● Sáb 04 de Enero 2025

Escuela de Ciencias Sociales UOH: Liderando la transformación regional y nacional

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Su propuesta educativa permite a sus estudiantes adquirir conocimientos disciplinarios y competencias esenciales para un alto desempeño profesional en entornos dinámicos.

 

En sus nueve años de trayectoria, la Escuela de Ciencias Sociales (ECSo) de la Universidad de O’Higgins (UOH) se ha consolidado como un pilar fundamental en la formación de profesionales altamente capacitados, comprometidos con el desarrollo regional y nacional. La ECSo no solo promueve la relevancia contemporánea de las ciencias sociales, sino que también desarrolla en sus estudiantes herramientas clave para enfrentar los desafíos de una sociedad en constante transformación. 

“Nuestro objetivo es preparar profesionales con una vocación genuina por el desarrollo de la sociedad, atentos a las necesidades específicas de las comunidades y preocupados por el fortalecimiento de las instituciones públicas. Buscamos que nuestros egresados cuenten con las capacidades y el conocimiento necesarios para generar cambios positivos y sostenibles en sus entornos de desempeño, con miras a contribuir al desarrollo regional y nacional”, destaca Álvaro Astudillo, director de la ECSo. 

Del inicio a la titulación 

Los egresados y egresadas de las distintas carreras que conforman esta Escuela, como Administración Pública, Derecho, Psicología e Ingeniería Comercial, y aquellos estudiantes, aún en formación, de la carrera de Contabilidad y Auditoría, sobresalen por su capacidad de trabajar de manera interdisciplinar, fomentando el intercambio de saberes. Durante toda su formación desarrollan una mentalidad crítica y transformadora que potencia su sentido de liderazgo para la mejor toma de decisiones.  

La primera celebración de titulación de la ECSo en 2023 respalda ese enfoque profesional con una generación de estudiantes, que marcaron un hito que hoy sigue reflejando el compromiso de esta Escuela con la calidad y la innovación en la Educación Superior. Sus programas de estudio han sido diseñados para proporcionar una experiencia integral, que integra conocimientos teóricos con habilidades prácticas y experiencia aplicada. 

“La ECSo cuenta con metodologías que apuntan a la formación del pensamiento crítico y al progreso del compromiso social en sus estudiantes, con el fin de que participen en la creación de procesos e ideas que impulsen las transformaciones necesarias en la sociedad. Aspiramos a que nuestros egresados se destaquen como líderes en sus campos, ya sea en la investigación o en el ejercicio profesional, siempre priorizando el bienestar de las comunidades sobre los intereses particulares”, añade Astudillo. 

Una escuela comprometida  

La Escuela de Ciencias Sociales de la UOH se ha posicionado como un referente en el panorama educativo chileno, promoviendo la generación de conocimiento aplicado y la formación de profesionales despiertos a las necesidades de su entorno. Su compromiso con la excelencia académica e innovación se traduce en una formación que responde a los estándares nacionales y prepara a sus estudiantes para liderar procesos transformadores, en un mundo cambiante. 

Con una visión a futuro, la ECSo continuará trabajando para consolidarse como un faro de transformación social, ofreciendo oportunidades educativas de calidad y fomentando el impacto positivo en las comunidades. Su labor reafirma el papel central de la Universidad de O’Higgins como una institución de excelencia comprometida con la región y el país.  

Te Recomendamos

Viernes 9, Mayo

UOH liderará la Coordinación General de REGRAT

Durante un año, Paloma Vargas Cáceres, coordinadora del Programa Brújula, estará al frente del comité que busca fortalecer el relacionamiento de las universidades estatales con sus egresadas/os, graduadas/os y tituladas/os.

Saber más
Viernes 9, Mayo

Vinculación con el sistema educativo: estudiantes UOH reflexionan sobre el currículum nacional junto a experta del Mineduc

La actividad, realizada por la carrera de Pedagogía en Educación Especial, permitió reflexionar sobre los lineamientos y desafíos del currículum en contextos inclusivos.

Saber más
Viernes 9, Mayo

Charla sobre justicia restaurativa invitó a repensar la resolución de conflictos en contextos educativos

La actividad, que tuvo la participación de la experta Katia Ornelas Núñez, reunió a representantes del ámbito universitario y escolar para reflexionar sobre formas no sancionatorias de abordar conflictos.

Saber más