Estudiantes de Terapia Ocupacional realizan su práctica en centro de equinoterapia en Quinta de Tilcoco
Los/as futuros/as profesionales trabajan en el Centro Eluney, organización pionera en esta materia en el país.
La equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. El/la paciente puede estar sentada sobre el caballo en una variedad de posiciones, aceptando pasivamente el movimiento del caballo.
Entre sus beneficios físicos destacan el desarrollo del tono muscular por trabajar varios músculos a la vez, el incremento de la fuerza, la resistencia, el equilibrio y la coordinación y la mejora de la destreza motora.
Los/as estudiantes de tercer y cuarto año de la carrera de Terapia Ocupacional realizaron su práctica curricular en el Centro Eluney de Quinta de Tilcoco, centro pionero de equinoterapia en el país y donde desarrollan y potencian las habilidades de cada niño/a trabajar su fuerza mientras se ajusta constantemente su cuerpo para mantenerse en equilibrio y controlar el caballo durante los cambios de velocidad, dirección, curvas, y también se realiza diferentes actividades o juegos.
Para la coordinadora de prácticas de la Escuela de Salud, Tamara Ramírez, “es importante como dirección de escuela contar con diversos lugares para que nuestros/as estudiantes puedan desarrollar su práctica lo más completa posible, quienes van acompañados/as de una docente clínica que los acompaña en esta intervención y los guía para un proceso de formación adecuado.
Por su parte, Benedicta Maturana, kinesióloga del Centro Eluney apuntó que “este es un trabajo pionero en la Región de O’Higgins. No tenemos otro centro que trabaje en el desarrollo y potenciamiento de habilidades de cada niño/a y también favorezca con herramientas a la familia, de modo de que esto sea algo inclusivo. Creemos que este trabajo es un plus para los/as futuros/as profesionales que egresen de la UOH, al contar con estas herramientas nuevas para su vida laboral”.
En tanto, la estudiante Carolina Castañeda, señaló que “ha sido una experiencia diferente a todas las que hemos vivido anteriormente durante los años que hemos estado cursando la carrera. Siento que es muy enriquecedora ya que uno ve la terapia ocupacional desde otra perspectiva, generalmente en el salón de clases, pero acá es muy diferente, ya que se realizan las actividades y en cada sesión se planifica para llevarla a cabo sobre el caballo. Ha sido una vivencia única”.

Te Recomendamos
Delegación de Karate UOH sube al podio en Campeonato Panamericano Universitario
Una de las representantes de este equipo estudiantil, y selección nacional de Karate, Belén Gatica, cerró el 2025 alcanzando el puesto 60 del Ranking Mundial de la World Karate Federation (WKF) en la categoría Kumite U21 -55 kilos.
Saber másCientos de participantes dieron vida a la primera Cicletada Color UOH Colchagua
La actividad, organizada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles UOH, reunió a personas de todas las edades en el Parque Abel Bouchon de San Fernando, promoviendo hábitos saludables y participación comunitaria.
Saber másJuan Christian Jiménez: “Somos seres de imagen, por eso el cine puede enseñarnos historia”
El sociólogo y académico presentó en la UOH su libro “La imagen fragmentada”, una obra colectiva que analiza el siglo XX chileno a través del cine. La propuesta surge desde la docencia y plantea una manera distinta de comprender la memoria social.
Saber más


