Incremento en las cuentas de luz: consejos para reducir el consumo energético
- El ingeniero comercial y docente de la UOH, Claudio Henríquez, recomienda medidas para aminorar los costos.
A partir del 1 de julio de este año, se prevé un aumento en las cuentas de luz que afectará a más de 5 millones de clientes, desde Arica hasta Los Lagos.
Este incremento viene después de años de precios congelados y se calcula en base al decreto de precio de nudo promedio (PNP), considerando los componentes de distribución y transmisión. Por lo tanto, la subida será la suma de cada componente en comparación con la tarifa actual.
Los precios por región se determinan a partir del promedio de las comunas que la conforman, mediante un promedio ponderado por energía de cada región. Se estima que el grupo 2, con un consumo de 400 kWh, será el más afectado por las alzas, las que serán graduales, comenzando en julio.
Pero, ¿qué podemos hacer para aminorar los costos? Según el ingeniero comercial y docente de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de O’Higgins (UOH), Claudio Henríquez, es importante y “fundamental implementar medidas y adoptar comportamientos que contribuyan al uso responsable de la energía. Esto comienza con el adecuado uso de los equipos eléctricos, como apagar luces y dispositivos cuando no se estén utilizando, utilizar electrodomésticos eficientes y programarlos para funcionar en horarios de menor demanda energética”.
Además, es importante realizar intervenciones a nivel de la infraestructura del hogar, como mejoras en el aislamiento térmico, la instalación de ventanas eficientes, la optimización de sistemas de calefacción y refrigeración, entre otras acciones. “Estas medidas no solo ayudan a reducir el consumo de energía, sino que también pueden generar ahorros significativos a largo plazo y contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente”, aseguró Henríquez.
Sobre los electrodomésticos que más gasto de energía producen, el profesional destaca que “son los que cuentan con sistemas de resistencia tipo micrón, como el refrigerador, el calentador de agua y la plancha, es importante prestar especial atención a su uso y mantenimiento para mejorar la eficiencia energética en el hogar”.
Para Claudio Henríquez, lo más rentable es “cambiar conductas de consumo de la energía y ahí es importante la educación energética: usar la energía en forma razonable y eficientemente. Si no hay cambios en las conductas de consumo, nada es suficiente. Muchas veces, el problema no es valor a pagar, sino que es el mal uso”.
Te Recomendamos
Comunicado Oficial: Toma Campus Rancagua
Pasadas las 23:00 horas se acordó deponer la toma en forma pacífica con el compromiso de no represalias a las/os involucradas/os y la realización de una reunión triestamental, a fin de identificar inquietudes de les estudiantes y funcionarias/os.
Saber másTaller de Prácticas Profesionales: Escuela de Ingeniería fortalece vínculo con el mundo laboral
La actividad contó con la participación de empresas e instituciones como Agrosuper, CCU, Codelco y el Ministerio de Obras Públicas, que entregaron consejos y experiencias a las y los futuros profesionales.
Saber másTransparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región
Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.
Saber más