“Memorias en tres colores”: El cortometraje chileno aceptado en 49 festivales de cine

La pieza de ficción, realizada bajo la producción del Instituto de Altos Estudios Audiovisuales (IEA) de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH), es una historia de amor que habla de la distancia, la enfermedad y la fuerza que hay detrás de dos corazones enamorados.
María enfermó. Fue algo inesperado. No estaba en sus planes. Pero sucedió. Y María sabe que será duro. Por eso decidió irse y no volver. No quiere que Daniel sufra o le deje de querer. Pero Daniel se entera y le llama. El amor rompe las barreras y la distancia. Todo sigue su curso.
Esa es la base del cortometraje de ficción (drama) “Memorias en tres colores”, dirigido y escrito por Argenis Herrera, cineasta venezolano avecindado en Chile, que fue parte del Diplomado de Realización Cinematográfica del IEA-UOH, y que decidió –con aportes del Instituto y la Universidad- generar esta narración que ya ha sido aceptada en 49 festivales de cine, nacionales e internacionales.
“Creo que las razones para haber aceptado nuestro cortometraje son diversas. Fue realizado por un equipo de egresados del Diplomado de Realización Cinematográfica del IEA-UOH y fuimos asesorados por los profesores del instituto desde la etapa de guión. Por otro lado, el tema que trata ‘Memorias en tres colores’ llamó mucho la atención, ha sido atractivo para los festivales”, explica Argenis.
Sobre la experiencia de participar en tanto festivales, Argenis aún no asimila el éxito que ha logrado la pieza audiovisual. “Siempre es interesante participar en festivales de cine, porque nos aporta y permite mostrar el esfuerzo y trabajo que realizamos. Hasta el momento he asistido a unos seis festivales realizados en Chile, pero definitivamente realizar el diplomado me sirvió para mejorar mi guion y tener una propuesta cinematográfica más sólida y eso se notó en cada postulación”, explica el cineasta.
Sobre el futuro, puntualiza que generalmente los cortometrajes duran un año en el circuito de festivales. “En el caso de este cortometraje estaríamos culminando en agosto de este año 2022. Por eso ya trabajo en un nuevo proyecto (‘La Ungida’) y estoy en la creación del guión cinematográfico. También espero contar con el apoyo del Instituto para realizar una co-producción”.
Ricardo Carrasco, coordinador académico IEA, señala que la experiencia ha sido muy positiva junto a Argenis. “Nuestro objetivo siempre ha sido guiarlos por el mundo del cine, con las mejores herramientas, y para este cortometraje y sus creadores ha sido increíble la recepción en cada festival que han participado. Nos alegra haber podido ayudar”.
Dentro de los festivales donde ha participado “Memorias en tres colores” está: Cine Estudiantil (Uruguay), El Grito De Los Sin Voz (España), Indus Film Festival (Pakistán), Noble International Film Festival (India), 4th Multicultural Film Festival (Canadá), 2nd Festival GAIA (Chile), 5ª Cinestesia Fest (Colombia), 17º Festival Internacional de Cine de Rengo (Chile), International film & Entertainment Festival (Australia), South America Awards – International Bimonthly Cinema Festival (Brasil), Festival online de cine amateur (México) y Muestra de Cortometrajes de la Cinemoteka (España), entre muchos otros.
Para el mes de septiembre de 2022, el cortometraje estará participando del 9th Sahar International Short Film Online Festival 2022, de Manchester (Inglaterra); el Southeast Regional Film Festival (Estados Unidos); y el 2º APOX film festival (Croacia).
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber más