Descripción

El programa que nace de un convenio de colaboración entre la Seremi de Culturas, Artes y Patrimonio de O’Higgins y la Universidad de O’Higgins, no cuenta con la certificación del CPEIP (Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas) es una alternativa de formación académica que permitirá fortalecer las competencias y profesionalización, a través de un espacio formativo académico en modalidad online y presencial, donde se combina una metodología teórica y práctica que propicia el intercambio de experiencias, la adquisición de competencias disciplinares y exploración y creación de redes entre los participantes.

Esta convocatoria que pone a disposición 45 becas completas para su implementación está dirigida a profesorado de Educación Básica sin mención en artes, aunque también pueden postular docentes especialistas en arte, gestores/as culturales y licenciados/as en arte que se desempeñan como talleristas y/o artistas-educadores/as en establecimientos educacionales y/o en instituciones culturales públicas de la región.

Dirigido a

– Licenciatura o título profesional en pedagogía en artes.

– Licenciatura o título profesional en pedagogía sin mención en artes

– Licenciatura o título profesional en gestión cultural.

– Licenciatura o título profesional en alguna área de las artes (visuales, música, escénica).

– Título técnico de nivel superior en alguna área de las artes (visuales, música, escénica).

– Título técnico de nivel superior en ámbitos diferentes al pedagógico o artístico, con experiencia comprobable en gestión cultural.

 

Documentos

Bases de convocatoria

Calendario de clases sincrónicas y presenciales

Versión 2023: Cupos agotados

¿Tienes dudas? Revisa nuestra versión 2022

Cuerpo Docente

José Mela Contreras: profesor de Artes Plásticas de la Universidad de Chile y Doctor en Artes y Educación de la Universidad de Barcelona.

Verónica Carrasco: profesora de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, profesora de Enseñanza Básica de la Academia de Humanismo Cristiano y Máster en Educación Emocional de la Universidad de Barcelona.

Rodrigo Bravo: Licenciado en Artes Plásticas de la Universidad de Chile; profesor de Artes Plásticas de la Universidad Alberto Hurtado; magíster en Dirección y Liderazgo Educativo de la Universidad Andrés Bello.

Amalia Pascal: Licenciada en Educación y profesora de Artes Visuales de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación; Master in Art and Design in Education of the Institute of Education, University College London.

Yani Núñez: Actriz, licenciada de la Universidad Católica de Chile; Magíster en Ciencias de la Educación con Mención en Currículum y Evaluación de la Universidad de los Lagos; académica de la Universidad Católica de Chile, Universidad de Talca y Universidad de Valparaíso.

Paula Elgueta: profesora en Educación Musical de la UMCE. Académica de la Universidad de Talca.

Dr. José Mela

Investigador del Instituto de Ciencias de la Educación
Coordinador del programa

Metodología

El programa se compone de clases online a través de plataforma zoom, con apoyo de plataformas como Moodle y Ucampus. Además, se incorporan prácticas creativas, individuales y colectivas para la discusión bibliográfica y estudios de casos en distintas sedes de la Universidad de O’Higgins. Para el cumplimiento de los objetivos planteados los y las estudiantes deberán realizar lecturas, revisar obras, visitar sitios en línea y elaborar proyectos artísticos aplicados al aula.

Las clases están organizadas en un día a la semana desde las 18:00 a 21:00 hrs por zoom y los días sábados desde las 9:00 hrs hasta las 12:00 hrs. y desde las 13:00 hrs hasta las 16:00 hrs.

Proceso de Admisión

Proceso de Admisión

Vacantes: 45

Finalizado el proceso de postulación a una de las 45 becas, a través del formulario en línea, una comisión de la Universidad de O’Higgins y de la Seremi de Cultura inician el proceso de selección de los estudiantes beneficiados/as.

La notificación se llevará a cabo entre la tercera y cuarta semana de julio de 2023.

Las consultas sobre el programa o el proceso de selección dirigirlas al correo: diplomadoeducacionartistica@uoh.cl

Cursos 2023

Cursos iniciales 1 a 3:
Educación artística desde un enfoque socioemocional para la enseñanza: curso enfocado a entregar diferentes herramientas socioeducativas y artísticas para facilitar el trabajo socioemocional.
Metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos artísticos: curso que provee conocimientos teórico-prácticos para comprender la importancia de desarrollar proyectos artísticos en contextos formales y no formales de educación artística.
Evaluación y currículo en artes: curso que entrega conocimientos y herramientas de aplicación de instrumentos para evaluar la enseñanza-aprendizaje en artes en contextos educativos.
 
Cursos finales 4 a 6:
Didáctica de las Artes Visuales: curso que contiene conocimientos teórico-prácticos para experimentar la creación artística en visualidad desde un enfoque actual de las artes.
Didáctica de la Música: curso que entrega herramientas teórico-prácticas para conocer e implementar actividades basadas en la experimentación músical en contextos educativos.
Didáctica de las Artes Escénicas: curso enfocado a proveer conocimientos y experiencias teórico-prácticas sobre las artes escénicas, a través de la corporalidad y la expresión personal y colectiva.
* Todos los cursos se organizan en un total de 12 horas semanales de formación online y 9 horas presenciales (los días sábados) en los campus Rancagua y San Fernando de la Universidad de O’Higgins.