
Las Bases Curriculares de Educación Parvularia declaran a través de los contextos para el aprendizaje, la importancia que tiene el ambiente para ofrecer experiencias de aprendizaje desafiantes, significativas y pertinentes.
En el marco del examen final del ramo “Diseño curricular y ambientes de aprendizaje II” de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, las estudiantes de segundo año trabajaron en la planificación e implementación de ambientes de aprendizaje, definidos en las bases como “sistemas integrados de elementos consistentes entre sí”, que generan condiciones que favorecen el aprendizaje de los niños y niñas.
“Las estudiantes trabajaron durante todo el semestre, observando niñas y niños de sus hogares, de amigos/as, para lograr comprender cuáles eran sus intereses, sus aprendizajes logrados y proyectar hacia donde promover sus aprendizajes, utilizando un diseño de ambientes de aprendizajes lúdico, basado en la metodología de zonas o rincones, que permite que los niños puedan de una manera autónoma y entretenida ir aprendiendo en las aulas educativas”, indicó la docente y académica del Instituto de Ciencias de la Educación, Daniela Jadue.
El examen desafía a los equipos de estudiantes a pensar de qué manera el ambiente de aprendizaje se constituye en un elemento curricular que moviliza los procesos de aprendizaje y desarrollo, considerando los contextos, la innovación y la pertinencia, para que todos los niños y las niñas construyan aprendizajes a partir de la exploración, el descubrimiento y el juego.
“Este es uno de los ramos más desafiantes, ya que las estudiantes deben conocer, comprender, analizar y diseñar, propuestas metodológicas que propicien aprendizajes significativos y alienados con las bases curriculares, a través del juego y sus diversos elementos. Además, permite visualizar la implementación de políticas educativas que sitúan este tipo de estrategias como centrales para una buena transición a la educación básica. Estoy muy orgullosa de lo que han tenido que hacer y cómo se han desafiado para este tipo de actividades”, apuntó Daniela Jadue.
Aquí las fotos de la actividad…
En el marco de sus acciones de vinculación con el medio, la carrera acercó la robótica educativa a niñas/os del Wipple School, fomentando el aprendizaje temprano de la ciencia y la tecnología.
Saber másJunto a su ingreso a la Red Nacional de Aprendizaje Servicio de Chile, durante este semestre la UOH sumó nuevas asignaturas que desarrollan este enfoque pedagógico.
Saber másCon más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.
Saber más