● Jue 11 de Septiembre 2025

Desde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025

Escrito por Rosa Figueroa

 

  • La visita permitió explorar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de potenciar la enseñanza práctica y aplicada en el ámbito agropecuario en la Región de O’Higgins.

 

Con el objetivo de financiar y acompañar el desarrollo de iniciativas que contribuyan a la formación integral de las y los estudiantes de la Universidad de O’Higgins (UOH), a través de la materialización de propuestas valiosas que impacten positivamente a la comunidad que da vida a la Universidad y la Región de O’Higgins, el Programa Brújula -perteneciente a la Dirección de Pregrado- adjudicó el Fondo Incuba de este 2025 a seis grupos de estudiantes.

En concreto, la nueva versión de esta iniciativa concursable permitirá que durante los próximos meses se lleven a cabo propuestas que van desde la realización de una guía educativa hasta jornadas de senderismo educativo e interdisciplinario en San Fernando. El detalle de cada uno de los proyectos puede conocerse a continuación.

La octava maravilla

“Creemos que las ideas no deben quedar en un papel, sino que podemos hacerlas realidad”. Con ese propósito en mente, cinco estudiantes de la carrera de Enfermería UOH se reunieron para postular su propuesta de guía educativa sobre salud sexual integral al Fondo Incuba 2025. “El sistema reproductor femenino, la octava maravilla nos invita a viajar por el sistema reproductor femenino. Su objetivo es informar y educar a la comunidad sobre enfermedades relacionadas y medidas de prevención contra ITS para generar una salud sexual positiva y segura”.

Según las futuras enfermeras, su motivación para ser parte del Fondo Incuba fue “hacer realidad una idea que puede contribuir positivamente a la salud de nuestra comunidad”. Para lograr esto, su trabajo tendrá un lanzamiento oficial en la Casa de Estudios para luego hacer un recorrido por establecimientos de educación y de salud pública en la ciudad de Rancagua. En este tour se entregarán ejemplares físicos de la guía educativa, además de disponer de códigos QR que brindarán acceso al contenido en formato digital.

Debatiendo en la UOH

Generar un espacio que permita debatir a las y los estudiantes de todas las carreras de la Universidad de O’Higgins, fomentando el pensamiento crítico gracias al análisis de temas actuales desde diversas perspectivas, fue la propuesta presentada y adjudicada por el grupo Sociedad de Debate UOH.

“Creemos que el apoyo del Fondo Incuba UOH es el impulso necesario para hacer posible todas las metas que buscamos alcanzar como Sociedad de Debate”, señalan desde el equipo conformado por estudiantes de Derecho, añadiendo que “nuestra principal motivación es poder representar de manera íntegra y activa a nuestra Universidad en instancias de debates no sólo dentro de las inmediaciones de la Universidad, sino que también en instancias externas con Sociedades de Debate pertenecientes a otras entidades académicas”.

Eco-Escuela UOH

Otra de las iniciativas que fue presentada en el Fondo Incuba 2025 fue Eco-Escuela UOH, un proyecto que busca promover la educación ambiental y la sustentabilidad en el Campus Rancagua. “Nos interesa facilitar el acceso a la información y participación en torno a la gestión de residuos, el liderazgo ambiental, la valoración y conservación de especies presentes en el campus y en nuestra región. Buscamos incentivar espacios de reflexión y de diálogo a través de la organización estudiantil, de manera que sea sostenible en el tiempo, y poder fomentar el cuidado del medio ambiente desde el espacio universitario que todas y todos cohabitamos”, indica el equipo de trabajo compuesto por estudiantes de Pedagogía en Ciencias Naturales.

Quienes deseen participar activamente en este proyecto deben estar interesadas/os en formarse como agentes de cambio dentro de la Universidad. Entre algunas de las actividades que se llevarán a cabo durante este segundo semestre están espacios de carácter reflexivo, además de stands informativos en donde se desarrollarán dinámicas para aprender sobre educación ambiental.

Colchagua Andino

Para fortalecer la conexión entre estudiantes de distintas carreras y el entorno natural de la Región de O’Higgins, el proyecto Colchagua Andino realizará jornadas de senderismo que promoverán “el aprendizaje activo en terreno, la conciencia ambiental y el trabajo colaborativo, todo mediante actividades al aire libre que integran el conocimiento académico con la experiencia práctica”.

Con respecto a la creación de esta propuesta, el grupo de estudiantes de Ingeniería Ambiental señala que “sentíamos que hacía falta una instancia que nos permitiera desconectarnos del aula, pero no del aprendizaje, y reconectar con el entorno de forma activa y significativa”. Asimismo, agregan que cualquier estudiante podrá sumarse a las salidas de senderismo, las cuales “se acompañan de talleres de concienciación previos, donde entregaremos información importante sobre el ecosistema local, seguridad, y también fomentamos la reflexión interdisciplinaria”.

Proyecto Faro

Pero no todas las propuestas adjudicadas en el Fondo Incuba 2025 estarán dirigidas a la comunidad UOH. Y es que el Proyecto Faro, ejecutado por estudiantes de Psicología e Ingeniería Comercial, será una intervención para escolares de segundo año medio del Liceo Santa Cruz de Triana. El objetivo es “ayudarlas/os a trabajar aspectos del bienestar emocional, habilidades comunicativas, y poder guiarlas/os respecto a su futuro académico. Se realizarán ocho sesiones en las cuales trabajaremos con actividades interactivas, creando un ambiente amigable para que ellas/os se puedan desenvolver de manera adecuada”.

Las intervenciones de este equipo comenzaron el 14 de julio. Desde aquella fecha, las y los estudiantes de educación media serán partícipes de “encuentros creativos que ayudarán a dejar registro de su motivación y cambios que queremos lograr en estos cuatro meses. Estas actividades serán de diálogo, escritura y más”.

Preuniversitario popular

Otro de los proyectos que buscarán llegar a un público externo de la Universidad es el Preuniversitario Popular Lucila Godoy, “una iniciativa de acción social y educativa gratuita de estudiantes de la UOH, que nace como respuesta a la barrera de acceso a la universidad, para garantizar el derecho a la educación y la equidad territorial”. Tal como su nombre lo indica, la finalidad de su desarrollo es preparar a estudiantes de bajos recursos de la Región de O’Higgins para que rindan la PAES.

“Trabajamos con tres equipos de docentes voluntarios, que pueden ser estudiantes de cualquier carrera de la Universidad de O’Higgins. El equipo de docencia en aula realiza clases presenciales todos los días sábados en la Universidad; el equipo PAES crea y revisa ensayos para entregar a las/os estudiantes; y el equipo virtual estará trabajando próximamente en un podcast educativo”, señalan desde el proyecto. Además, puntualizan que dentro del semestre se abrirán diferentes convocatorias para ser parte del equipo, ya sea en el área de podcast, talleres de orientación vocacional, conversatorios entre otros.

Proyecto Estudiantes Contacto
El sistema reproductor femenino, la octava maravilla Skaleth Castillo Palacios, Valentina Saavedra Pérez, Martina Cárcamo Quiroz, Romina Valenzuela Irarrázabal y Soledad Cáceres Lara (Enfermería). Correo electrónico:

proyecto.octavamaravilla@uoh.cl

Sociedad de Debate Sofía Pino Guzmán, Sofía Núñez Araya, Catalina Valdivia Sepúlveda. Javiera Hormazábal Ruiz y Víctor Poblete Figueroa (Derecho). Instagram: @sodeuoh

 

Correo electrónico:

sode@uoh.cl

 

Eco-Escuela Pablo Farías Jofré, Catalina Vega Moreno, Francisca Herrera Rosales, Josefa Ramírez Romero, Martín Díaz Mañán y Alexandra Salgado Gálvez (Pedagogía en Ciencias Naturales). Instagram: @ecoescuela_uoh

 

Correo electrónico:

ecoescuela@uoh.cl

 

Colchagua Andino Martina Farías Garrido, Elmer Ugarte González, Carlita Verdejo Parada, Natalia Carrillo Martínez y Pablo Torres Román (Ingeniería Ambiental). Instagram:

@colchagua_andino

 

Correo electrónico:

colchagua.andino@uoh.cl

Proyecto Faro Catalina Coros Maldonado, Florencia Toro Meza, Fernanda Herold Vidal, Catalina Gutiérrez Moscos, Maximiliano Bozzo Baeza, Isidora Canales Hernández, José Luis Chávez Gutiérrez, Camila González Rodríguez, Elyh Montecinos Lara, Génesis Aguayo Aniñir (Psicología) y María José González Magaña (Ingeniería Comercial). Instagram: @proyectofaro.uoh

 

Correo electrónico:

proyecto.faro@uoh.cl

Preuniversitario Popular Lucila Godoy Javiera Villegas Vásquez (Enfermería), María Jesús Lobos Guerrero, Ignacia Saldías Madariaga, Fernanda Pino Rozas (Pedagogía en Lenguaje y Comunicación) y Millaray Mella Cortés (Terapia Ocupacional). Instagram: @preu_luciladogoy

Te Recomendamos

Jueves 11, Septiembre

Desde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025

En total, seis fueron las propuestas presentadas por estudiantes de la UOH que recibirán fondos para hacerse realidad, beneficiando a la comunidad universitaria y a la región.

Saber más
Martes 9, Septiembre

Carrera de Medicina UOH obtuvo su acreditación por cuatro años y consolida su calidad formativa

La acreditación, vigente hasta septiembre de 2029, refleja el esfuerzo conjunto de la comunidad universitaria y la consolidación institucional.

Saber más
Martes 9, Septiembre

Investidura marca hito en la formación de futuros tecnólogos médicos UOH

La ceremonia es un símbolo de su preparación para iniciar las prácticas clínicas y reafirmar su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad.

Saber más