Declaración Red de Innovación CUECH
Nuestra identidad se sustenta en una misión pública clara: responder a los desafíos colectivos, reducir brechas estructurales, promover la justicia social y ambiental, y aportar activamente al desarrollo sostenible de Chile.
En el contexto del proceso electoral que vive nuestro país, las Universidades Estatales reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la transferencia tecnológica y el emprendimiento con impacto público como pilares para el desarrollo sostenible, social y económico de Chile.
El futuro de nuestra nación exige una institucionalidad robusta que permita anticipar escenarios y diseñar estrategias que integren el conocimiento generado en nuestras universidades con las necesidades de los territorios. Tal como demuestran las experiencias recientes, la ciencia y la innovación no se gestionan solas: requieren de estructuras estables, recursos sostenidos y equipos especializados que actúen como puente entre la generación de conocimiento y su aplicación efectiva en políticas públicas, emprendimientos y soluciones para las comunidades.
La innovación impulsada desde nuestras universidades no es únicamente un motor económico: es también una herramienta para fortalecer la democracia, promover la equidad territorial y social, y responder a desafíos como el cambio climático, la transformación tecnológica y la transición energética. Esta innovación con sentido público y pertinencia territorial impulsa la diversificación productiva, optimiza el uso de recursos, fortalece el capital humano y fomenta el emprendimiento social y tecnológico.
Sin embargo, persiste la necesidad de consolidar un financiamiento estable que garantice la continuidad y el crecimiento de estas capacidades. El actual modelo, basado mayoritariamente en fondos concursables, limita la proyección de iniciativas estratégicas y pone en riesgo avances alcanzados con años de trabajo, inversión pública y cooperación universitaria. Aunque se han anunciado incrementos en el gasto nacional en I+D, estos avances aún se encuentran lejos de los compromisos que permitirían un salto sustantivo para el país, lo que evidencia la urgencia de un financiamiento estructural y seguro que permita dar continuidad al trabajo y esfuerzo de años.
Como Red de Innovación del Consorcio de Universidades del Estado (CUECH), reafirmamos el compromiso inquebrantable de las universidades estatales con el bienestar del país y de sus regiones. Nuestra identidad se sustenta en una misión pública clara: responder a los desafíos colectivos, reducir brechas estructurales, promover la justicia social y ambiental, y aportar activamente al desarrollo sostenible de Chile. Fortalecer nuestras capacidades no es solo una aspiración, sino una necesidad estratégica para evitar la fuga de talento y conocimiento, y para garantizar que las universidades públicas lideren la innovación con impacto social y territorial. Asumimos con responsabilidad el deber de conectar el conocimiento con las necesidades reales de las comunidades y proyectar, desde la visión pública, un futuro inclusivo, equitativo y sostenible para todas y todos.
En este marco, llamamos a que en el próximo gobierno la innovación sea considerada un eje transversal de las políticas públicas, incorporando mecanismos de financiamiento de carácter basal que reconozcan la función estratégica de las universidades estatales en el desarrollo del país. Esto implica no solo asegurar recursos, sino también institucionalizar las capacidades que permitan anticipar desafíos futuros y vincular la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento a las necesidades concretas de las comunidades.
Como Red de Innovación CUECH, reiteramos nuestra voluntad de diálogo y trabajo conjunto con todos los actores del ecosistema, incluyendo organismos públicos, instituciones privadas y organizaciones de la sociedad civil. Nuestra misión es clara: articular el conocimiento con las necesidades del país y sus territorios, generando soluciones con sentido público que impulsen un desarrollo inclusivo, sostenible y con oportunidades para todas y todos.
Se despiden atentamente,
Ignacio Jessop, Director de Innovación — Universidad de Tarapacá
Marcelo Cortes, Director de Innovación y Transferencia Tecnológica — Universidad de Antofagasta
Raúl Castillo, Director General de Innovación y Desarrollo — Universidad Arturo Prat
Carolina Blanco, Directora de Innovación, Desarrollo y Transferencia — Universidad de Atacama
Héctor Cuevas, Vicerrector de Investigación y Postgrados — Universidad de La Serena
Tomás Reyes, Encargado Núcleo de Innovación — Universidad de Playa Ancha
Jacqueline Concha, Directora de Innovación — Universidad de Valparaíso
Leonidas Ibarra, Director de Innovación y Emprendimiento — Universidad de Santiago de Chile
Anahí Urquiza, Directora de Innovación — Universidad de Chile
Héctor Torres, Director de Innovación y Emprendimiento — Universidad Tecnológica Metropolitana
Dr. Joel Álvarez Ruf, Coordinador de la Red de Laboratorios RED LICi Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Dr. Luis Flores Prado, Vicerrector de Investigación y Postgrado Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
María Alejandra Cuevas, Directora de Transferencia e Innovación — Universidad de O’Higgins
Rodrigo Palomo, Vicerrector Académico — Universidad de Talca
Ariela Vergara, Directora de Innovación y Transferencia — Universidad de Talca
Mario Núñez, Director de Innovación — Universidad del Bío-Bío
Paola Durán, Directora de Innovación y Transferencia Tecnológica — Universidad de La Frontera
Marcos Hernández, Director de Innovación y Transferencia Tecnológica — Universidad de Los Lagos
Alejandra Parada, Encargada de la Unidad de Desarrollo de la Investigación — Universidad de Aysén
Sergio Radic, Director de Innovación y Transferencia — Universidad de Magallanes
Te Recomendamos
Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.
Saber más74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos
La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.
Saber másUnidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos
Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.
Saber más