UOH presenta Modelos de Prevención y de Investigación, Sanción y Reparación que regulan el acoso sexual
Este lunes 17 de octubre, a un mes del cierre del proceso de implementación de la Ley 21.369 que regula la violencia y la discriminación de género en la educación superior, el Rector de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH), Rafael Correa, junto a la Directora de la Dirección de Equidad de Género y Diversidades UOH, Claudia Alarcón, comparten con la comunidad los Modelos de Prevención y de Investigación, Sanción y Reparación existentes en la institución.
A un mes del cierre del proceso de construcción de los Modelos de Prevención y de Investigación, Sanción y Reparación que regulan el acoso sexual en la Universidad O’Higgins, el Rector y la comunidad se han vuelto a reunir para difundir y avanzar en la prevención del acoso sexual, la discriminación sexo-genérica y el sexismo.
Esta instancia significa una señal de continuidad de un trabajo arduo que se desarrolló en el marco de la promulgación de la Ley 21.369, publicada el 15 de septiembre de 2021, que regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en el ámbito de la educación superior.
Cabe recordar que dicha normativa exigió que las instituciones de educación superior del país comenzaran la elaboración de iniciativas integrales y modelos que den respuesta a la aplicación de esta Ley y sus alcances, no estando ajeno a ello la Universidad Estatal de O’Higgins, que incluso hace 2 años antes (2020) ya había generado, desde su Dirección de Equidad de Género y Diversidades, una política integral sobre la materia y que se complementó con la construcción del “Modelo de Prevención en Violencia de Género, Sexismo y Discriminación por razones Sexogenéricas” y el “Modelo de Investigación, Sanción y Reparación”.
El Rector de la UOH manifestó su orgullo por el trabajo logrado por la institución en materias de género y no discriminación, resaltando la importancia que las universidades estatales le han dado al cumplimiento de la ley que regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en el ámbito de la Educación Superior. “Ver como en nuestra Universidad se ha ido desarrollando este documento de manera muy participativa, triestamental, es realmente un ejemplo y toda nuestra comunidad debería estar orgullosa de este trabajo, que por lo demás es conocido y admirado por otras universidades estatales”, puntualizó Correa.
Por su parte, la Directora de la Dirección de Equidad de Género y Diversidades, Claudia Alarcón, aprovechó la ocasión para agradecer a cada uno de las y los participantes que integraron las comisiones para la elaboración de estos modelos, instancias que estuvieron orientadas en la representatividad de toda la comunidad universitaria: estudiantes, docentes, funcionarias/os y personal de colaboración, que contribuyeron que esto se materialice y se ponga en práctica en la comunidad UOH.
Las y los participantes destacaron el sentido de pertenencia de que existan protocolos de este tipo en la Universidad, donde fueron consideradas las diversas miradas y que no solo pone énfasis en la sanción, sino que se le da espacio a la reparación a las víctimas de actos relacionados con la violencia, acoso y discriminación dentro de un contexto universitario.
Estos modelos están disponibles desde la primera quincena de septiembre del presente año para todos quienes integran la casa de estudios en el sitio web oficial de la Universidad de O’Higgins: www.uoh.cl .
Te Recomendamos
¿Qué es la neuronitis vestibular, el diagnóstico que afecta a Nicolás Jarry?
El chileno atraviesa un complejo proceso de recuperación que requiere tiempo, paciencia y una rehabilitación adaptada a las demandas del alto rendimiento.
Saber másTerapia Ocupacional UOH impulsa seminario internacional sobre ética para fortalecer la formación profesional
La jornada contó con la participación del profesor Pablo Cantero, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y reunió a estudiantes, docentes y tutoras/es clínicos en torno a los desafíos éticos de la disciplina.
Saber másMedicina UOH moderniza su plan formativo con enfoque en terapias basadas en plantas
Se incorporó el módulo de Fitofarmacología -en el curso de Farmacología- con el objetivo de ampliar la formación médica hacia terapias basadas en principios activos naturales.
Saber más