● Mié 19 de Junio 2024

Académico UOH acercó la dendrocronología a estudiantes de la Escuela Básica de Chacayes

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Alejandro Venegas-González, del ICA3, dictó una charla con el objetivo acercar conceptos fundamentales a las/os estudiantes.

 

La Escuela Básica de Chacayes está ubicada en la precordillera andina de la comuna Machalí. Tiene la particularidad de ser un centro educativo unidocente, con varios niveles de niños por cursos. A pesar de ello, es una unidad sustentable y consciente del medio ambiente, promoviendo un liderazgo participativo e inclusivo, siendo la única institución con Certificación Ambiental de la comuna. Además, la escuela considera las particularidades geográficas, culturales, y sociales de la comunidad en su labor educativa.

Recientemente, el equipo del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), encabezado por el académico Alejandro Venegas González, realizó una visita a la Escuela Básica de Chacayes para realizar una actividad educativa sobre la dendrocronología y el impacto del cambio climático en los bosques de Chile central.

La actividad incluyó una charla y diversas demostraciones prácticas para acercar a las/os alumnas/os a conceptos fundamentales de la dendrocronología. Utilizando muestras de rodelas y tarugos, y una demostración en vivo de cómo se extraen estos tarugos de los árboles, los estudiantes pudieron conocer mejor los bosques que los rodean y entender cómo el cambio climático afecta su crecimiento y desarrollo.

El académico comentó sobre la experiencia, que se trató de una actividad muy gratificante. “Compartir con los niños y ver su interés en aprender sobre los árboles y el cambio climático es algo que realmente me motiva. La dendrocronología es fundamental para entender cómo los bosques responden a las variaciones climáticas, y creo que es esencial que los niños tengan una noción básica de estos procesos desde temprana edad”.

Durante la jornada, los estudiantes participaron en actividades diseñadas para hacer accesibles los conceptos complejos de la dendrocronología. “Preparamos una serie de dinámicas donde las/os niñas/os pudieron aprender sobre los anillos de crecimiento de los árboles y cómo estos reflejan las condiciones ambientales a lo largo del tiempo. Utilizamos materiales didácticos, como muestras, lupas y un taladro de incremento, para que pudieran visualizar cómo funciona este proceso y su importancia en el estudio del cambio climático,” explicó Venegas-González.

La actividad contó con el apoyo de los guardaparques de la Reserva Nacional Río Cipreses, destacando la presencia de don Hugo, quien lleva 42 años trabajando en el sitio, incluso antes de que fuese un área protegida.

Para el equipo de la UOH, “ser invitados a estas actividades significa mucho. Acercar a las niñas y niños a la ciencia y los bosques es fundamental en su formación, y esperamos que la experiencia haya sido tan significativa para ellos como lo fue para las/os organizadores”, concluyó el académico.

Te Recomendamos

Jueves 11, Septiembre

Delegación del CFT Estatal de O’Higgins visita la ECA3 para fortalecer la formación técnico-profesional en el área agropecuaria

La visita permitió explorar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de potenciar la enseñanza práctica y aplicada en el ámbito agropecuario en la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 11, Septiembre

Desde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025

En total, seis fueron las propuestas presentadas por estudiantes de la UOH que recibirán fondos para hacerse realidad, beneficiando a la comunidad universitaria y a la región.

Saber más
Miércoles 10, Septiembre

Escuela de Gestores de Tenencia Responsable y Mesa de Zoonosis se desarrollan en la UOH

La iniciativa, en colaboración con la SEREMI de Salud, busca capacitar a estudiantes, docentes y comunidad en prevención de enfermedades zoonóticas y tenencia responsable de mascotas.

Saber más