Estudiantes de Ingeniería Ambiental UOH fortalecen su vínculo con el territorio en visita a sitio arqueológico Casa Pintada
- La actividad, desarrollada en el marco de los cursos de “Ambiente y Sociedad” y “Geología y Geomorfología” permitió a las y los estudiantes aplicar técnicas de observación y descripción en terreno.
Estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3) la Universidad de O’Higgins (UOH) realizaron una salida a terreno al sitio arqueológico Casa Pintada, ubicado en el sector de Tinguiririca, comuna de San Fernando.
La actividad formó parte de los cursos “Ambiente y Sociedad” y “Geología y Geomorfología” impartido por los docentes Manuel Oliva y Hans Fernández, respectivamente. Ambos cursos corresponden al segundo año de la carrera de Ingeniería Ambiental.
El propósito central fue fortalecer habilidades de observación, descripción e interpretación del paisaje, situando a las y los estudiantes en un entorno natural y cultural de alto valor patrimonial. Según explicó Hans Fernández: “desarrollar habilidades de observación y descripción en terreno, reconociendo los elementos que componen el paisaje en sus distintas escalas, es fundamental para establecer relaciones problematizadoras en ciencias ambientales”.
Asimismo, el investigador destacó la importancia de aprender a observar el propio territorio, enfatizando que, en tiempos de automatización e inteligencia artificial, un profesional de las ciencias ambientales de la UOH debe distinguirse por un buen ejercicio observacional y descriptivo, reconociendo las oportunidades de investigación y acción que su territorio ofrece.
Aprendizaje situado y patrimonio regional
Por su parte, el académico Manuel Oliva explicó que la visita tuvo como propósito acercar a las y los estudiantes a un espacio singular del territorio regional, promoviendo una mirada transdisciplinar del ambiente y del patrimonio arqueológico, pues “la Casa Pintada nos permite articular dimensiones geológicas, geomorfológicas y ecológicas con las huellas de las ocupaciones humanas pasadas, visibilizando la relación entre naturaleza y cultura”, señaló.
Oliva añadió que esta experiencia fortalece la formación socioambiental, al integrar procesos naturales y culturales en un mismo ejercicio pedagógico. El contacto directo con el paisaje cordillerano y con un sitio arqueológico de alto valor patrimonial permite aplicar herramientas de observación y análisis, reconociendo el territorio no solo por su composición biofísica, sino también como una construcción histórica y simbólica, explicó.
Ambos investigadores coincidieron en que el trabajo de campo en Casa Pintada promueve una mayor conciencia sobre la protección del patrimonio natural y arqueológico. El sitio -destacado por sus basaltos columnares y pinturas rupestres- ofrece, según Fernández, una oportunidad única para reflexionar sobre el pensamiento abstracto y las formas de comunicación de los antiguos habitantes del valle.
Oliva complementó que este tipo de experiencias permite relevar la fragilidad de los ecosistemas y de los vestigios culturales, fortaleciendo el compromiso profesional y ciudadano de las y los futuros ingenieros ambientales con la sostenibilidad y el resguardo del patrimonio regional.
Te Recomendamos
Estudiantes de Ingeniería Ambiental UOH fortalecen su vínculo con el territorio en visita a sitio arqueológico Casa Pintada
La actividad, desarrollada en el marco de los cursos de “Ambiente y Sociedad” y “Geología y Geomorfología” permitió a las y los estudiantes aplicar técnicas de observación y descripción en terreno.
Saber másPristidactylus en peligro: investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat
El estudio, realizado en el marco del Convenio UOH–Codelco para la Conservación de la Biodiversidad, propone definir políticas que aseguren la supervivencia y éxito reproductivo de esta especie en peligro.
Saber másEstudiantes UOH promueven el conocimiento y la protección de la flora nativa en Peralillo
Alumnas de Ingeniería Ambiental UOH impulsan actividades de educación ambiental junto a agrupaciones locales, fortaleciendo el vínculo entre ciencia, comunidad y la conservación del patrimonio natural.
Saber más

