Escuela de Salud UOH fue la invitada de honor en el Festival Internacional Audiovisual en Salud IFaces 2025
- Organizado por la Universidad de Chile, el festival reunió a las facultades de Medicina, Odontología y Comunicación e Imagen para destacar el vínculo entre arte, comunicación y salud.
La Universidad de Chile desarrolló la cuarta versión del Festival Internacional Audiovisual en Salud IFaces 2025, encuentro que busca acercar las artes audiovisuales al ámbito sanitario, promoviendo la difusión del conocimiento y la reflexión sobre la salud desde una mirada creativa e interdisciplinaria. En esta edición, la Escuela de Salud de la Universidad de O’Higgins (UOH) fue distinguida como invitada de honor, reconocimiento que consolida su activa participación y compromiso con la formación de profesionales integrales.
La ceremonia fue encabezada por la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, y contó con la presencia de autoridades académicas de las facultades organizadoras. Desde su creación en 2020, IFaces se ha consolidado como un espacio donde ciencia, arte y comunidad dialogan para transformar las formas de comprender y comunicar la salud. En palabras de su directora, Ximena Lee, IFaces nació “como un gesto de esperanza en plena pandemia y hoy se ha consolidado como un encuentro donde la salud se narra con sensibilidad, arte y fuerza transformadora”.
Durante la inauguración, la profesional destacó la participación de la Escuela de Salud UOH y del Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CEA), subrayando su talento y compromiso. “Han compartido obras que fueron parte de la muestra oficial y que en la última versión resultaron galardonadas con múltiples premios. Son una escuela que forma profesionales integrales con alta calidad técnica, pensamiento crítico y compromiso social, valores que se reflejan en cada una de las obras que han traído a IFaces”, indicó Lee.
Por su parte, la directora de la Escuela de Salud UOH, Estefanía González, valoró la distinción destacando el crecimiento y la trayectoria de la institución. “Somos una Universidad joven, con diez años de existencia y seis carreras en el área de la salud. Desde nuestros inicios hemos impulsado el uso del video educativo como una herramienta valiosa para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje. No solo favorece a nuestros estudiantes, quienes se insertan en la transformación digital y desarrollan nuevas habilidades para su formación profesional, sino que también enriquece la práctica docente, abriendo posibilidades de innovación pedagógica y comunicación más cercana y efectiva. Estos espacios de colaboración entre universidades públicas refuerzan nuestro compromiso con una formación innovadora y con profundo sentido social”, indicó.
En el marco de esta alianza, el equipo de IFaces participará también en la III Jornada CEA: Encuentro, Innovación y Comunicación en Salud – II Hito del Festival IFaces, que se realizará el jueves 13 de noviembre en el auditorio del Campus Rancagua UOH.
Esta jornada refuerza el trabajo colaborativo entre la Universidad de Chile y la Universidad de O’Higgins, instituciones que comparten el compromiso de promover la creación de contenidos mediales y educativos como herramientas clave para la docencia, la promoción de la salud y el vínculo con la comunidad.

Te Recomendamos
Bibliotecas UOH compartió su mirada sobre el futuro de la educación digital en el 20° aniversario del ITMS Day Chile
La celebración del aniversario del ITMS Day Chile fue una instancia para destacar el papel de las bibliotecas universitarias en los procesos de transformación digital y en la creación de espacios colaborativos que potencian la formación académica y la gestión del conocimiento en América Latina.
Saber másEscuela de Salud UOH fue la invitada de honor en el Festival Internacional Audiovisual en Salud IFaces 2025
Organizado por la Universidad de Chile, el festival reunió a las facultades de Medicina, Odontología y Comunicación e Imagen para destacar el vínculo entre arte, comunicación y salud.
Saber másA+S: UOH da nuevo paso en la implementación del modelo de Aprendizaje Servicio convirtiéndose en socio de REASE
Junto a su ingreso a la Red Nacional de Aprendizaje Servicio de Chile, durante este semestre la UOH sumó nuevas asignaturas que desarrollan este enfoque pedagógico.
Saber más