● Vie 31 de Marzo 2023

UOH lanza manual de prácticas pedagógicas con enfoque de género

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El documento tiene como objetivo continuar trabajando para la erradicación del sexismo en las casas de estudios del país.

 

Con el objetivo de proporcionar herramientas para el diseño e implementación de prácticas pedagógicas con enfoque de género y diversidades sexo-genéricas, con la finalidad de promover la igualdad y la inclusión en los procesos educativos, el Manual de Prácticas Pedagógicas con Enfoque de Género y Diversidades Sexo-Genéricas busca reconocer la diversidad y complejidad de las identidades de género y las sexualidades, así como el papel que desempeñan en la construcción de las relaciones sociales y culturales.

Como parte de las actividades del mes conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, en el Auditorio del Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins, se desarrolló un conversatorio para el lanzamiento del manual, el cual, fue elaborado por la Dirección de Equidad de Género y Diversidades en conjunto con la docente adjunta de la Escuela de Educación e investigadora postdoctoral del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de O’Higgins, Ana María Espinoza.

Un panel de expertas en educación y docencia no sexista, reflexionaron en torno a la erradicación de prácticas sexistas y la promoción de la igualdad de género en nuestras aulas universitarias, poniendo foco en acciones concretas que se pueden realizar para avanzar en esta dirección.

Para la directora de Equidad de Género y Diversidades UOH, Gabriela Rodríguez, “el sexismo en la educación no es una problemática reciente, tanto desde los estudios de género y el movimiento feminista, como desde normativas internacionales y Políticas Públicas en educación, se reconoce que los espacios de enseñanza-aprendizaje son un ámbito crítico en la producción y reproducción de imaginarios sexistas. Por ello el Manual podrá potenciar procesos de reflexión, para la planificación, implementación y evaluación de asignaturas y procesos formativos, que pongan al centro la perspectiva de género, posibilitando así transformaciones en los órdenes de género y socioculturales”.

Por su parte, para Ana María Espinoza, el documento “tiene la finalidad de contribuir al ejercicio de la docencia universitaria con una perspectiva de género, desarrollando una bajada del horizonte de la educación no sexista a prácticas que podemos implementar al momento enseñar. El manual que desarrollamos nos invita a estar atentas/os como docentes y reflexionar respecto a las prácticas de enseñanza-aprendizaje que implementamos y sus consecuencias en términos de mantención o erradicación del sexismo en los espacios educativos. Creemos que la implementación del manual contribuirá a la erradicación de la inequidad y de los estereotipos de género y, por tanto, favorecerá a los/as profesionales que estamos formando, así como a las distintas áreas y contextos en los que se desempeñarán a futuro”.

El documento se puede descargar en el sitio de la Dirección de Equidad de Género y Diversidades o haciendo click aquí.

 

 

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más