● Jue 07 de Agosto 2025

Semana de la Lactancia Materna: taller refuerza los espacios protegidos para maternar con autonomía

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La iniciativa entregó herramientas prácticas e información clave para apoyar a las madres en etapa de lactancia, fomentando ambientes laborales y académicos más inclusivos.

 

Con el propósito de fortalecer la cultura del cuidado y promover entornos más respetuosos con la maternidad, la Unidad de Salud Estudiantil de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) celebró la Semana Mundial de la Lactancia Materna con un taller formativo dirigido a funcionarias interesadas en conocer más sobre este proceso, sus beneficios y desafíos.

La actividad fue liderada por Francisca Tapia, matrona de la Unidad de Salud Estudiantil, quien abordó contenidos esenciales como los beneficios nutricionales de la leche materna, mitos frecuentes, técnicas de amamantamiento y recomendaciones para el uso correcto de la sala de lactancia disponible en la Universidad.

Durante el taller, la profesional explicó que la lactancia exclusiva debe mantenerse durante los primeros seis meses de vida del bebé, comenzando con la producción de calostro (la primera leche rica en nutrientes), continuando con la leche de transición y finalmente con la leche madura.

También remarcó la importancia de un buen agarre al pecho para evitar dolor o grietas, y mostró distintas posiciones para amamantar, como la postura recostada, el uso de cojines de lactancia y la tradicional posición acunada.

El encuentro permitió aclarar dudas comunes, como la relación entre el tamaño del pecho y la producción de leche, o la creencia de que una baja cantidad inicial representa un problema.

Otro tema abordado fue la técnica de extracción manual, con orientaciones prácticas para realizarla sin molestias. También entregó recomendaciones para la conservación de la leche materna de forma segura, según el tipo de almacenamiento, refrigeración, congelación o temperatura ambiente.

Al finalizar, la profesional explicó el funcionamiento de las salas de lactancia en los campus Rancagua y Colchagua, espacios equipados con refrigeración exclusiva, privacidad y condiciones higiénicas, diseñados para facilitar la conciliación entre maternidad y trabajo.

“Están completamente habilitadas para acompañarlas en este proceso tan importante. La lactancia materna no solo favorece el desarrollo del lactante, sino que también fortalece el vínculo entre madre e hijo”, destacó Francisca Tapia.

Estas acciones forman parte de los esfuerzos institucionales por promover el bienestar integral, la equidad de género y la inclusión en el entorno universitario.

Para más información sobre futuras actividades de cuidado, puedes contactar a la Unidad de Salud Estudiantil al correo salud.dae@uoh.cl

Te Recomendamos

Jueves 7, Agosto

Semana de la Lactancia Materna: taller refuerza los espacios protegidos para maternar con autonomía

La iniciativa entregó herramientas prácticas e información clave para apoyar a las madres en etapa de lactancia, fomentando ambientes laborales y académicos más inclusivos.

Saber más
Jueves 31, Julio

Programa de Residencia Estudiantil: reconocimiento al programa que acoge a estudiantes de la región y el país

En el marco de los 10 años, la Unidad de Bienestar Estudiantil, de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, distinguió a quienes han brindado acogida y apoyo a estudiantes que viven fuera de la ciudad, marcando un rol clave en su trayectoria académica.

Saber más
Lunes 28, Julio

La hepatitis también se previene en la UOH: educación para el autocuidado

Con énfasis en la prevención y el bienestar integral, la DAE informa sobre los distintos tipos de virus hepático, sus vías de contagio y las prácticas clave para reducir riesgos desde el entorno académico.

Saber más