Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia UOH se acredita por cuatro años
- La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) comunicó la decisión de acreditación de la carrera hasta junio de 2027.
La carrera de Pedagogía en Educación Parvularia desempeña un papel fundamental en la formación de profesionales dedicados a la enseñanza y cuidado de niños y niñas en la primera infancia. La calidad y pertinencia de esta formación adquieren una relevancia crucial, tanto para los futuros docentes como para la sociedad en general. Es por esto que la acreditación de esta carrera se convierte en un aspecto esencial para garantizar la excelencia y confiabilidad de los programas académicos.
En el marco del proceso de acreditación obligatorio al que deben someterse las pedagogías, la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) acreditó la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad de O’Higgins por cuatro años, por lo que la certificación estará vigente hasta junio de 2027.
La CNA fue la entidad encargada de llevar adelante el proceso y reconoció el salto de calidad en el programa, lo que se tradujo en un incremento en la acreditación de dos a cuatro años, además de ser la primera acreditación que la carrera enfrenta con egresadas, logrando realizar un seguimiento y análisis completo de la formación impartida.
“Para la carrera es un tremendo hito, ya que permite validar que todos los esfuerzos formativos se realizan de manera óptima. Durante este periodo hemos estado mirando los propósitos de la carrera, su plan formativo y su capacidad de autorregulación, pudiendo fortalecer y mejorar elementos claves de la misma. La Escuela de Educación UOH siempre estará abierta para que existan procesos formativos de máxima calidad, donde los/as estudiantes puedan adquirir las competencias necesarias para poder ser un aporte a las comunidades educativas a las cuales se incorporan”, apuntó la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Constanza Cortés.
En el caso de esta carrera, la acreditación se vuelve especialmente relevante debido a la delicada etapa de desarrollo en la que se encuentran los niños atendidos en este nivel educativo. Los docentes que trabajan con niños en edad preescolar deben contar con una sólida formación pedagógica, conocimientos actualizados sobre desarrollo infantil, habilidades para la estimulación temprana y una comprensión profunda de las necesidades particulares de esta etapa.
“Como carrera, agradecemos a todos y todas quienes fueron parte de este proceso: estudiantes, docentes, académicos/as y tutoras de práctica. Todo el esfuerzo y compromiso con la carrera y con la institución permite que sigamos avanzando y construyamos calidad educativa”, añadió Constanza Cortés.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber más