● Mar 31 de Enero 2023

Psicología UOH: Cimentando una carrera con perspectiva integral

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

La carrera cuenta con un enfoque basado en la evidencia, que considera el entorno y la dimensión valórica del ser humano en el ejercicio de la profesión.

 

 

El/la egresado/a de Psicología de la Universidad de O’Higgins es un/a profesional formado/a en la comprensión de fenómenos y procesos psicológicos desde un enfoque basado en la evidencia, donde desarrolla y aplica de manera idónea estrategias de diagnóstico, intervención, evaluación e investigación para abordar dimensiones relativas al bienestar biopsicosocial de personas, grupos, comunidades y organizaciones.

Para ello cuenta con formación en los distintos enfoques, escuelas y teorías de la Psicología, además de las Ciencias Sociales, que permite a los/as egresados/as llevar a cabo su quehacer teniendo en cuenta el territorio en el que se desenvuelven, con una sólida base metodológica para desempeñarse en los campos clínico, educativo, organizacional e investigativo.

“Este año, comenzaremos la implementación de un nuevo plan de estudios, el cual representó un gran esfuerzo de parte de la carrera y la Escuela de Ciencias Sociales. Este presenta algunas diferencias en relación al plan anterior, particularmente en lo que refiere a los procesos psicológicos básicos y las líneas de formación. También buscamos cimentar el desarrollo de la identidad profesional como psicólogo/a, desde una perspectiva integral, valórica y con perspectiva de género realizando talleres de desarrollo personal y profesional tempranamente en la carrera”, indica la jefa de carrera de Psicología, Ana San Martín.

En su quehacer, la carrera integra los aspectos éticos propios de la profesión respetuosa frente a la diversidad humana y colaborativa dentro y fuera de equipos de trabajo inter o multidisciplinarios, interpretando y adaptando sus actuaciones y decisiones profesionales en relación con el contexto geográfico, sociopolítico y cultural en que se desempeñe, siendo responsable, autónomo/a y proactivo/a.

“Diferentes organizaciones se han pronunciado sobre los desafíos que podría tener la pandemia a largo plazo. Uno de ellos es la Salud Mental de la población, donde nuestra disciplina tiene mucho que decir. Por otra parte, contar con especialistas formados y formadas en la región, aporta esta mirada local respecto a cómo se diagnostican, intervienen, evalúan e investigan estas problemáticas de relevancia social, pero también regional. Esto, considerando que los y las profesionales de la psicología pueden insertarse en casi todo tipo de organizaciones”, agregó la jefa de carrera.

La egresada y el egresado de la carrera de la UOH se puede desempeñar en múltiples ámbitos de la psicología, se orienta preferentemente hacia la práctica institucional en la red local de organizaciones, programas educativos, de salud y laborales, ya sea estatales, de la sociedad civil o privadas. “Hoy en día, existen psicólogos/as en casi todas las organizaciones. Así, el campo profesional de la carrera se centra en sus ámbitos de formación (Psicología Clínica, Educacional, Organizacional e investigación). Es decir, se puede trabajar en centros de salud mental, instituciones educativas y organizaciones tanto del mundo privado como público, así como también ejercer la profesión de manera independiente”, afirmó Ana San Martín.

Te Recomendamos

Martes 11, Noviembre

Adolescentes y apuestas digitales: las trampas emocionales que esconden los juegos de azar en línea

El auge de las apuestas en plataformas tecnológicas no solo revela la urgencia de un marco legal robusto, también demanda una educación digital que contribuya al desarrollo emocional de la juventud chilena.

Saber más
Viernes 7, Noviembre

Fortaleciendo la docencia UOH: Dirección de Pregrado realiza con éxito curso sobre Metodologías Activas en el Aula Universitaria

Esta iniciativa permitió proporcionar a las y los docentes herramientas didácticas que les servirán en el desarrollo de sus labores en el aula.

Saber más
Miércoles 22, Octubre

A+S: UOH da nuevo paso en la implementación del modelo de Aprendizaje Servicio convirtiéndose en socio de REASE

Junto a su ingreso a la Red Nacional de Aprendizaje Servicio de Chile, durante este semestre la UOH sumó nuevas asignaturas que desarrollan este enfoque pedagógico.

Saber más