● Mié 18 de Junio 2025

Iniciativa busca brindar atención diagnóstica en Oftalmología y Otorrinolaringología gratuita en Rancagua

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Organizaciones sociales serán parte del Proyecto URO 24992, ejecutado por la Universidad de O’Higgins, que busca fortalecer la formación estudiantil entregando diagnósticos visuales y auditivos sin costo.

 

Con el objetivo de fortalecer la calidad educativa y promover una formación alineada con el Modelo Educativo Institucional, la carrera de Tecnología Médica de la Universidad de O’Higgins presentó, a las/os socias/os comunitarios el proyecto URO 24992, que implementó laboratorios especializados en Oftalmología y Otorrinolaringología, con el fin de mejorar la formación de estudiantes y brindar atención diagnóstica gratuita en la comuna de Rancagua.

El proyecto, financiado por el Ministerio de Educación, busca implementar laboratorios equipados con tecnología de punta, promoviendo el modelo de Aprendizaje más Servicio. Esto permitirá que las/os estudiantes, a partir de 2026, apliquen sus conocimientos directamente en agrupaciones comunitarias reales, a través de asignaturas como “Intervención Comunitaria”.

Entre los socios comunitarios beneficiados se encuentran organizaciones como Agrupación de padres y apoderados de autismo Rancagua, agrupaciones de personas cuidadoras, clubes de adultos mayores, centros de rehabilitación, entre otros. Se espera ofrecer exámenes visuales y auditivos, consejería y derivaciones, con enfoque inclusivo y accesible.

Proyecto URO 24992

El Proyecto URO 24992 “Aportes para la implementación de dimensiones del Modelo Educativo Institucional en la carrera de Tecnología Médica: innovaciones al servicio de la excelencia, el rol público y la inclusión”, responde al contexto nacional de salud pública, marcado por extensas listas de espera en exámenes diagnósticos, que afectan especialmente a personas mayores, pacientes con discapacidad y sectores con menor acceso a especialistas.

“Este proyecto no sólo fortalece la calidad de la formación profesional, sino que también nos permite responder a necesidades urgentes. En la región, las listas de espera en otorrinolaringología y oftalmología superan las 20 mil personas. Gracias a esta iniciativa, podremos contribuir a disminuir estas listas y ofrecer atenciones más rápidas y oportunas”, expresó Natalia Sills, jefa de carrera de Tecnología Médica.

La propuesta incorpora además un enfoque inclusivo, priorizando la atención a personas mayores, con discapacidad auditiva o visual, estudiantes y funcionarias/os con requerimientos específicos. Así, refuerza dimensiones clave del modelo institucional como la excelencia, la inclusión y el rol público.

Doris Zárate, perteneciente al Club de Adulto Mayor Vida Mejor, del sector poniente de Rancagua, destacó la iniciativa y el rol que cumple la comunidad en estos espacios. “Es muy importante que nos tomen en cuenta para hacer estos proyectos. Estamos muy contentos de participar en este beneficio que nos ayudará mucho”, señaló.

El Proyecto URO 24992 se vincula además con la iniciativa URO 2395, colaborando para fortalecer la infraestructura educativa, la formación práctica y el compromiso social de la carrera. En ese sentido, la UOH valora el impacto de estas acciones que promueven una formación integral, con sentido público y orientada a las necesidades reales del entorno.

Te Recomendamos

Martes 9, Septiembre

Carrera de Medicina UOH obtuvo su acreditación por cuatro años y consolida su calidad formativa

La acreditación, vigente hasta septiembre de 2029, refleja el esfuerzo conjunto de la comunidad universitaria y la consolidación institucional.

Saber más
Martes 9, Septiembre

Investidura marca hito en la formación de futuros tecnólogos médicos UOH

La ceremonia es un símbolo de su preparación para iniciar las prácticas clínicas y reafirmar su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad.

Saber más
Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más