● Lun 21 de Octubre 2024

Académicas/os de universidades de Napolés Federico II y de Bolonia sostuvieron encuentro en la UOH para potenciar investigación en conjunto

Escrito por Universidad de O'Higgins
Académicas/os italianos

 

  • La profesora Roberta Alfano de la Universidad de Nápoles Federico II (UNINA) y el profesor Enrico Traversa de la Universidad de Bolonia (UNIBO) llegaron al Campus Rancagua con el objetivo de fortalecer la colaboración académica. En la instancia se discutieron oportunidades para desarrollar proyectos y fomentar la movilidad de estudiantes y docentes.

 

En un esfuerzo por fortalecer los lazos académicos y de investigación, la Dirección de Internacionalización de la Universidad de O’Higgins (UOH) recibió a la profesora de la Universidad de Nápoles Federico II, Roberta Alfano y al profesor de la Universidad de Bolonia y exasesor jurídico de la Comisión de la Unión Europea, Enrico Traversa. Esta visita se enmarca en el interés compartido de ambas instituciones por proyectar acciones de colaboración en investigación y docencia.

Durante su estadía, se discutieron oportunidades para desarrollar proyectos de investigación conjunta y fomentar la movilidad de estudiantes, docentes, académicas/os y funcionarias/os entre las universidades. Estas visitas son especialmente significativas dado que la Universidad de O’Higgins mantiene convenios con ambas instituciones italianas.

El convenio con la Universidad de Nápoles Federico II se enfoca en el área de Derecho y Ciencias Sociales, mientras que el acuerdo con la Universidad de Bolonia se centra en prácticas en el ámbito de Ciencias Agrícolas. Hasta la fecha, la Universidad de Bolonia ha enviado cuatro investigadores a nuestra institución.

En una reunión, encabezada por el Prorrector UOH, Álvaro Cabrera, y la directora de Internacionalización, Carla Gutiérrez, junto con representantes de la Escuela de Ciencias Sociales de la casa de estudios, se exploró la posibilidad de participar en talleres y cursos, tanto en modalidad online como presencial, que aborden temas de sustentabilidad y derechos, entre otros. Además, con la Universidad de Bolonia se busca también ampliar la colaboración al área de Administración Pública y Ciencias Políticas, fortaleciendo así los lazos académicos y de investigación entre nuestras universidades.

“Es muy destacable el ímpetu que comparten estas universidades de gran tradición y prestigio al levantar un proyecto con nosotros. Creemos que sería enriquecedor participar de las actividades y cursos a los que generosamente la Prof. Alfano nos invita en la UNINA, y por otra parte contar con la participación de la Universidad de Bolonia, que en 2028 celebrará 940 años de historia como la universidad más antigua del mundo. Esta colaboración sería un hito significativo al unir la trayectoria de la Universidad de Bolonia con el desarrollo de la UOH”, apuntó Carla Gutiérrez.

En tanto, Roberta Alfano indicó que su visita a la UOH “me ha dejado impresionada por el entusiasmo que se respira en esta universidad, tan joven, pero con tantas ganas de desarrollarse. Me fascina mucho más que otras universidades que he conocido, que tienen una historia más fuerte. Aquí, aunque no hay una larga historia, el entusiasmo y la juventud son palpables”.

Académicas/os italianos
Académicas/os italianos

Te Recomendamos

Viernes 17, Enero

“Enoturismo, Sustentabilidad e Innovación”: el Diplomado de la UOH que busca potenciar la industria vitivinícola chilena

Durante la actividad, en la que participaron 40 estudiantes de la Escuela de Salud UOH, se presentaron un total de 12 trabajos en formato póster.

Saber más
Viernes 17, Enero

Quinta Jornada de Jóvenes Investigadores en Salud: promoviendo el desarrollo científico

Durante la actividad, en la que participaron 40 estudiantes de la Escuela de Salud UOH, se presentaron un total de 12 trabajos en formato póster.

Saber más
Jueves 16, Enero

UOH refuerza su compromiso con el diálogo y el respeto por las diferencias a través del nuevo Consejo de Convivencia

Tiene la misión de asesorar a las autoridades universitarias y a la Unidad de Convivencia, proponiendo lineamientos y acciones para prevenir conflictos y promover el respeto a la diversidad, la equidad e inclusión.

Saber más