● Mar 14 de Mayo 2024

Académico ICA3 participa como editor en edición especial de la Revista Frontiers in Plant Science sobre el Silicio

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Dilier Olivera ha identificado y seleccionado artículos relevantes sobre el papel del silicio en la nutrición vegetal y su capacidad para mitigar los trastornos nutricionales.

 

La Revista Frontiers presentó este mes una edición especial titulada “Silicon in Plant Nutrition: A Key Element in Attenuating Damage from Nutritional Disorders“, que  explora el papel del silicio (Si) en la nutrición de las plantas y su potencial para mitigar el daño causado por los trastornos nutricionales.

Uno de los editores de este número especial es el académico del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins, Dilier Olivera.

“El tema cubre varios aspectos relacionados con la utilización del Silicio en la nutrición de las plantas, incluidos sus mecanismos de acción, los efectos en la fisiología de las plantas y su papel en la mejora de la resiliencia de las plantas al estrés biótico y abiótico”, explicó el investigador.

Agrega que esta serie de artículos permitirá una mejor comprensión de cómo el silicio puede influir positivamente en la respuesta de las plantas a los trastornos nutricionales, lo que podrá conducir a estrategias más efectivas para mejorar la salud y la productividad de los cultivos.

“Los editores de esta edición especial desempeñamos un papel crucial en la identificación y selección de artículos relevantes, además de coordinar la revisión por pares y supervisar el proceso editorial, lo que garantiza la calidad de los artículos publicados y promueve la difusión del conocimiento científico en este campo”, explica el experto UOH.

“Participar en esta edición especial junto a destacados investigadores internacionales, permite –además- consolidar nuevas redes de colaboración, extender nuestro quehacer y el reconocimiento hacia otras fronteras”, añade.

El académico explica que la participación de investigadores de la Universidad en ediciones de revistas importantes a nivel mundial es fundamental para elevar el prestigio y la visibilidad de la institución. “Ser editor en estas revistas de alto impacto es un valioso reconocimiento que tributa a una mayor difusión de los investigadores de la UOH”, señala.

En esta edición especial trabajan, además del Dr. Dilier Olivera Viciedo; Jonas Pereira Souza Junior y Renato de Mello Prado, como editores invitados; y Kamilla Silva Oliveira, como coordinadora del tema.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más