¡PAR Explora continúa en la región junto a la Universidad de O’Higgins!
- La UOH se adjudicó el Concurso Nacional de Proyectos Asociativos Regionales Explora del Minciencia, por lo que seguirá colaborando con la socialización del conocimiento científico regional durante los años 2023 y 2024.
Con una muy buena calificación de parte del comité evaluador, la Universidad de O’Higgins (UOH) se adjudicó por segundo periodo consecutivo la ejecución del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora O’Higgins (2023-2024), iniciativa nacional que promueve la socialización del conocimiento científico a través del fortalecimiento de competencias CTCI en comunidades educativas.
Así se conoció el pasado viernes 14 de abril, cuando la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), parte del Ministerio de Ciencia; dio a conocer los resultados del concurso en que la Universidad de O’Higgins obtuvo el segundo puntaje más alto a nivel nacional, siendo la institución adjudicada en la Región de O’Higgins con un proyecto de 580 millones de pesos para el periodo 2023-2024.
“La adjudicación de este proyecto nos permite continuar profundizando y aportando al desarrollo de la región, en particular, desde la socialización del conocimiento científico y la construcción de un ecosistema CTCI, entregando herramientas a la comunidad educativa que permitan el fortalecimiento de competencias. También nos permite seguir trabajando junto a socios que nos han acompañado los últimos años y otros nuevos que se suman a esta propuesta de trabajo desde la Universidad con una mirada regional”, indicó el director de PAR Explora O’Higgins y director del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la UOH, Rodrigo Verschae.
Para este nuevo periodo de trabajo, PAR Explora O’Higgins continuará con las actividades comprometidas de PIPE (Programa de Indagación en Primeras Edades) y Academias de Investigación e Innovación Escolar (IIE), además de otras acciones de divulgación científica como la Red STEM con enfoque de género y juegos que permitan desarrollar habilidades en CTCI.
Cabe destacar el compromiso de vinculación de la Universidad de O’Higgins en este proyecto, en que sus distintas unidades, y en particular sus investigadoras e investigadores, promueven la divulgación de sus investigaciones y transfieren su conocimiento a la comunidad regional, impactando positivamente las 33 comunas del territorio.
También es importante recalcar la importancia de los socios estratégicos de PAR Explora O´Higgins, pertenecientes a instituciones públicas y privadas, como organizaciones gubernamentales, educacionales, centros de investigación, seremías, empresas de servicios, fundaciones, sociedades científicas, municipalidades, museos, entre otras, quienes hacen posible instalarse en la diversidad territorial y llegar a distintos públicos, inclusive aquellos más alejados o con menor conectividad.
Te Recomendamos
Escuela de Salud UOH refuerza colaboración con el Hospital de Pichilemu para fortalecer formación práctica
Representantes de la Escuela visitaron el recinto asistencial de Cardenal Caro con el objetivo de consolidar los vínculos de colaboración y proyectar nuevas oportunidades de formación práctica para sus estudiantes, reafirmando su compromiso con el desarrollo de profesionales de excelencia en la región.
Saber másUOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másSe nombran los jefes de las nuevas carreras de la Escuela de Salud UOH
Los investigadores Sebastián Jannas, Francisca Salas y Gonzalo Terreros toman el mando de las nuevas carreras de salud para el 2023: Kinesiología, Nutrición y Dietética y Tecnología Médica.
En julio pasado, la UOH dio a conocer que las carreras de Nutrición y Dietética, Kinesiología y Tecnología Médica se suman a la oferta académica de la Escuela de Salud para el próximo año, las cuales responden a importantes necesidades de la población y de profesionales para la región y el país.
Nutrición y Dietética va de la mano con las nuevas problemáticas, relacionadas con la sobre-nutrición y que permiten el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles, como enfermedades cardiovasculares, obesidad, hipertensión, diabetes, entre otras. Por ello es necesario enfrentar estos nuevos escenarios con una mirada distinta. En los casos de Kinesiología y Tecnología Médica, también se suma como variable la necesidad constante de profesionales en dichas áreas de la salud, tanto a nivel regional y país.
Para Sebastián Jannas, quien además es académico del Instituto de Ciencias de la Salud UOH, comenta que la carrera que él lidera cuenta con un plan ambicioso y una malla innovadora “buscando posicionar esta carrera y que dentro de los próximos años, ser un referente nacional pensando en los desafíos del siglo XXI, para que los/as estudiantes puedan adaptarse a los nuevos tiempos, siendo un profesional integro teniendo los conocimientos del estudio del movimiento humano con sus funciones y disfunciones, a su vez, interiorizándose en la prevención y el tratamiento de las lesiones”.
En tanto, para Francisca Salas comentó que “la alimentación y la nutrición son claves en la salud pública, así como también lo son la inocuidad y seguridad alimentaria, en ese sentido, la oportunidad de crear la carrera de Nutrición en la UOH es una buena oportunidad para crear un plan de estudios que permita dar respuesta de manera integral a los distintos ámbitos laborales, con un enfoque en la sostenibilidad, el mejoramiento continuo y con pertinencia regional. Dentro de estos nuevos desafíos, se sugiere profundizar la formación en dietoterapia en el área clínica, dado el perfil epidemiológico del país y la dinámica de la nutrición y la alimentación en las patologías prevalentes que requieren de una mayor especialización”.
Asimismo, Gonzalo Terreros, jefe de carrera de Tecnología Médica, indicó que, si bien el objetivo es posicionarse a nivel regional y nacional como un referente, sobretodo, “queremos contribuir a resolver las problemáticas de salud de las personas, especialmente de la Región de O’Higgins, contribuyendo al desarrollo de la salud pública, siempre desde un enfoque humanizado de la salud. Trabajamos durante largo tiempo en la construcción de una malla curricular innovadora, que permita pensar en el desarrollo de la educación continua más adelante, por ejemplo, a través de continuidad de estudios de diplomados y postgrados”.
Desde el 27 de septiembre, la Universidad de O’Higgins realizará el “Puertas Abiertas 2022”, actividad que permite que alumnas y alumnos que cursan sus últimos años de enseñanza media conozcan la casa de estudios, sus 27 carreras de Pregrado y las vías especiales de ingreso de cara al Proceso de Admisión 2023, entre ellas las nuevas carreras de la Escuela de Salud, donde se podrán interiorizar de los requisitos y objetivos.
Te Recomendamos
Escuela de Salud UOH refuerza colaboración con el Hospital de Pichilemu para fortalecer formación práctica
Representantes de la Escuela visitaron el recinto asistencial de Cardenal Caro con el objetivo de consolidar los vínculos de colaboración y proyectar nuevas oportunidades de formación práctica para sus estudiantes, reafirmando su compromiso con el desarrollo de profesionales de excelencia en la región.
Saber másUOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber más