UOH impulsa la accesibilidad con innovación tecnológica con certificación en Proyecto URO 2395
- Durante el evento, se certificaron más de 70 participantes en tecnologías 3D, fortaleciendo sus competencias en innovación tecnológica para la comunidad.
El Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins (UOH) fue el escenario de la exitosa jornada de socialización de resultados y entrega de certificaciones del Proyecto URO 2395, un evento que congregó a más de 150 personas y destacó importantes avances en inclusión, innovación tecnológica y desarrollo regional.
El proyecto, organizado por la Escuela de Salud en conjunto con la Escuela de Educación, Fábrica Digital, la Dirección de Género y Diversidades y la Unidad de Inclusión Estudiantil certificó a más de 70 participantes del Plan de Capacitación y Formación en Tecnologías 3D. Este hito representa un paso significativo en el desarrollo de competencias para la creación de herramientas innovadoras al servicio de la comunidad.
Además, durante la jornada, se presentaron los resultados del Estudio de Caracterización Regional de Personas en Situación de Discapacidad, un análisis clave para la orientación de futuras políticas de inclusión y accesibilidad en la región. A su vez, se anunció la próxima implementación de 10 Centros de Prototipado Regional en diversas comunas de O’Higgins, reforzando el compromiso de la universidad con el desarrollo territorial y la inclusión social.
La directora de la Escuela de Salud y del Proyecto URO 2395, Estefanía González, subrayó la importancia del trabajo interdisciplinario, señalando que “este proyecto es un ejemplo del impacto positivo que se logra al integrar diferentes áreas de la universidad. La formación en tecnologías 3D y el estudio de caracterización nos permiten avanzar hacia una región más inclusiva, equitativa y con mayor acceso a la tecnología”.
Por su parte, Carla Orellana, terapeuta ocupacional y coordinadora del CCR Infantil de la comuna de San Vicente, valoró la iniciativa, destacando que “esta es una oportunidad enriquecedora para nuestra comuna, ya que permite fortalecer el trabajo de los profesionales de rehabilitación, conocer la red de apoyo regional y compartir experiencias que beneficiarán a nuestros usuarios”.
En tanto, Ricardo López, coordinador ejecutivo del Proyecto URO 2395, enfatizó que “este proyecto refleja el compromiso público de la Universidad de O’Higgins, articulando una gestión colaborativa con diversos actores institucionales y comunitarios. La cooperación y responsabilidad compartida son clave para alcanzar las metas establecidas, contando con un equipo de trabajo altamente comprometido y ético en su labor por la inclusión”.
La actividad reafirma la misión de la Universidad de O’Higgins de integrar diversas disciplinas y fomentar el trabajo colaborativo en beneficio de las comunidades más vulnerables, consolidándose como un referente en el desarrollo regional y la promoción de la inclusión social.
Te Recomendamos
Escuela de Salud UOH refuerza colaboración con el Hospital de Pichilemu para fortalecer formación práctica
Representantes de la Escuela visitaron el recinto asistencial de Cardenal Caro con el objetivo de consolidar los vínculos de colaboración y proyectar nuevas oportunidades de formación práctica para sus estudiantes, reafirmando su compromiso con el desarrollo de profesionales de excelencia en la región.
Saber másUOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber más