Fortaleciendo la calidad de la enseñanza: conoce los proyectos adjudicados en la II Convocatoria de Innovación en Docencia UOH
- Con la ejecución de estos siete proyectos, las/os estudiantes de la Universidad de O’Higgins accederán a estrategias de enseñanza innovadoras que potenciarán su aprendizaje.
Fomentar la investigación en docencia mediante la indagación, innovación e implementación de iniciativas orientadas a la mejora de estrategias de enseñanza y aprendizaje fue el objetivo que tuvo la II Convocatoria de Innovación en Docencia de la Universidad de O’Higgins. En total, fueron siete los proyectos que se adjudicaron la nueva versión de esta iniciativa realizada por la Dirección de Pregrado UOH.
Para Karen Mesa, directora de Pregrado, los proyectos de innovación en docencia son una oportunidad clave para fortalecer la calidad de la enseñanza que se entrega en la institución. “Al incorporar nuevas metodologías, tecnologías y enfoques pedagógicos, buscamos generar experiencias de aprendizaje más dinámicas, inclusivas y alineadas con las necesidades actuales de nuestras/os estudiantes”, señala.
Los proyectos presentados en esta convocatoria impactarán positivamente en la docencia dentro de la Universidad y esto quedará demostrado gracias a un mejor desarrollo de competencias y la mayor motivación que la comunidad estudiantil tendrá en el aula, lo que terminará repercutiendo en un aprendizaje más profundo. “Para las/os estudiantes, esto significa acceder a estrategias de enseñanza innovadoras que potencien su aprendizaje, faciliten la aplicación de conocimientos en contextos reales y promuevan una participación en su formación académica”, explica Karen Mesa.
Proyectos
En la segunda versión de la Convocatoria de Innovación en Docencia UOH se postularon doce propuestas, siendo siete de ellas adjudicadas. Uno de los proyectos que se ejecutarán es “Diseño de ítems para evaluar el desarrollo de la habilidad modelización en estudiantes de la carrera Pedagogía en Matemática”, liderado por Roberto Araneda, docente adjunto de la Escuela de Educación y jefe de la carrera de Pedagogía en Matemática.
Según comenta el docente UOH, su motivación para participar con un proyecto fue “adquirir experiencias sobre investigación y docencia y consolidar equipos de trabajo entre académicas/os, docentes y estudiantes para futuras innovaciones de la docencia”.
Roberto Araneda añade que este proyecto -uno de los cinco adjudicados por la Escuela de Educación- tiene como objetivo “diseñar ítems disciplinares y pedagógicos para evaluar y medir el avance en el logro de competencias asociadas a la modelización en la carrera de Pedagogía en Matemática”. Por aquello, espera que su ejecución contribuya al desarrollo de los cursos y a su rediseño, considerando evaluaciones y mediciones que acompañen el seguimiento del logro del perfil de egreso de quienes cursan este plan de estudios de pregrado.
Los proyectos adjudicados en esta nueva versión de la convocatoria impulsada por la Dirección de Pregrado destacan por su innovación y el impacto que generarán en la educación superior. Entre las temáticas que abordan se encuentran la inclusión, el fortalecimiento de la formación docente y el uso de metodologías creativas que permitan mejorar el aprendizaje.
Revisa todos los proyectos adjudicados a continuación:
Nombre del proyecto | Escuela | Responsable |
Cuando el currículum oculto de género impacta a las escuelas: simulaciones y juegos de rol en resolución de conflictos para estudiantes LGBTQIA+ | Educación | Carlos Cifuentes |
Programa de inducción de ayudantes para la Escuela de Educación: una aproximación desde los cursos de formación transversal | Educación | Eder Pinto |
Juego de cartas BioMatch, innovación educativa en biología celular. | ECA3 | Emilio Améstica |
Creación de una videoteca docente como promotor de competencias profesionales en Formación Inicial Docente | Educación | Damián Ruz |
Diseño de ítems para evaluar el desarrollo de la habilidad modelización en estudiantes de la carrera Pedagogía en Matemática | Educación | Roberto Araneda |
O’Higgins in English: read, watch, learn | Programa de Inglés | Gabriel Morales |
Uso de materiales audiovisuales para maximizar el aprendizaje de Inglés como lengua extranjera en la Formación Inicial Docente. | Educación | Daniela Avello |
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber más