Equipo de Geociencias de la UOH destaca en importante congreso geológico chileno
- Encuentro científico reunió a más de mil profesionales del área de Ciencias de la Tierra, donde participaron académicos/as, investigadores/as y estudiantes de la UOH.
Entre el 26 de noviembre y el 1 de diciembre de este año se realizó la reunión científica más importante de la comunidad de las geociencias en Chile, el Congreso Geológico Chileno 2023, que convocó a más de mil participantes en la Universidad del Desarrollo, entre profesionales nacionales y latinoamericanos, de Estados Unidos, Francia, Italia e Inglaterra, entre otros.
Durante los días del Congreso, donde se destacó la importancia de la disciplina en la actualidad y la gran variedad temática, se efectuaron diversas conferencias plenarias y se presentaron más de 900 trabajos (orales y poster) relativos a seis áreas temáticas: investigación básica en geociencias, innovación y tecnologías en geociencias, recursos hídricos y energéticos, recursos minerales, geociencias aplicadas, y geociencias y sociedad.
La Universidad de O’Higgins, a través de su importante grupo de académicos, académicas e investigadores/as de las Ciencias de la Tierra y sus disciplinas, tuvo una destacada participación liderando varias de las sesiones de investigación enfocadas en los nuevos desafíos para un territorio en evolución.
La académica del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI) de la UOH, Tania Villaseñor, lideró durante el encuentro científico tres importantes sesiones: “El sistema terrestre en el Antropoceno”, “Dinámicas geomorfológicas y evolución del paisaje a múltiples escalas de tiempo y espacio” y “Mujeres en Geociencias: participación, representación, perspectivas y estrategias para cerrar la brecha de género”. En estas sesiones la académica presentó sus investigaciones en el sistema fluvial del Rio Maipo y estudios de género en Geociencias.
La también académica de la Universidad de O’Higgins, Laura Becerril, junto con co-liderar dos de las sesiones del Congreso, presentó la investigación “Potenciando el valor de la geodiversidad de Juan Fernández a través de la Realidad Aumentada”, relativa a su proyecto de Ciencia Pública GeoXplora Crusoe.
Durante el encuentro científico los académicos Daniele Tardani, Santiago Tassara y el investigador postdoctoral Claudio Contreras, lideraron la sesión Generación de magmas y fluidos fértiles en zonas de subducción, enmarcada en el contexto del cambio climático y el desarrollo sustentable que requieren del acceso a energías limpia y un suministro de metales responsable con los ecosistemas y comunidades.
Por su parte, la actual presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica e investigadora postdoctoral del ICI, Alejandra Serey, también participó liderando la sesión temática sobre peligros geológicos en cascada y presentando tres temas relativos a la realidad de las mujeres en Geociencias y Ciencias de la Ingeniería, el impacto de la redes sociales en la divulgación y las amenazas por remociones de masa y medidas de prevención, específicamente en la comuna de Coínco, región de O’Higgins.
Junto con ellos, tuvieron la oportunidad de dar a conocer sus memorias de título los estudiantes de Ingeniería Civil Geológica: Manuel Romero y Alan Inostroza.
Te Recomendamos
Ingeniería Agronómica UOH afianza su vínculo con la investigación regional en visita al Centro INIA Rayentué
Una experiencia que integró ciencia y sostenibilidad, como parte de las acciones de vinculación con el medio impulsadas por la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Ambientales y Animales (ECA3), fortaleciendo la relación entre la academia y los sectores productivos del territorio.
Saber másEscuela de Salud UOH implementa plataforma internacional de inteligencia artificial para fortalecer la enseñanza clínica
La iniciativa busca modernizar los procesos de enseñanza y aprendizaje en salud, integrando herramientas basadas en inteligencia artificial en la práctica académica.
Saber másComunicado Oficial: Toma Campus Rancagua
Pasadas las 23:00 horas se acordó deponer la toma en forma pacífica con el compromiso de no represalias a las/os involucradas/os y la realización de una reunión triestamental, a fin de identificar inquietudes de les estudiantes y funcionarias/os.
Saber más