Estudiantes de Terapia Ocupacional llevan la educación en Derechos Humanos a colegio de la región
- El aporte disciplinar de la carrera en el ámbito educativo, permite apoyar a las comunidades escolares en la construcción de espacios sociales inclusivos.
Por segundo año consecutivo, estudiantes de la carrera de Terapia Ocupacional de cuarto año desarrollaron talleres de Derechos Humanos en el Colegio Manzanal en Rancagua.
Esta actividad permite articular los resultados de aprendizaje de la asignatura, a través de una actividad de vinculación con el medio, y así acercar a las y los estudiantes de Terapia Ocupacional a las intervenciones grupales en infancias, disminuyendo barreras adulto-céntricas en la enseñanza de los derechos, promoviendo como factor protector el reconocimiento de las niñas y niños con un sello regional que articule espacios locales, impulsando un impacto nacional.
La docente Samanta Rolack destacó que “es necesario enseñar sobre los Derechos humanos a niñas, niños y adolescentes, es lo que nos indica la observación final N°71 del Comité de la Convención de los derechos del niño, además del artículo 42 de la misma Convención y también la Defensoría de la niñez en su informe del año 2022”.
La formación de pregrado en derechos humanos , tiene evidencia científica de contribuir al desarrollo del pensamiento crítico, favorecer una práctica clínica en la que respeten los derechos humanos y promover espacios de educación sobre estos derechos, lo que además es reforzado por los Estándares Mínimos de la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales.
“Para nuestros/as estudiantes de Terapia Ocupacional, son muy beneficios estas actividades, ya que mejoran habilidades de manejo de grupos infanto juveniles, lo que también ha sido reforzado por nuestro equipo docente. Lo más relevante e importante, es que podemos contribuir a la labor que realizan los equipos del Colegio, contribuyendo en fortalecer un clima escolar de respeto y apoyar el proceso de aprendizaje de niñas, niños y adolescentes, que conocen sobre sus derechos, y así, podemos contribuir a prevenir el silenciamiento frente a dinámicas de vulneración, y respetar los derechos de sus pares”, finalizó Samanta Rolack.
Te Recomendamos
Desde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025
En total, seis fueron las propuestas presentadas por estudiantes de la UOH que recibirán fondos para hacerse realidad, beneficiando a la comunidad universitaria y a la región.
Saber másCarrera de Medicina UOH obtuvo su acreditación por cuatro años y consolida su calidad formativa
La acreditación, vigente hasta septiembre de 2029, refleja el esfuerzo conjunto de la comunidad universitaria y la consolidación institucional.
Saber másInvestidura marca hito en la formación de futuros tecnólogos médicos UOH
La ceremonia es un símbolo de su preparación para iniciar las prácticas clínicas y reafirmar su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad.
Saber más