Carrera de Contador Auditor UOH buscará terminar con la falta de profesionales del área
Desde el próximo año, la Universidad de O’Higgins comenzará a impartir la carrera.
Ser contador/a auditor/a en Chile se hace cada vez más relevante y necesario, ya que es un trabajo requerido por todas las empresas, grandes y pequeñas, y por personas naturales que desean calcular el pago de sus impuestos personales.
Por ello la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH) contará con la carrera de Contador Auditor en su Oferta Académica 2023, con el objetivo de que sus egresados destaquen por ser un/a profesional con alto dominio de la contabilidad, la auditoría, las finanzas y el control de gestión; y especialmente con la capacidad para manejar grandes volúmenes de información, usando para este objetivo las tecnologías disponibles.
“Impartir esta carrera en la UOH nace de la necesidad de profesionales del área en la región, tanto en instituciones públicas como en empresas privadas. Sabemos que hay alumnos/as en la región que estudian esta carrera en su enseñanza media, y ese conocimiento previo será bienvenido, pero no quiere decir que será más complicado para los/as que no hayan estudiado”, indica el director de la Escuela de Ciencias Sociales, Álvaro Astudillo.
Uno de los énfasis de la carrera, es que se distinga su sello diferenciador, la capacidad para orientar su trabajo en el ámbito regional, comprendiendo los fenómenos que pueden influir en el quehacer de los territorios. Además, su formación se da en un ambiente interdisciplinario, lo que enriquece enormemente la forma en que se enfrenta a los problemas.
“En esta carrera, el/la estudiante será capaz de desarrollar una mirada crítica y constructiva, gestionando los procesos más relevantes de las organizaciones, siendo capaz de generar, analizar, presentar y emitir opinión sobre informes contable-financieros de las organizaciones basándote en la expertiz de las normas internacionales de contabilidad”, añadió Astudillo.
La tecnología digital
La digitalización en el campo de la contabilidad y la auditoría podría suponer un riesgo para la empleabilidad de los profesionales del área, pero lejos de ello, la transformación digital de la industria contable es una oportunidad para crecer profesionalmente.
Con el apoyo de la tecnología, los contadores auditores serán más productivos y competentes, en la medida en que las tareas repetitivas se deleguen a aplicaciones o programas especializados, estos profesionales tendrán mayor posibilidad de realizar labores de mucho mayor valor para sus clientes, como análisis y asesoramientos. Es por esto, que los/as egresados/as de la UOH, contarán con una cultura digital para implementar tecnologías de acuerdo a sus necesidades y centrarse en incrementar sus capacidades y el aprendizaje continuo.
“Como grandes objetivos, buscamos el desarrollo para un/a profesional con altas competencias en el uso de las tecnologías de la información sumado al desarrollo del idioma inglés, pensando en que la carrera tiene un potencial importante de desarrollo tanto a nivel nacional como internacional, dada la normativa que se estudia, que es la que se ocupa en todas partes del mundo”, apuntó Álvaro Astudillo.
La Universidad de O’Higgins busca que el/la contador/a auditor/a egresado/a pueda reconocer su capacidad para liderar y trabajar en equipo, de manera flexible y proactiva, proponiendo constantemente mejoras a los procesos.
Te Recomendamos
Desde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025
En total, seis fueron las propuestas presentadas por estudiantes de la UOH que recibirán fondos para hacerse realidad, beneficiando a la comunidad universitaria y a la región.
Saber másTransparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región
Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.
Saber másTendencias sobre robo y desconfianza: explicaciones de un fenómeno multifactorial
Un estudio 5C de Cadem del mes de julio reveló que el 35% de la población chilena reconoce haber incurrido alguna vez en delitos o faltas menores. Si bien los datos no definen a toda la sociedad, advierten sobre la pérdida de valores cívicos.
Saber más