Estudiante ECA3 y de Postgrado UOH realiza pasantía de investigación en España
- La estudiante de Ingeniería Ambiental y del Magister en Ciencias Ambientales y de la Tierra viajó a España como parte de su trabajo de tesis.
Desde el mes de febrero de 2025, la estudiante de segundo año del Magister de Ciencias Ambientales y de la Tierra y de la carrera de Ingeniería Ambiental UOH, Viviana Zamora, se encuentra en la ciudad de Elche, España, con el objetivo de realizar una pasantía de investigación en la Universidad Miguel Hernández (UMH) de ese país.
“Trabajo en el laboratorio con muestras de suelo para mi tesis ‘Evaluación de las propiedades del suelo y su relación con la vegetación esclerófila de la zona mediterránea de Chile central en distintas condiciones hídricas’, donde desarrollo análisis de propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, aprendiendo -además- a interpretar los resultados obtenidos”, explica la estudiante UOH.
Agrega que tuvo la oportunidad de participar en el Campamento Geoambiental que se desarrolló en la universidad española, “una experiencia que me permitió aprender, compartir con otras/os estudiantes e investigadoras/es y profundizar en temáticas medioambientales desde una mirada interdisciplinaria”, detalla.
Para Viviana la experiencia ha sido enriquecedora, tanto a nivel académico como personal. “He podido compartir con investigadoras/es del Departamento de Agroquímica y Medio Ambiente de la UMH, aprender nuevas metodologías y ver cómo se trabaja en su entorno. Además, ha sido una gran oportunidad para crecer, conocer y adaptarme a una nueva cultura”, puntualiza.
Finalmente, la estudiante UOH señala que esta pasantía le ha permitido profundizar en la investigación, poniendo en práctica conocimientos adquiridos en la carrera de Ingeniería y en el Magíster. “El acceso a equipamiento nuevo y perspectivas metodológicas me ha ayudado también a enriquecer mi trabajo de tesis, fortaleciendo mis capacidades y aprendizaje”.
Por último, la estudiante agradece el apoyo de su profesora guía de tesis, la académica Claudia Rojas, con quien “he estado trabajando arduamente y ha sido un pilar clave para que esta pasantía se hiciera realidad. Agradezco su gestión y confianza. También a María Fuensanta García y Victoria Arcenegui que me recibieron en su laboratorio y su hogar, y de quienes estoy muy agradecida, especialmente por su enseñanza, apoyo y preocupación por mí y la formación que me entregaron en estos meses”.
Te Recomendamos
Pristidactylus en peligro: investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat
El estudio, realizado en el marco del Convenio UOH–Codelco para la Conservación de la Biodiversidad, propone definir políticas que aseguren la supervivencia y éxito reproductivo de esta especie en peligro.
Saber másEstudiantes UOH promueven el conocimiento y la protección de la flora nativa en Peralillo
Alumnas de Ingeniería Ambiental UOH impulsan actividades de educación ambiental junto a agrupaciones locales, fortaleciendo el vínculo entre ciencia, comunidad y la conservación del patrimonio natural.
Saber másA+S: UOH da nuevo paso en la implementación del modelo de Aprendizaje Servicio convirtiéndose en socio de REASE
Junto a su ingreso a la Red Nacional de Aprendizaje Servicio de Chile, durante este semestre la UOH sumó nuevas asignaturas que desarrollan este enfoque pedagógico.
Saber másEstudiante de Ingeniería Agronómica UOH se titula de carrera de pregrado y Magíster en Biotecnología
- Diana Guiñez es la primera egresada del programa de Magister en Biotecnología de la UOH.
Diana Guiñez ha marcado un hito en la Universidad de O’Higgins (UOH) al convertirse en la primera egresada del programa de Magíster en Biotecnología, obteniendo simultáneamente su título de Ingeniera Agrónoma. Su logro fue celebrado tras la exitosa defensa de su tesis en el Campus Colchagua.
Diana Guiñez accedió al magíster a través de un sistema de articulación de pregrado, lo que le permitió integrar ambos programas y desarrollar una tesis que cumplió con los requisitos de ambos títulos. “Fue una experiencia muy exigente, pero enriquecedora. Aprendí a organizarme bajo presión y a profundizar en la investigación de laboratorio, un área que me apasiona”, afirmó Guiñez.
Investigación innovadora
Bajo la dirección de la académica Lorena Pizarro (ICA3) y la co-dirección del académico Mauricio Latorre (ICI), Guiñez analizó más de 50 aislados bacterianos, identificando uno capaz de activar la respuesta inmune de las plantas de tomate contra enfermedades como la causada por la bacteria Pseudomonas syringae pv. tomato. Este descubrimiento ofrece una alternativa ecológica a los pesticidas químicos, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles.
“Mi tesis se centró en identificar bacterias de relaves mineros de Cauquenes que pudieran fortalecer las defensas naturales del tomate,” explicó Guiñez. “Buscaba microorganismos que actuaran como aliados de las plantas, utilizando residuos mineros para un fin sostenible en la agricultura.”
Este avance abre nuevas vías para el desarrollo de bioestimulantes bacterianos, mejorando la salud de los cultivos y fomentando una agricultura más resiliente y respetuosa con el medio ambiente.
Lorena Pizarro, directora de la tesis, destacó este hito como un logro muy importante para Diana y el programa, y declaró su orgullo por el trabajo y el crecimiento de la estudiante, proyectando un futuro profesional exitoso que, sin duda, impactarán positivamente en su campo.
Te Recomendamos
Pristidactylus en peligro: investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat
El estudio, realizado en el marco del Convenio UOH–Codelco para la Conservación de la Biodiversidad, propone definir políticas que aseguren la supervivencia y éxito reproductivo de esta especie en peligro.
Saber másEstudiantes UOH promueven el conocimiento y la protección de la flora nativa en Peralillo
Alumnas de Ingeniería Ambiental UOH impulsan actividades de educación ambiental junto a agrupaciones locales, fortaleciendo el vínculo entre ciencia, comunidad y la conservación del patrimonio natural.
Saber másA+S: UOH da nuevo paso en la implementación del modelo de Aprendizaje Servicio convirtiéndose en socio de REASE
Junto a su ingreso a la Red Nacional de Aprendizaje Servicio de Chile, durante este semestre la UOH sumó nuevas asignaturas que desarrollan este enfoque pedagógico.
Saber más

