Estudiantes de Ingeniería UOH visitan el parque fotovoltaico Ayla Solar para comprender etapas de proyectos energéticos
- Este proyecto de 12 MWp, desarrollado por OEnergy, combina generación de energía renovable y uso agrícola del terreno.
Con el objetivo de identificar y comprender las distintas etapas de un proyecto energético, estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Geológica, que son parte de la cátedra “Proyectos de Energía“, realizaron una visita al parque fotovoltaico Ayla Solar, ubicado en Rancagua, específicamente en el sector de Tuniche, al interior del fundo Los Marcos.
Este proyecto fotovoltaico, desarrollado por la empresa OEnergy, combina la vocación agrícola de la zona con la generación de energía a partir de fuentes renovables. Cuenta con 12 MW de potencia instalada, compuesta por 21.448 paneles de silicio policristalinos de 525 watts de potencia cada uno. Estos paneles están montados sobre estructuras metálicas de acero galvanizado, conformadas por aproximadamente 194 soportes de seguimiento en un eje (trackers), fijadas sobre 1.915 micropilotes tubulares de hormigón de 20 centímetros de diámetro, inyectados al suelo a una profundidad máxima de dos metros.
Esta configuración permite elevar los paneles fotovoltaicos a una altura de 2,5 metros del suelo, facilitando la explotación agrícola de una pradera de alfalfa bajo los paneles y en otras áreas libres dentro del predio.
Durante la visita, los estudiantes, acompañados por el docente Claudio Henríquez y el seremi de Energía, Claudio Martínez, realizaron un recorrido con la asistencia de profesionales de OEnergy. Estos expertos ofrecieron una completa descripción del proyecto, abarcando desde su creación hasta su eventual cierre.
Para Claudio Henríquez, la idea es que las y los estudiantes conozcan proyectos con innovación en sus diseños, “especialmente en el uso dual del terreno con fines agrícolas y energéticos, debido a la disputa por el territorio agrícola en el país. Es importante que conozcan las tendencias en la industria energética a nivel regional, nacional y mundial, los distintos actores que interactúan en la industria, y que sean capaces de analizar informes de proyectos energéticos sometidos al sistema de evaluación de impacto ambiental”.
La visita al parque fotovoltaico Ayla Solar ofreció a los estudiantes una valiosa oportunidad para aprender sobre la integración de la agricultura con la generación de energía renovable, así como para entender los desafíos y beneficios de implementar proyectos energéticos innovadores.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másUOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másEstudiantes de carreras de Ingeniería interactúan con las innovaciones de Expomin 2025
En el evento, realizado en Espacio Riesco en Santiago, estudiantes de Ingeniería Civil Mecánica, Civil Industrial y Civil Eléctrica, pudieron conocer directamente las últimas innovaciones tecnológicas, equipos de alta gama y tendencias de la industria minera.
Saber más