclusivo, velando por el acceso, mantención y egreso de las personas con discapacidad de la institución. Enmarcado en la Semana de las Personas con Discapacidad, nos posicionamos desde la UOH, por el derecho a la participación plena y efectiva de todas las personas en la sociedad.

Situación en la UOH

¿Cuántos/as estudiantes con discapacidad -de diversos tipos- estudian en la UOH?

“Hoy tenemos 150 estudiantes autoreportados y una población flotante que no informa su discapacidad seguramente por temor a ser discriminados”.

¿Qué acciones desarrolla la UOH para incluir a los estudiantes con discapacidad a su comunidad universitaria?

“La UOH desarrolla una serie de acciones para materializar la inclusión plena de los estudiantes con discapacidad a la comunidad universitaria. Estamos convencidos que así debe ser, que es parte del respeto a sus derechos.

La inclusión es tarea de todos, de cada una de las áreas que componen la UOH. A través de la Unidad de Inclusión, que cuenta con un equipo de profesionales, se materializan acciones como la entrega de apoyo a los estudiantes y el trabajo de coordinación con las diversas áreas de la Universidad para avanzar en la plena integración.

La Universidad de O’Higgins, a través de su Unidad de Inclusión, presta los siguientes servicios:

  • Pesquizaje y/o diagnóstico de situaciones de discapacidad de los/las estudiantes reportados/as.
  • Gestión y facilitación del acceso a la información, dependiendo de la situación de discapacidad de los/las estudiantes y sus necesidades.
  • Entrega de estrategias de intervención a los/as profesores/as de las diferentes escuelas cuando lo requieran.
  • Capacitación en materias de atención a la diversidad a profesores/as y directivos/as.
  • Formación en Lengua de Señas Chilena (LSCH) a funcionarios/as.
  • Acercamiento de tecnologías inclusivas y accesibilidad a la comunidad UOH.
  • Abordaje profesional (Terapeuta Ocupacional, Fonoaudióloga, Prof. Ed. Diferencial, Enfermero Especialista en Discapacidad Auditiva).
  • Préstamo y gestión de ayudas técnicas”.

¿Cómo un/a estudiante con discapacidad puede postular a la UOH?

“La Universidad cuenta con una vía de admisión directa para estudiantes con discapacidad. Tiene que acreditar su discapacidad y enviar una serie de documentos entre ellos cartas de motivación y recomendación”.

Toda la información referente a este tema, se encuentra  disponible en el sitio web de Admisión UOH.

Inclusión Universitaria

Te Recomendamos

Jueves 8, Mayo

Alianza estratégica entre la UOH y la SEC potenciará formación profesional y vínculo con el sector energético

El acuerdo contempla inscripción en los registros oficiales de instaladores eléctricos y de gas de la SEC para egresados, además de colaboración en el desarrollo de seminarios, talleres, charlas y pasantías vinculadas al sector.

Saber más
Jueves 8, Mayo

Continúa proceso de rediseño de la carrera de Medicina Veterinaria UOH

El proceso inició en abril de 2024 y es desarrollado por parte del cuerpo docente ECA3 y la Unidad de Innovación y Gestión Curricular.

Saber más
Jueves 8, Mayo

Diplomado Vino Chileno: enoturismo, sustentabilidad e innovación

El programa que busca capacitar líderes en este importante sector para la economía regional extiende su plazo de postulaciones hasta el 20 de mayo.

Saber más