Escuela de Ingeniería UOH y Tesorería Regional trazan líneas para potenciar experiencia laboral de estudiantes
- Representantes de ambas entidades se reunieron para crear espacios de encuentro y promover la adquisición de experiencia laboral por parte de los estudiantes.
Con el objetivo de fortalecer los lazos y crear espacios de encuentro, representantes de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de O’Higgins y de la Tesorería Regional de O’Higgins se reunieron para promover la formación práctica de futuras/os profesionales de la casa de estudios, permitiéndoles adquirir experiencia en un entorno laboral real y aplicar sus conocimientos académicos.
En la ocasión, se destacó que la alianza entre ambas entidades será un espacio de innovación y oportunidades laborales para las/os estudiantes, así como una plataforma para el desarrollo de proyectos conjuntos.
“Es importante como servicio vincularnos con toda la comunidad, especialmente con el mundo académico y, aún más, con la Universidad de O’Higgins. También es crucial que las/os estudiantes puedan realizar sus prácticas aquí y así fortalecer el ámbito público para futuras/os profesionales de la región”, apuntó el tesorero regional, Miguel Ángel Vásquez.
En tanto, Job Rivas, jefe de carrera de Ingeniería Civil Industrial, señaló que “las/os estudiantes de la escuela son profesionales sistémicos, capaces de aportar con sus conocimientos en diversas áreas de las instituciones públicas”.
Por su parte, Consuelo Espina, encargada de Prácticas y Vinculación con el Medio de la Escuela de Ingeniería, enfatizó la importancia de formalizar los vínculos y fortalecer el trabajo con las organizaciones, “especialmente con las instituciones públicas que tienen un compromiso con la sociedad civil”.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másUOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másEstudiantes de carreras de Ingeniería interactúan con las innovaciones de Expomin 2025
En el evento, realizado en Espacio Riesco en Santiago, estudiantes de Ingeniería Civil Mecánica, Civil Industrial y Civil Eléctrica, pudieron conocer directamente las últimas innovaciones tecnológicas, equipos de alta gama y tendencias de la industria minera.
Saber más