Programa de Residencia Estudiantil: reconocimiento al programa que acoge a estudiantes de la región y el país
- En el marco de los 10 años, la Unidad de Bienestar Estudiantil, de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, distinguió a quienes han brindado acogida y apoyo a estudiantes que viven fuera de la ciudad, marcando un rol clave en su trayectoria académica.
Contar con un hogar seguro y un entorno propicio es fundamental para que las/os estudiantes puedan desarrollarse integralmente. Por ello, la Unidad de Bienestar Estudiantil de la DAE reconoció a las/os encargadas/os del Programa de Residencia, quienes durante años han sido un pilar en la experiencia universitaria de jóvenes provenientes de sectores apartados de la región, como también de jóvenes que se han atrevido a dejar sus regiones eligiendo nuestra Casa de Estudios
Durante la jornada de reconocimiento, las/os participantes compartieron experiencias, reflexionaron sobre los avances y desafíos del programa, dando énfasis en el servicio que prestan para nuestra comunidad estudiantil. Además, participaron en una dinámica con sugerencias y recomendaciones orientadas a fortalecer el acompañamiento brindado.
El Programa de Residencia está dirigido a estudiantes que provienen de otras regiones, provincias distintas a la del campus donde cursan sus estudios, o de sectores aislados dentro de la misma provincia; ofreciendo alternativas habitacionales mediante convenios con la Universidad.
En ese sentido, César Marilaf, director de Asuntos Estudiantiles, resaltó el impacto social de la UOH en la formación de estudiantes, muchos de ellas/os provenientes de sectores rurales y zonas aisladas como Arica, Puerto Montt, Alto Hospicio, Paredones, Pichidegua y Navidad. Asimismo, subrayó la importancia del apoyo entregado para garantizar igualdad de oportunidades y agradeció el trabajo colaborativo con las/os encargadas/os, que ha permitido consolidar el Programa de Residencia como una herramienta clave para acompañar a las/os estudiantes en su camino profesional.
José Valenzuela, quien forma parte del programa desde hace ocho años, valoró lo gratificante que ha sido acompañar a las/os jóvenes en su proceso formativo. “Comencé con cuatro estudiantes y ahora son siete. Algunos me han escrito años después para agradecer. Eso es muy significativo. Ojalá esto se mantenga como una cadena de favores”, expresó.
Por su parte, Inés Rojas Tapia, con ocho años de experiencia acogiendo estudiantes, afirmó que “ha sido ‘una experiencia muy linda, con altos y bajos, pero más momentos buenos que malos’’. También destacó la diversidad cultural que aportan las/os estudiantes de intercambio, señalando que estos vínculos ‘‘se sienten como familia’’ y enriquecen su crecimiento personal.
Esta instancia no solo conmemora el aniversario institucional, sino también el importante rol cotidiano de quienes, desde sus hogares, han sido una parte esencial en la misión de la UOH.
Te Recomendamos
Corrida UOH volvió a llenar de color y movimiento las calles de Rancagua
Con recorridos de 2K, 5K y una inédita categoría de 10K, la cuarta versión del evento se consolidó como un hito deportivo abierto a toda la comunidad.
Saber másPreparados, listos… ¡a entrenar! Te entregamos claves para llegar a la meta
La UOH invita a su comunidad a aprovechar los días previos a la Corrida 2025 con un plan práctico y consejos del profesor Fabián Mendoza, diseñados para correr con seguridad y mantener la motivación.
Saber másUOH certifica a 167 personas en inclusión y discapacidad en el marco del Proyecto URO 2395
La jornada destacó la participación activa y diversa de quienes integraron este proceso formativo, reafirmando el rol de la Universidad de O’Higgins como agente de transformación social.
Saber más

