● Lun 29 de Julio 2024

Énfasis en la experiencia: Puertas Abiertas acercó a jóvenes a las carreras que se imparten en el Campus Colchagua de la UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Ingeniería Agronómica, Ingeniería Ambiental y Medicina Veterinaria ofrecieron distintas muestras que permitieron a estudiantes de la Región de O’Higgins sentirse parte de la vida de un/a universitario/a.

 

La Dirección de Admisión y Acceso Efectivo de la Universidad de O’Higgins apostó este 2024 por actividades e iniciativas que inciten a la verdadera experiencia universitaria. Es así, cómo se inspiraron para llevar a cabo una nueva versión del Puertas Abiertas Campus Colchagua. Durante una mañana jóvenes de la Región de O’Higgins se sintieron parte de la UOH a través de visitas a laboratorios, interacción con estudiantes y recorridos por nuevas instalaciones, tales como el pabellón de anatomía animal y punto clínico.

“Estamos muy contentos/as. Más de 500 estudiantes vivieron el Puertas Abiertas Campus Colchagua. Por ejemplo, tuvieron charlas con jefes de carrera en el auditorio. En Ingeniería Ambiental les habló el jefe de carrera, Jorge Medina mediante una exposición titulada: ‘Desarrollo sostenible, principales desafíos y nuestro rol como profesionales del medio ambiente’. Mientras, en Ingeniería Agronómica se les conversó sobre las ‘Nuevas perspectivas de desarrollo tecnológico para la Agronomía’, con el docente adjunto Carlos Bustos”,  detalló la directora de Admisión y Acceso Efectivo, Su Hsen Sun.

Además, se realizaron charlas sobre el proceso de Admisión 2025 y de proyectos que se realizan actualmente en la Universidad de O’Higgins. Entre ellos: “Tagua Tagua: Un viaje hacia el pasado para predecir los futuros cambios climáticos en la Región de O’Higgins” junto a Alia Gajardo y la iniciativa del psicólogo y académico del Instituto de Ciencias Sociales, Gonzalo Palomo, titulada: “Agua y territorio”.

La tercera carrera que se imparte en el Campus Colchagua – de la comuna de San Fernando – es Medicina Veterinaria. Los/as asistentes participaron una recreación de cómo se prepararía un quirófano para una cirugía, conocieron los pasos en los manejos de la Reanimación cardiopulmonar con fantomas y descubrieron la anatomía de animales de granja y mascotas.

“Lo que más me gustó de la Universidad de O’Higgins fueron las salas que se ocupan para la carrera de Medicina Veterinaria, ya que tienen bastantes elementos como para estudiar esa carrera”, expresó el estudiante de cuarto medio del British College de San Fernando, Benjamín Catalán.

“A mi me gustaría estudiar Ingeniería Agronómica porque me gustan los insectos, por ejemplo. Me gustó mucho la experiencia de visitar estas instalaciones. Los laboratorios de la UOH me parecieron muy bonitos y geniales ¡Creo que es una universidad en la que vale la pena venir a estudiar!”, aseguró Millaray González, del Liceo Elvira Sánchez de la localidad de La Punta tras participar de la presentación de unos/as estudiantes de la carrera, titulada: “Biodiversidad de insectos”.

El Puertas Abiertas UOH se realizará nuevamente este año (22, 23 y 24 de octubre), esta vez con el foco puesto en las carreras que se imparten en el Campus Rancagua.

Te Recomendamos

Jueves 11, Septiembre

Delegación del CFT Estatal de O’Higgins visita la ECA3 para fortalecer la formación técnico-profesional en el área agropecuaria

La visita permitió explorar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de potenciar la enseñanza práctica y aplicada en el ámbito agropecuario en la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 11, Septiembre

Desde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025

En total, seis fueron las propuestas presentadas por estudiantes de la UOH que recibirán fondos para hacerse realidad, beneficiando a la comunidad universitaria y a la región.

Saber más
Miércoles 10, Septiembre

Escuela de Gestores de Tenencia Responsable y Mesa de Zoonosis se desarrollan en la UOH

La iniciativa, en colaboración con la SEREMI de Salud, busca capacitar a estudiantes, docentes y comunidad en prevención de enfermedades zoonóticas y tenencia responsable de mascotas.

Saber más