‘‘UOH Rosa’’: Unidad de Salud Estudiantil conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama con mensaje de sensibilización y autocuidado
- Las/os funcionarias/os participaron en una intervención educativa y de sensibilización orientada a fomentar el descubrimiento temprano del cáncer de mama y el cuidado integral de la salud femenina.
Con motivo del 19 de octubre, Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, la Unidad de Salud Estudiantil de la Dirección de Asuntos Estudiantiles realizó una actividad de acompañamiento bajo el lema “UOH Rosa”. Dirigida especialmente a las mujeres de nuestra comunidad, la iniciativa recorrió las dependencias universitarias en Rancagua, entregando información sobre prevención, detección y cuidado oportuno del cáncer de mama.
La charla educativa estuvo centrada en la importancia de los exámenes preventivos, donde se entregaron órdenes médicas para mamografía, ecografía, Prueba de Papanicolau (PAP) y Virus del Papiloma Humano (VPH), facilitando el acceso a diagnósticos tempranos y al acompañamiento ginecológico posterior para quienes los realicen durante octubre.
“Queremos que cada mujer UOH sepa que no está sola en el proceso de cuidado de su salud. La prevención salva vidas, y la detección temprana es la herramienta más poderosa que tenemos para enfrentar el cáncer de mama”, señaló Francisca Tapia, matrona de la Unidad de Salud Estudiantil.
Durante la intervención, se enfatizó la relevancia de adoptar estilos de vida saludables como mantener una dieta equilibrada, reducir la ingesta de azúcares y grasas, realizar actividad física regularmente, mantener un peso adecuado, evitar el consumo de alcohol y tabaco, y practicar la autoexploración mamaria mensual a partir del quinto día de la menstruación. También se recordó que las mujeres desde los 40 años deben realizarse una mamografía anual, o desde los 35 años en caso de antecedentes familiares de la enfermedad.
Se reforzó además que las usuarias de Fonasa pueden acceder a estos exámenes sin costo en los Centros de Salud Familiar y las mujeres que tienen entre 50 y 59 años pueden realizarse una mamografía gratuita cada tres años, independientemente de si están afiliadas a Fonasa o Isapre; en este último caso, no se requiere orden médica, solo consultar el listado de prestadores habilitados para agendar la atención.
La actividad fue valorada por las/os funcionarias/os como una experiencia significativa que reforzó la importancia del autocuidado y la detección precoz. “Fue muy valioso recibir orientación y facilidades para acceder a los exámenes. A veces postergamos los controles por falta de tiempo, y que la Universidad acerque esta información nos motiva a cuidarnos más”, comentó Jessica Quinteros, asistente de inventarios de la Dirección de Gestión Financiera, quien destacó además la instancia como un aporte que promovió la participación y el compromiso con la prevención.
Te Recomendamos
Corrida UOH volvió a llenar de color y movimiento las calles de Rancagua
Con recorridos de 2K, 5K y una inédita categoría de 10K, la cuarta versión del evento se consolidó como un hito deportivo abierto a toda la comunidad.
Saber másPreparados, listos… ¡a entrenar! Te entregamos claves para llegar a la meta
La UOH invita a su comunidad a aprovechar los días previos a la Corrida 2025 con un plan práctico y consejos del profesor Fabián Mendoza, diseñados para correr con seguridad y mantener la motivación.
Saber más‘‘UOH Rosa’’: Unidad de Salud Estudiantil conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama con mensaje de sensibilización y autocuidado
Las/os funcionarias/os participaron en una intervención educativa y de sensibilización orientada a fomentar el descubrimiento temprano del cáncer de mama y el cuidado integral de la salud femenina.
Saber más

