● Mar 02 de Mayo 2023

UOH realizó su primer curso mediante colaboración online con universidad argentina

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Mediante la modalidad COIL, una de las secciones del curso de Fundamentos del Derecho Público de nuestra carrera de Derecho realizó clases en conjunto y simultáneas con estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.

 

COIL es un acrónimo para Collaborative Online International Learning, una metodología pionera de aprendizaje interactivo que, desde hace algunos años, está ganando presencia. A través de módulos y programas formativos en línea, COIL nos permite acercar la experiencia de un aprendizaje global a un espectro más amplio de estudiantes, independientemente de su ubicación geográfica.

En simples palabras, COIL es la colaboración entre dos universidades de distintos países, en la cual alumnos de ambas casas de estudio participan activamente, no sólo como audiencia.

Atendiendo a las nuevas necesidades educativas, la Dirección de Internacionalización y la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins, en conjunto con la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, coordinaron clases, durante todo el mes de abril, para estudiantes de los cursos Fundamentos del Derecho Público en la UOH y Derecho Político en la UNC.

“Es sumamente importante haber realizado este curso colaborativo y más en una carrera de Derecho, ya que tuvimos siempre como objetivo, el de compartir conocimiento y saber las realidades de diversos países, con problemáticas que afectan los distintos estados, como los problemas económicos, de seguridad y de temas que podemos generar empatía”, apuntó el docente UOH, Roberto Sagredo.

Por su parte, Matías Lee, coordinador de la Dirección de Internacionalización apuntó que lo interesante del COIL es que “efectivamente busca puntos en común en universidades, en países, en instituciones. Los docentes encuentran esos puntos en común y logran entregar conocimientos y aprendizaje a ambos grupos de forma común. Creemos y fomentamos la colaboración entre países para trabajar y desarrollar temáticas juntos y que nos demos cuenta que, aunque estemos en países distintos, también podemos colaborar y aprender de otras realidades. Es muy relevante que este tipo de oportunidades y ampliarla a todas las carreras UOH”.

Finalmente, para la estudiante de primer año de Derecho, Cecilia Núñez, esta “fue una actividad muy grata, donde pudimos compartir diferencias sociales, políticas que hay en Argentina y Chile. A pesar de estar divididos por una cordillera, tenemos muchas cosas parecidas, con una misma visión de mundo y fue una experiencia muy grata, por lo que sería ideal repetir esta experiencia”.

Te Recomendamos

Miércoles 22, Octubre

A+S: UOH da nuevo paso en la implementación del modelo de Aprendizaje Servicio convirtiéndose en socio de REASE

Junto a su ingreso a la Red Nacional de Aprendizaje Servicio de Chile, durante este semestre la UOH sumó nuevas asignaturas que desarrollan este enfoque pedagógico.

Saber más
Miércoles 22, Octubre

Perspectiva país: Chile mejora su crecimiento económico en medio de retos y desafíos estructurales

Aunque el último informe del Banco Mundial eleva las expectativas basadas en consumo e inversión, el país sigue enfrentando rezagos en innovación, productividad y educación técnica.

Saber más
Martes 21, Octubre

Carlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins

Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.

Saber más