● Vie 09 de Agosto 2024

Rectora presentó Cuenta Pública 2024 invitando a pensar la UOH del futuro

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Durante la ceremonia se mostró a la comunidad universitaria y regional los datos actuales y proyecciones para la Casa de Estudios regional. La actividad encabezó la semana del noveno aniversario de la Universidad.

 

La Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri Amar, ofreció su Informe de Gestión 2023, resaltando los significativos avances en investigación, gestión institucional y vinculación con el medio, así como las proyecciones en materia de infraestructura.

La autoridad universitaria advirtió un rápido crecimiento en todas las áreas de la Universidad, lo cual implica un desafío de cara al futuro para garantizar la sustentabilidad de la institución a mediano y largo plazo, pensando en los próximos 40 años. “Somos una universidad joven, por lo que tenemos que pensar la sustentabilidad de nuestra institución. Si bien nos encontramos con índices saludables, es nuestro compromiso planificar de manera responsable y conscientes cada decisión que tomemos. Vamos a seguir haciendo investigación, docencia y extensión, pero siempre pensando en la universidad que queremos para las próximas décadas”.

El balance

La Rectora presentó números sobresalientes, como los resultados del Proceso de Admisión 2024 que alcanzó la matrícula de 2.360 nuevas/os estudiantes, que suma el total de matrícula de pregrado en 7.489 estudiantes para las 27 carreras. De los cuales más de la mitad corresponden al 30% con mejores notas en sus establecimientos escolares. Agregó que este año llegamos a las/os 1.000 titulados y tituladas de la Universidad, muchos de las/os cuales están trabajando en el Región de O’Higgins.

Respecto a la investigación científica que se realiza desde la UOH, se destacaron los 127 proyectos en ejecución, financiados por los ministerios de Educación, Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cultura y por la agencia ANID y el  Gobierno Regional. Respecto a los proyectos FONDECYT -regulares, de iniciación y postdoctorales-,  se destacó que las tasas de adjudicación UOH están por sobre los porcentajes nacionales. Así también, se mostraron las 257 publicaciones indexadas con autorías de la UOH y se mostraron los proyectos de investigación interdisciplinaria y proyectos transversales como InesGénero y otros que promueven el impulso a la igualdad de género, como la instalación del “Programa Continuo de Liderazgo para Mujeres en la Academia”. Se adiciona a este informe los proyectos de transferencia tecnológica, como los FICs, que se ejecutan con pertinencia y en coordinación con los territorios de nuestra región.

A nivel de postgrado se destacaron los 5 programas de magíster, 2 programas de doctorado y las 3 especialidades médicas. También se suman los programas de educación continua que se están impulsando desde la Casa de Estudios.

Infraestructura

Se dio a conocer la construcción de nuevos edificios en el Campus Colchagua como el Centro de Habilidades Clínicas-DAE, el Hospital Veterinario para animales menores y equinos; y se destacó la nueva multicancha deportiva ya inaugurada. Para ambos campus se proyectan ampliaciones y nuevos espacios para laboratorios de docencia y de investigación.

Para el futuro Campus Rengo se mencionó que se está en plena búsqueda de recursos para la construcción del edificio del Instituto y Escuela de Ingeniería que se emplazará en dicha comuna.

Entre tanto, mencionó los espacios que se están logrando para el Campus Clínico en el Hospital Regional Dr. Franco Ravera Zunino. En el Campus Rancagua pronto se contará con instalaciones deportivas que se construirán en las adyacencias del Parque Comunal, mientras que otros “sueños” giran en torno a la construcción a largo plazo del Centro de Extensión UOH en el centro de Rancagua, y el Centro Interdisciplinario para la Fusión de las Artes y las Ciencias, que funcionaría en El Molino La Compañía en Graneros.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más