● Mié 10 de Julio 2024

Estudiantes de Ingeniería Ambiental UOH visitan Santuario de la Naturaleza y Celulosa Arauco en la Región del Maule

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Se trató de un trabajo en terreno que forma parte de las metodologías de aprendizaje para la formación integral y para la vinculación comunitaria en el contexto de la gestión territorial.

 

Estudiantes del curso de Gestión Territorial de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad de O’Higgins, visitaron el Santuario de la Naturaleza y Celulosa Arauco en la comuna de Constitución en la Región del Maule, en ocasión de comprender, por un lado, el trabajo comunitario y la gestión para la conservación de la biodiversidad de los Humedales Costeros de Putú y Huenchillami que forman parte de los Santuarios de la Naturaleza de Chile, y por otro, conocer y relacionarse con los procesos productivos de la Planta Celulosa Arauco-Constitución (CELCO), siendo esto parte de su formación profesional.

Fernando Lizana, estudiante de quinto año y –además- del primer año de Magister de Ciencias Ambientales de la Tierra, confirmó que esta visita tuvo la particularidad de conjugar conocimientos sobre el ecosistema de una zona patrimonial, como de los procesos de fabricación de celulosa, pasando a ser una experiencia enriquecedora desde una perspectiva metodológica.

Para el estudiante, haber visitado los Humedales Costeros de Putú y la Planta Celulosa Arauco-Constitución, le permitió conocer -por un lado- muchos tipos de aves con presencia de dunas activas dentro de un ecosistema dinámico poco visto en el país. Y -por otro lado- relacionó a todo el curso con la complejidad productiva de una planta de las más representativas del país, en lo que, a fabricación de celulosa, se refiere.

“Las salidas a terreno son muy importantes para trabajar en campo, siendo una de las mejores metodologías para el aprendizaje in situ, donde se puede asumir conocimientos de manera lógica y práctica. Sin duda, una experiencia enriquecedora para mí, para mis compañeros, y para toda la Universidad”, sostuvo Lizana.

Gestión, vinculación y otros aprendizajes

Entre tanto, para el profesor a cargo del Curso de Gestión Territorial, Eduardo Tamayo Barrera, esta visita también ilustró a las/os estudiantes acerca de las formas de gestión local de la comunidad organizada, en cuanto a la planificación y cuidado del lugar, con un enfoque participativo centrado en este caso, en la conservación de un lugar de interés, como sistemas dunares y humedales. “Lo cual es fundamental para el abordaje de la gestión territorial en materia de vinculación con el medio, donde, por cierto, los municipios también juegan un papel fundamental”, indicó el docente. En cuanto a la Celulosa Arauco-Constitución, Tamayo reiteró que este recorrido por la planta permitió al curso conocer la relación comunitaria de esta empresa, en términos de colaboración con la localidad, aspectos logísticos, gestión de riesgos, generación de empleos, y la integración de las materias ambientales en la gestión productiva de la empresa, entre otros.

Te Recomendamos

Martes 28, Octubre

Estudiantes UOH promueven el conocimiento y la protección de la flora nativa en Peralillo

Alumnas de Ingeniería Ambiental UOH impulsan actividades de educación ambiental junto a agrupaciones locales, fortaleciendo el vínculo entre ciencia, comunidad y la conservación del patrimonio natural.

Saber más
Miércoles 22, Octubre

A+S: UOH da nuevo paso en la implementación del modelo de Aprendizaje Servicio convirtiéndose en socio de REASE

Junto a su ingreso a la Red Nacional de Aprendizaje Servicio de Chile, durante este semestre la UOH sumó nuevas asignaturas que desarrollan este enfoque pedagógico.

Saber más
Martes 21, Octubre

Carlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins

Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.

Saber más