Culmina FOCOS-UOH: el proyecto de salud comunitaria que deja un legado en prevención de enfermedades crónicas
- La ceremonia de clausura prevista para finales de julio dará por concluido un trabajo que inició con el levantamiento de información clave, implementación de cursos, hasta la publicación en revista científica “Frontiers in Public Health”.
El cierre del proyecto FOCOS (URO2295), liderado por el Instituto de Ciencias de la Salud (ICS) de la Universidad de O’Higgins (UOH), marca un hito regional en la promoción de hábitos saludables y la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles. Con una duración de tres años y una metodología participativa, la iniciativa desarrollada en establecimientos educacionales en las comunas de Rengo (La Isla), Placilla (La Tuna), Navidad (El Manzano) y San Vicente de Tagua Tagua (Zúñiga), logró instalar capacidades locales y extender vínculos entre la academia, las comunidades escolares y el sistema de salud regional, facilitando el diseño de estrategias específicas con efectos reales en el territorio.
Según el director del proyecto y académico del ICS-UOH, Sebastián Jannas, la primera fase del estudio permitió obtener una radiografía precisa del estado de salud de las comunas intervenidas, arrojando altos niveles de sobrepeso infantil, una disminuida actividad física, junto a la presencia de factores asociados a la alimentación y a trastornos del sueño. “El diagnóstico inicial confirmó estas tendencias nacionales, pero también nos permitió dimensionar otras variables menos visibilizadas como la calidad del sueño, salud mental o inseguridad alimentaria”.
Formación continua
El científico señaló que uno de los legados más significativos del proyecto fue el desarrollo de tres programas de educación continua, diseñados a partir de las necesidades identificadas en terreno, dirigidos a profesionales como a líderes comunitarios. Destacan el curso de huertos escolares, el curso para monitores territoriales en actividad física y nutrición, y el Diplomado en Ciencias del Ejercicio.
“Diseñamos instancias formativas con pertinencia territorial. Los contenidos se construyeron desde la experiencia en los territorios, y han sido claves para asegurar la sostenibilidad. Buscamos fortalecer habilidades locales y replicar buenas prácticas en el mediano plazo”, afirmó el académico.
Impacto académico y territorial
Jannas también mencionó que se lograron incorporar estudiantes de diversas carreras como ayudantes de investigación, fomentándoles la integración temprana con el trabajo comunitario y la investigación aplicada.
“Conformamos un equipo robusto, orientado a la prevención de enfermedades crónicas desde un enfoque comunitario. Logramos articular investigación, docencia y vinculación con el medio, fortaleciendo capacidades locales y validando nuestras metodologías frente a la comunidad científica”, destacó el académico.
Subrayó que el FOCOS también tuvo impactos significativos en el ámbito académico, como la publicación científica en la revista “Frontiers in Public Health”, así como la participación en congresos, seminarios y ferias de salud, promoviendo el proyecto como un modelo regional para la prevención de enfermedades crónicas.
Cierre participativo
El director adelantó que, para finales del mes de julio están previstas actividades de clausura, como la ceremonia central de certificación que se realizará el 19 de dicho mes en la Escuela Zúñiga, con la presencia de participantes y autoridades. Además de otros encuentros comunitarios en los tres establecimientos intervenidos: La Tuna (Placilla -10 de julio), La Isla (Rengo -11 julio) y El Manzano (Navidad- por confirmar). Finalmente, Jannas asegura que está pensado un encuentro regional de cierre donde se reunirán actores clave del proyecto.
“Queremos cerrar este proceso de manera participativa, reconociendo a los actores locales que han sido fundamentales. Las actividades de clausura serán comunitarias, familiares y celebratorias, porque el cambio hacia estilos de vida saludables también debe ser colectivo y con sentido de pertenencia. Del mismo modo queremos señalar que la UOH tomará la experiencia acumulada para proyectar nuevas líneas de trabajo, de cara a consolidar un modelo que inspire políticas públicas a nivel regional y nacional”, concluyó el Doctor en Metabolismo del Ejercicio y profesor de educación física.
Te Recomendamos
Culmina FOCOS-UOH: el proyecto de salud comunitaria que deja un legado en prevención de enfermedades crónicas
La ceremonia de clausura prevista para finales de julio dará por concluido un trabajo que inició con el levantamiento de información clave, implementación de cursos, hasta la publicación en revista científica “Frontiers in Public Health”.
Saber másTerapia Ocupacional UOH impulsa seminario internacional sobre ética para fortalecer la formación profesional
La jornada contó con la participación del profesor Pablo Cantero, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y reunió a estudiantes, docentes y tutoras/es clínicos en torno a los desafíos éticos de la disciplina.
Saber másRed de Revistas Científicas del CUECH se reúnen en la UOH para avanzar en estándares y colaboración interuniversitaria
La instancia abordó la evolución del proyecto SciELO Chile, los criterios de permanencia en la plataforma y los desafíos actuales que enfrentan las editoriales universitarias.
Saber más