Escuela e Instituto de Ciencias de la Ingeniería fortalecen alianzas estratégicas con organizaciones regionales
- La actividad buscó promover la colaboración, las actividades académicas con los estudiantes y el refuerzo de la empleabilidad de las/os tituladas/os de Ingeniería.
Con el objetivo de consolidar vínculos con diversos actores relevantes en la Región de O’Higgins y en el marco del Día de la Ingeniería, la Escuela y el Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’Higgins realizaron el 1° encuentro de socios colaboradores y aliados estratégicos del área de Ingeniería de la UOH. Esta actividad tuvo el objetivo de afianzar relaciones institucionales que promuevan la colaboración entre instituciones, potencien actividades académicas para los estudiantes y refuercen la empleabilidad de titulados/as de Ingeniería en la región.
El evento contó con la participación activa de ocho empresas y organizaciones claves en la región: Ethon, Tesorería General Regional, seremía de Minería, Agrosuper, Fastech, Municipalidad de San Fernando, Proyecta y Codelco. Estas entidades expresaron su interés en potenciar los vínculos colaborativos con la Universidad, con el objetivo de fortalecer una relación más formal y continua.
Domingo Jullian, director de la Escuela de Ingeniería, destacó la importancia de esta vinculación, mencionando que “para nosotros es fundamental vincular la perspectiva de los agentes clave de nuestro entorno académico, especialmente desde la Escuela de Ingeniería. Este encuentro representa un hito en el proceso de consolidación de una relación cercana con el mundo laboral, potenciando espacios de retroalimentación que contribuyan al fortalecimiento de nuestro proceso formativo y la empleabilidad de nuestros futuros titulados y tituladas”.
Por su parte, Pablo Gutiérrez, director del Instituto de Ciencias de la Ingeniería, mostró optimismo y entusiasmo respecto a estas instancias de vinculación, señalando que “enriquecen el trabajo que se ha venido realizando con diferentes empresas y organizaciones los últimos años y busca contribuir y facilitar la transición y transferencia de conocimiento”.
Desde la perspectiva de los representantes de empresas y organizaciones participantes, Patricio Rozas, gerente de proyectos de Fastech apuntó que la colaboración con la UOH “ha sido fundamental para ambas partes. Esta alianza ha permitido a los estudiantes acceder a experiencias prácticas en un entorno empresarial real, mientras que Fastech ha podido contar con el talento y la creatividad de los jóvenes universitarios. Es crucial seguir fortaleciendo estos lazos, ya que benefician no solo a las partes involucradas, sino también a la comunidad en general, al fomentar el desarrollo económico y educativo de la región”.
En tanto, Paola Lizana, líder de procesos de Agrosuper, destacó el trabajo que se está realizando en el área. “En cuanto a la formación de los estudiantes de la UOH, es importante el compromiso público y la contribución al desarrollo local. Desde Agrosuper, esperamos seguir creciendo y poder acceder a más mujeres en el área de ingeniería de la Universidad de O’Higgins”.
Te Recomendamos
Semana de la Lactancia Materna: taller refuerza los espacios protegidos para maternar con autonomía
La iniciativa entregó herramientas prácticas e información clave para apoyar a las madres en etapa de lactancia, fomentando ambientes laborales y académicos más inclusivos.
Saber másPrograma de Residencia Estudiantil: reconocimiento al programa que acoge a estudiantes de la región y el país
En el marco de los 10 años, la Unidad de Bienestar Estudiantil, de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, distinguió a quienes han brindado acogida y apoyo a estudiantes que viven fuera de la ciudad, marcando un rol clave en su trayectoria académica.
Saber másLa hepatitis también se previene en la UOH: educación para el autocuidado
Con énfasis en la prevención y el bienestar integral, la DAE informa sobre los distintos tipos de virus hepático, sus vías de contagio y las prácticas clave para reducir riesgos desde el entorno académico.
Saber más