● Sáb 05 de Abril 2025

Inclusión con sentido: el trabajo de las/os terapeutas ocupacionales de la Unidad de Inclusión en la vida universitaria

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Con intervenciones personalizadas y trabajo colaborativo, estos profesionales apoyan la inclusión de estudiantes en situación de discapacidad, alineando su labor con los principios del desarrollo estratégico institucional.

 

La Universidad de O’Higgins (UOH) continúa fortaleciendo su compromiso con la inclusión educativa a través del trabajo de la Unidad de Inclusión Estudiantil, que cuenta con el trabajo de terapeutas ocupacionales en el equipo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles.

La labor de estas/os profesionales se centra en identificar y reducir las barreras que enfrentan las/os estudiantes en situación de discapacidad dentro del entorno universitario. A través de intervenciones personalizadas y acciones colaborativas con distintas áreas de la institución, las/os terapeutas ocupacionales promueven la igualdad de oportunidades, asegurando el acceso a la información, al aprendizaje y a la vida universitaria en general.

“Nuestro objetivo es que cada estudiante pueda vivir su proceso formativo con dignidad, autonomía y participación plena. Desde la terapia ocupacional, trabajamos para que las barreras del entorno no limiten sus oportunidades. Escuchamos sus experiencias, adaptamos los apoyos y promovemos una cultura inclusiva en toda la Universidad”, señaló Lennin Pérez, terapeuta ocupacional de la Unidad de Inclusión Estudiantil de la UOH.

El trabajo de la Unidad de Inclusión se alinea con el Plan de Desarrollo Estratégico de la UOH, que reconoce la diversidad del estudiantado como un valor fundamental para la comunidad universitaria. En ese sentido, el aporte de las/os terapeutas ocupacionales es clave para avanzar hacia una educación más equitativa, justa y respetuosa de los derechos de todas las personas.

“Ser parte de la Unidad de Inclusión UOH implica un compromiso activo con la inclusión educativa de estudiantes en situación de discapacidad, asegurando el respeto a sus derechos y la igualdad de condiciones. Para ello, se trabaja en eliminar barreras que dificultan su participación plena, promoviendo una cultura inclusiva a través de la sensibilización y el cumplimiento de normativas. El objetivo es que la inclusión sea una realidad concreta y no solo un principio declarado”, añadió Lennin Pérez.

Desde el acompañamiento individual hasta la implementación de ajustes razonables en el entorno académico, su rol ha sido fundamental para consolidar una universidad inclusiva, donde cada estudiante pueda desarrollar su máximo potencial.

Un camino hacia la transformación

El trabajo conjunto entre profesionales, estudiantes y equipos académicos ha permitido que la Universidad de O’Higgins avance hacia un modelo educativo más inclusivo y humano. La presencia activa de la terapia ocupacional dentro de un equipo transdisciplinario no solo mejora la experiencia universitaria de quienes enfrentan barreras, sino que también enriquece la comunidad completa al promover una cultura basada en el respeto, la empatía y la equidad.

En este contexto, se compromiso de estos profesionales, especialmente al conmemorarse este 5 de abril el Día del Terapeuta Ocupacional, fecha que releva su importante contribución al bienestar, la participación social y la inclusión en todos los ámbitos de la vida.

Te Recomendamos

Jueves 7, Agosto

Semana de la Lactancia Materna: taller refuerza los espacios protegidos para maternar con autonomía

La iniciativa entregó herramientas prácticas e información clave para apoyar a las madres en etapa de lactancia, fomentando ambientes laborales y académicos más inclusivos.

Saber más
Jueves 31, Julio

Programa de Residencia Estudiantil: reconocimiento al programa que acoge a estudiantes de la región y el país

En el marco de los 10 años, la Unidad de Bienestar Estudiantil, de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, distinguió a quienes han brindado acogida y apoyo a estudiantes que viven fuera de la ciudad, marcando un rol clave en su trayectoria académica.

Saber más
Lunes 28, Julio

La hepatitis también se previene en la UOH: educación para el autocuidado

Con énfasis en la prevención y el bienestar integral, la DAE informa sobre los distintos tipos de virus hepático, sus vías de contagio y las prácticas clave para reducir riesgos desde el entorno académico.

Saber más