● Mié 31 de Agosto 2022

Estudiantes del Programa 4 a 7 de San Fernando recibieron taller de astronomía

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

La charla denominada “Construyendo Constelaciones”, del programa Ciencia Abierta “Más Mujeres en STEM”, fue especialmente creada para alumnas del programa de apoyo a madres trabajadoras.

 

En el marco del programa Ciencia Abierta “Más Mujeres en STEM”, que realiza PAR Explora O´Higgins, la asesora científica y astrónoma, Romina Ahumada, inauguró con una entretenida charla sobre constelaciones, el ciclo de actividades planificadas con el “Programa 4 a 7” de Sernameg. Estas acciones surgen tras la alianza entre ambos organismos en el afán de facilitar el acceso al conocimiento científico y tecnológico a más niñas y niños de la región.

Esta primera actividad se realizó en el Colegio Pedro Morales en la población San Hernán, de la comuna de San Fernando con la charla denominada “Construyendo Constelaciones”. La astrónoma y asesora científica de PAR Explora explicó a los/as estudiantes sobre los mapas astronómicos, y posterior a ello, invitó a crear sus propias constelaciones en un papelógrafo utilizando placas de aluminio del proyecto astronómico APOGEE/SDSS.

“Es una excelente oportunidad para acercar e incentivar a las niñas y jóvenes a estudiar carreras STEM; motivarlas a creer en ellas y, sobre todo, a hacerse preguntas. Quedamos muy conformes con la primera experiencia y esperamos que haya servido para que las niñas se motiven a estudiar algo relacionado con astronomía o del área de ciencias, tecnologías, ingenierías o matemáticas”, aseguró la astrónoma Romina Ahumada.

La actividad contó con la participación de representantes de la Dirección de Equidad de Género de la UOH y de la Seremi de la Mujer, todo con el fin de potenciar la participación femenina en disciplinas STEM (ciencias, tecnologías, ingeniería y matemáticas).

“Es súper importante esta actividad porque acerca la ciencia a las mujeres en un área que es muy masculinizada. Hoy el mensaje es claro desde el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, y es que nosotras no tenemos límites, que hemos desarrollado muchas capacidades para poder incorporarnos al ámbito laboral y, además, hoy queremos igualar la cancha para que las niñas cuando sean adultas no tengan los mismos resquemores que tuvimos nosotras, que decidimos ser madres y desarrollarnos en los espacios que creamos adecuados”, indicó la seremi de la Mujer y Equidad de Género de la Región de O´Higgins, Nicole del Río.

Por su parte, la directora de Equidad de Género y Diversidades de la UOH, Claudia Alarcón, agregó que “las actividades que hemos ido generando, y sobre todo PAR Explora con la línea de género y STEM, siempre es un orgullo y muestra el compromiso que tenemos como Universidad, sobre todo con la inclusión de mujeres y niñas en temáticas que han estado tan masculinizadas. Estamos trabajando arduamente para incentivar que más niñas entren en carreras de nuestra Universidad, se mantengan y terminen para ingresar a la vida laboral, donde nos queda mucho que avanzar, ya que solo el 30 por ciento de mujeres están en nuestras carreras STEM”.

 

 

Te Recomendamos

Viernes 18, Julio

Escuela de Salud UOH refuerza su compromiso territorial en jornadas de la Asociación de Universidades Regionales

La Casa de Estudios, a través de su participación en la Comisión de Salud de AUR, reafirmó su compromiso con una formación profesional equitativa, conectada con los territorios y orientada al desarrollo regional sostenible.

Saber más
Viernes 18, Julio

Formación médica con enfoque humanizado: Escuela de Salud UOH y HFRZ presentan modelo colaborativo en Asofamech

Ambas instituciones valoraron el trabajo conjunto en la elaboración de protocolos, talleres y estrategias pedagógicas centradas en una formación humanizada y ética en la sesión del Consejo Superior de Decanos de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile.

Saber más
Viernes 18, Julio

Invitación a la comunidad UOH: juegos y recreación para celebrar 10 años de historia

El evento convoca a todos los estamentos a compartir en espacios donde el juego limpio, la energía y el trabajo en equipo ayudan a tejer comunidad en un entorno distinto al académico.

Saber más