ECA3 titula a 29 nuevas/os profesionales en la segunda ceremonia de titulación del Campus Colchagua
- Médicas/os veterinarias/os e ingenieras/os agrónomas/os recibieron sus diplomas acompañadas/os de docentes y familias, en un emotivo acto.
El auditorio del Campus Colchagua de la Universidad de O’Higgins se llenó de alegría y orgullo durante la segunda ceremonia de titulación, donde 18 médicas/os veterinarias/os, junto con 11 ingenieras/os agrónomas/os de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3), recibieron sus títulos profesionales. Este evento marcó un hito importante tanto para los graduados como para la institución, que celebra el esfuerzo y dedicación de sus estudiantes.
La ceremonia, presidida por el Vicerrector Académico de la Universidad de O’Higgins, Carlos Pérez Wilson, y la directora (s) de la ECA3, María José Ubilla, se llevó a cabo en un ambiente cargado de emoción y expectativa. Las/os nuevas/os profesionales compartieron este significativo momento con sus familias, docentes y colegas, quienes desempeñaron un papel fundamental en su desarrollo profesional. Los aplausos y las sonrisas evidenciaron el orgullo y la satisfacción de haber alcanzado una meta tan importante.
“Cada año, vemos un incremento en las matrículas en estas carreras, por lo que un desafío para la escuela y la UOH. Tanto docentes y académicas/os de Ingeniería Agronómica como los de Medicina Veterinaria se esfuerzan continuamente por mejorar las mallas curriculares para brindar la mejor formación posible a nuestras/os estudiantes. La carrera de Ingeniería Agronómica ha experimentado un aumento constante en la tasa de matrícula año tras año. Esto se debe, en parte, a que nuestras/os egresadas/os son reconocidas/os como profesionales competentes que satisfacen las demandas de empresas e instituciones públicas de la región. Esta reputación ha atraído a más estudiantes de liceos y colegios científico humanistas, así como de liceos agrícolas a incorporarse a la carrera de Ingeniería Agronómica. En cuanto a Medicina Veterinaria, sigue una tendencia nacional siendo una de las carreras más demandadas en el país, y es la carrera con mayor número de nuevos estudiantes en nuestro Campus Colchagua”, apunta María José Ubilla.
Nuevas/os profesionales
Por su parte, las/os estudiantes también manifestaron su satisfacción por el momento vivido. Valentina Valenzuela, titulada de Medicina Veterinaria, dijo que “este ha sido un momento profundamente emotivo y significativo para mí. Ha sido verdaderamente especial compartir este hito con todos los docentes que han sido parte fundamental de nuestra formación, así como con nuestras familias, quienes nos han apoyado incondicionalmente a lo largo de este viaje”.
En tanto, Raúl Flores, nuevo ingeniero agrónomo, señaló que “este ha sido un largo proceso que ha requerido una inmensa dedicación, esfuerzo y estudio. Sin embargo, hoy puedo ver los frutos de todo ese arduo trabajo y el compromiso que hemos invertido en esta maravillosa carrera. Cada desafío y cada momento de superación han valido la pena al llegar a este punto”.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másUOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másEstudiantes de carreras de Ingeniería interactúan con las innovaciones de Expomin 2025
En el evento, realizado en Espacio Riesco en Santiago, estudiantes de Ingeniería Civil Mecánica, Civil Industrial y Civil Eléctrica, pudieron conocer directamente las últimas innovaciones tecnológicas, equipos de alta gama y tendencias de la industria minera.
Saber másPrograma de Inglés Institucional lanza oferta permanente de cursos de idiomas para pregrado
Para este 2024, la UOH ofrece una oportunidad única para explorar diferentes lenguas y culturas, preparando profesionales para destacar en un mundo cada vez más globalizado.
El Programa de Inglés Institucional (PII) de la Universidad de O’Higgins es parte fundamental de la formación académica de los estudiantes, ya que busca dotarlos de competencias lingüísticas sólidas que les permitan desenvolverse con éxito en diversos contextos. Este programa se alinea con uno de los ejes formativos de la institución, que apunta a formar profesionales integralmente preparados para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual.
Además de enfocarse en el desarrollo de competencias lingüísticas, el programa se orienta a preparar a los estudiantes para su futura carrera profesional. En el mercado laboral actual, el dominio de idiomas es una habilidad altamente valorada, y el programa se esfuerza por equipar a los estudiantes con las competencias necesarias para destacar en su ámbito laboral.
Desde este semestre, el Programa de Inglés Institucional ha logrado consolidar una oferta formativa que busca desarrollar competencias comunicativas a nivel básico en la lengua inglesa, así como ofrecer la oportunidad de explorar la cultura de los países donde se habla este idioma. Se ofrecen niveles introductorios y elementales de diversas culturas y lenguas durante el primer y segundo semestre, incluyendo la portuguesa, española, francesa, alemana, japonesa y la cultura sorda y lengua de señas chilena.
Estos cursos están diseñados para ser inscritos durante los procesos regulares de inscripción para cada semestre, y están alojados en el apartado de “Cursos de Formación General” del catálogo de cursos.
La coordinadora del Programa Inglés Institucional UOH, Rosa Cerda, destacó que el aprender un idioma extranjero no solo permite conocer más sobre la cultura asociada a ese idioma, sino que también ayuda a decidir si quieres continuar aprendiendo ese idioma de manera más formal en tu experiencia académica o profesional. “Esta es una buena oportunidad para conocer más sobre los diferentes idiomas, tener un acercamiento a su cultura también, lo que podría indicar si es un tema que a las/os estudiantes les gustaría continuar de manera más consistente como parte de su experiencia o formación académica. Además, permite conocer estudiantes que tienen los mismos intereses y poder crear comunidad de aprendizaje. Hay muchos beneficios a diferentes niveles en aprender una lengua extranjera, además de ser una herramienta útil si lo que quiero es visitar o estudiar en alguno de los lugares donde se habla el idioma que estoy aprendiendo, o en el que estoy interesada o interesado en aprender”.
El PII está también explorando otras lenguas de interés para las/os estudiantes de la UOH. Por tercer año consecutivo, ha habilitado una encuesta que permitirá explorar posibles espacios de diversificación de la oferta actual.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másUOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másEstudiantes de carreras de Ingeniería interactúan con las innovaciones de Expomin 2025
En el evento, realizado en Espacio Riesco en Santiago, estudiantes de Ingeniería Civil Mecánica, Civil Industrial y Civil Eléctrica, pudieron conocer directamente las últimas innovaciones tecnológicas, equipos de alta gama y tendencias de la industria minera.
Saber más