Escuela de Ciencias Sociales desarrolló conversatorio para abordar interdisciplinarmente las violencias contra las mujeres
- La iniciativa se une a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, destacando la importancia de la concientización y la acción colectiva para poner fin a la violencia de género en todas sus formas.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y con el objetivo de contar con un espacio de diálogo crítico y generar conciencia sobre la importancia de abordar las violencias de género desde una perspectiva integral, involucrando a expertos y profesionales de diversas disciplinas, la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins desarrolló el conversatorio “Abordaje interdisciplinar de las violencias contra las mujeres”.
La actividad contó con la presencia de la Rectora UOH, Fernanda Kri; la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Constanza Valencia; el director de la Escuela de Ciencias Sociales, Álvaro Astudillo, autoridades universitarias, estudiantes y comunidad en general.
Entre los exponentes se encontraban la directora regional (s) del Trabajo, Daniela Cabrera; la Dra. en Ciencia Política e investigadora en Violencias, Fabiola Miranda; el psicólogo y docente adjunto del ECSO, Nicolás González y la abogada y también docente del ECSO, María Mata.
El promover la comprensión de las violencias contra las mujeres desde un enfoque integral que involucre a expertos y expertas de diferentes campos fueron algunas temáticas tratadas, así como, la reflexión colectiva para proponer soluciones efectivas y sostenibles que contribuyan a la eliminación de la violencia de género
Para Álvaro Astudillo, director de la Escuela de Ciencias Sociales, “este conversatorio es una iniciativa que busca abordar las violencias contra las mujeres desde una perspectiva interdisciplinaria. Es esencial porque queremos ir más allá de las estadísticas y los informes, involucrando a expertos de diversas disciplinas para comprender la complejidad de este problema social y, lo más importante, encontrar soluciones prácticas y sostenibles”.
Por su parte, la jefa de carrera de Administración Pública, Javiera Delgadillo, comentó “la erradicación de todos los tipos de violencia es un desafío conjunto como sociedad, y en ese marco como Universidad debemos cumplir un rol. Particularmente desde la Escuela de Ciencias Sociales nos proponemos formar a profesionales con alto compromiso social y ético, y para ello, debe existir conciencia de las implicancias de las violencias para el desarrollo de la región, del país y del mundo”.
En tanto, Andrea Lucero, jefa de carrera de Contador Auditor apuntó que el 25N, “es un día crucial para concientizar sobre la violencia de género. Queremos aprovechar esta fecha emblemática para resaltar la urgencia de la situación y recordar a todos que la violencia contra las mujeres no puede ser ignorada. Además, este día nos brinda la oportunidad de unir fuerzas globalmente, ya que muchas otras iniciativas se llevan a cabo en todo el mundo”.
Te Recomendamos
UOH realiza jornada de trabajo sobre la institucionalización de la perspectiva de género en la Educación Superior
En la actividad expusieron las académicas Vanessa East y Gabriela González, quienes compartieron su experiencia y conocimiento sobre estándares de igualdad de género y no discriminación.
Saber másSeminario abordó los riesgos de los contaminantes emergentes en el agua y su impacto en los ecosistemas
Académica Carolina Reyes expuso sobre los contaminantes emergentes, su origen, presencia en los cuerpos de agua y los posibles efectos que pueden generar en la salud humana y ambiental.
Saber másInvestigación UOH es reconocida con el Premio Ramón Salas Edwards 2025 por su innovación en agricultura de precisión
El Instituto de Ingenieros de Chile distinguió a investigadores de la UOH por un innovador proyecto que aplica inteligencia artificial, robótica y ciencia de datos al sector agrícola.
Saber más


