● Vie 24 de Marzo 2023

Simulación Clínica: Alcances y objetivos desde la mirada de los/as estudiantes

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Esta técnica de enseñanza utiliza escenarios simulados para ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades clínicas y competencias en un ambiente seguro y controlado.

 

En el contexto de la importancia de la simulación para la formación de los y las profesionales del área de salud, surge la propuesta de crear material docente audiovisual en un trabajo conjunto entre el Centro de Habilidades Clínicas y Disciplinares (CHCD) y el Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CEA), ambas unidades de apoyo de la Escuela de Salud. Su objetivo es presentar la simulación en cuanto a las etapas de su desarrollo como sus aportes, vistos desde la perspectiva de los estudiantes quienes son participantes activos en estas instancias.

El objetivo del CEA es fortalecer la docencia clínica, la innovación en educación en salud e investigación en esta área, en coherencia con el Plan de Desarrollo Estratégico de la Escuela, Modelo Educativo Institucional, el Perfil de Egreso de la Escuela de Salud y los planes curriculares, para la formación integral y de calidad de profesionales de la salud.

Tamara Puga, asesora docente del CEA, señaló que “creemos importante relevar el trabajo previo a la simulación, ya que los estudiantes desconocen todo el esfuerzo de coordinación que deben hacer los docentes con el CHCD previo a que ellos se enfrenten a un escenario simulado, además, disponer de material educativo en video nos permite apoyar y reforzar en formato digital este proceso. Es destacable el que en el desarrollo del contenido participan los estudiantes de las diferentes carreras de la Escuela de Salud”.

Daniela Aravena, coordinadora del CHCD, apuntó a que “el proceso formativo de las/os estudiantes de pregrado de las carreras de la salud se caracteriza por el desarrollo de habilidades, destrezas clínicas y disciplinares que les permitan un óptimo desempeño en su quehacer profesional. Es por ello que este material audiovisual es muy significativo para nuestra unidad, lo cual permite tener una idea anticipada de los procesos prácticos en los espacios de simulación, con el fin de responder a necesidades profesionales que se ven reflejadas en los resultados de aprendizaje que se persiguen en cada asignatura, permitiendo la práctica en ambientes seguros y controlados que potencian aún más el aprendizaje significativo de nuestras/os estudiantes”.

 

Te Recomendamos

Lunes 3, Noviembre

Una once saludable: Nutricionistas UOH llaman a equilibrar la tradicional once chilena ante sus riesgos nutricionales

Ante el alto consumo de pan blanco y dulces, Claudia Novoa y Julia Pozo, ambas de la carrera de Nutrición y Dietética proponen una once con alimentos frescos, integrales y equilibrados, sin perder la tradición que identifica a los chilenos.

Saber más
Lunes 3, Noviembre

Estudiantes de Medicina UOH destacaron en la Tercera Jornada de Investigación en Salud

La iniciativa reunió a estudiantes y profesionales de la salud, destacando el rol activo de las/os futuras/os médicas/os de la Universidad de O’Higgins en la generación de conocimiento.

Saber más
Lunes 27, Octubre

UOH se convierte en punto de encuentro para debatir sobre los desafíos actuales de la obesidad en el país

Con un enfoque integral y regional, la Jornada Regional de Actualización en Obesidad buscó promover la actualización profesional y fortalecer el trabajo colaborativo entre la academia y los equipos de salud.

Saber más