Vinculación con el sistema educativo: estudiantes UOH reflexionan sobre el currículum nacional junto a experta del Mineduc
- La actividad, realizada por la carrera de Pedagogía en Educación Especial, permitió reflexionar sobre los lineamientos y desafíos del currículum en contextos inclusivos.
Fortalecer la formación docente desde una mirada crítica, actualizada y conectada con las políticas públicas es uno de los propósitos centrales de la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de O’Higgins (UOH). En ese marco, estudiantes de la asignatura Currículum y Diversidad participaron en la charla “Síntesis de la arquitectura curricular nacional vigente”, dictada por Camila Chamorro Ortega, coordinadora interdisciplinar de Matemática, Ciencias y Tecnología en la Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación (Mineduc).
La actividad abordó los principales lineamientos del currículum nacional, su estructura y los desafíos que impone en contextos educativos diversos, promoviendo una reflexión crítica sobre los marcos normativos que orientan la planificación pedagógica. La exposición también permitió a las y los estudiantes comprender con mayor profundidad conceptos clave como priorización, actualización curricular y atención a la diversidad.
Según explicó Ximena Soto, coordinadora de prácticas de la carrera, la participación de una representante del Mineduc genera un valioso puente entre las directrices ministeriales y la práctica pedagógica. “Estas instancias enriquecen significativamente las prácticas, ya que se entregan orientaciones concretas sobre la estructura y actualización de los instrumentos curriculares, permitiendo decisiones más informadas en contextos reales”.
Ximena Soto señala que este tipo de experiencias resulta fundamental en la preparación de profesionales comprometidas/os con la educación inclusiva y de calidad. “El valor agregado radica en que se favorece una comprensión clara de las prioridades del sistema educativo y se promueve la adopción de prácticas pedagógicas coherentes con las políticas nacionales”, añadió.
Esta charla se proyecta como una actividad formativa regular dentro del semestre, fortaleciendo el vínculo entre teoría y práctica en torno al currículo, y reafirmando el compromiso de la UOH con una formación docente pertinente, crítica y conectada con los desafíos del sistema educativo chileno.
Te Recomendamos
Carrera de Pedagogía en Educación Básica UOH impulsa jornada escolar para explorar la robótica y la innovación
En el marco de sus acciones de vinculación con el medio, la carrera acercó la robótica educativa a niñas/os del Wipple School, fomentando el aprendizaje temprano de la ciencia y la tecnología.
Saber másA+S: UOH da nuevo paso en la implementación del modelo de Aprendizaje Servicio convirtiéndose en socio de REASE
Junto a su ingreso a la Red Nacional de Aprendizaje Servicio de Chile, durante este semestre la UOH sumó nuevas asignaturas que desarrollan este enfoque pedagógico.
Saber másCarlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins
Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.
Saber más

