Sebastián Jannas Profesor Asociado

    Grado Académico

    Doctor en Salud Humana y Ciencias Nutricionales – University of Guelph, Guelph, Canadá

    Título(s) Profesional

    Profesor de Educación Física Deportes y Recreación – Universidad Mayor, Chile

    Descripción

    Sebastián Jannas Vela es Profesor de Educación Física de la Universidad Mayor, y Doctor en Metabolismo del Ejercicio y la Nutrición de la Universidad de Guelph, Canadá. Fue académico en el Laboratorio de Ciencias del Ejercicio de la Facultad de Medicina en la Universidad Finis Terrae. Actualmente es Profesor Asistente en el Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad de O’Higgins. La línea de investigación del Dr. Jannas Vela consiste en comprender las adaptaciones fisiológicas y moleculares que ocurren con el ejercicio físico y la nutrición en humanos.

    14

    8

    1

    • REVISTA Frontiers in Public Health
    • 2024

    Community strategies for health promotion, prevention, and treatment of chronic non-communicable diseases with a focus on physical activity and nutrition: The URO/FOCOS study protocol


    • Matías Monsalves Álvarez • María Soledad Burrone • Alejandro A. Candia Henriquez • Emilio Jofré Saldía • Gabriela A.a Espinoza

    http://dx.doi.org/10.3389/fpubh.2023.1268322

    • REVISTA Canadian Geriatrics Journal
    • 2024

    Frailty, Seasonal Sensitivity and Health-related Quality of Life in Older People Living in High Southern Latitudes: a Bayesian Analysis


    • Sebastián Jannas Vela

    http://dx.doi.org/10.5770/cgj.27.719

    • REVISTA PeerJ
    • 2024

    Effects of strength training on repeated sprint ability in team sports players: a systematic review


    • Andrés Osses Rivera • Rodrigo Yáñez-Sepúlveda • Sebastián Jannas Vela • Jeppe F. Vigh-Larsen • Matías Monsalves Álvarez

    http://dx.doi.org/10.7717/peerj.17756

    • REVISTA International Journal of Exercise Science
    • 2024

    Blood Lactate Steady State during Interval Training: New Perspectives on Something Already Known


    • Juan Carlos Mazza • Raúl Ricardo Festa • Álvaro N Gurovich • Sebastián Jannas Vela
    • REVISTA Frontiers in Public Health
    • 2024

    Community strategies for health promotion, prevention, and treatment of chronic non-communicable diseases with a focus on physical activity and nutrition: The URO/FOCOS study protocol


    • Matías Monsalves Álvarez • María Soledad Burrone • Alejandro A. Candia Henriquez • Emilio Jofré Saldía • Gabriela A.a Espinoza

    http://dx.doi.org/10.3389/fpubh.2023.1268322

    • REVISTA Canadian Geriatrics Journal
    • 2024

    Frailty, Seasonal Sensitivity and Health-related Quality of Life in Older People Living in High Southern Latitudes: a Bayesian Analysis


    • Sebastián Jannas Vela

    http://dx.doi.org/10.5770/cgj.27.719

    • REVISTA PeerJ
    • 2024

    Effects of strength training on repeated sprint ability in team sports players: a systematic review


    • Andrés Osses Rivera • Rodrigo Yáñez-Sepúlveda • Sebastián Jannas Vela • Jeppe F. Vigh-Larsen • Matías Monsalves Álvarez

    http://dx.doi.org/10.7717/peerj.17756

    • REVISTA International Journal of Exercise Science
    • 2024

    Blood Lactate Steady State during Interval Training: New Perspectives on Something Already Known


    • Juan Carlos Mazza • Raúl Ricardo Festa • Álvaro N Gurovich • Sebastián Jannas Vela
    • REVISTA Perspectives in Public Health
    • 2024

    Physical performance in the health environment: an undervalued practical and inexpensive tool


    • Raúl Ricardo Festa • Emilio Jofré Saldía • Víctor Andrés Garrido Osorio • Sebastián Jannas Vela

    http://dx.doi.org/10.1177/17579139241263828

    • REVISTA International Journal of Sports Medicine
    • 2023

    Prescription of High-intensity Aerobic Interval Training Based on Oxygen Uptake Kinetics


    • Raúl Ricardo Festa • Matías Monsalves Álvarez • Jorge Cancino • Sebastián Jannas Vela

    http://dx.doi.org/10.1055/a-1929-0295

    • REVISTA Retos
    • 2023

    Actividad física, ejercicio y condición física durante la gestación y la situación actual de Chile: una revisión narrativa (Physical activity, exercise, and physical fitness during pregnancy and the current situation in Chile; a narrative review)


    • Alejandro A. Candia Henriquez • Alejandro Candia Henríquez • Denisse Valladares • Matías Monsalves Álvarez • Bernardo Krause

    http://dx.doi.org/10.47197/retos.v48.96864

    • REVISTA Nutrients
    • 2023

    The Role of Omega-3 Polyunsaturated Fatty Acids and Their Lipid Mediators on Skeletal Muscle Regeneration: A Narrative Review


    • Sebastián Jannas Vela • Alejandra Espinosa • Alejandro A. Candia • Marcelo Flores • Luis Peñailillo

    http://dx.doi.org/10.3390/nu15040871

    • REVISTA F1000Research
    • 2023

    Role of specialized pro-resolving mediators on inflammation, cardiometabolic health, disease progression, and quality of life after omega-3 PUFA supplementation and aerobic exercise training in individuals with rheumatoid arthritis: a randomized 16-week,


    • Sebastián Jannas Vela

    http://dx.doi.org/10.12688/f1000research.138392.1

    • REVISTA Advances in Experimental Medicine and Biology
    • 2023

    Systemic Inflammation but not Oxidative Stress Is Associated with Physical Performance in Moderate Chronic Obstructive Pulmonary Disease


    • Sebastián Jannas Vela

    http://dx.doi.org/10.1007/5584_2023_784

    • REVISTA BMJ Open Sport & Exercise Medicine
    • 2023

    Next steps to advance general physical activity recommendations towards physical exercise prescription: a narrative review


    • Raúl Ricardo Festa • Emilio Jofré Saldía • Alejandro A. Candia • Matías Monsalves Álvarez • Marcelo Flores

    http://dx.doi.org/10.1136/bmjsem-2023-001749

    • REVISTA International Journal of Sports Medicine
    • 2023

    Prescription of High-intensity Aerobic Interval Training Based on Oxygen Uptake Kinetics


    • Raúl Ricardo Festa • Matías Monsalves Álvarez • Jorge Cancino • Sebastián Jannas Vela

    http://dx.doi.org/10.1055/a-1929-0295

    • REVISTA Retos
    • 2023

    Actividad física, ejercicio y condición física durante la gestación y la situación actual de Chile: una revisión narrativa (Physical activity, exercise, and physical fitness during pregnancy and the current situation in Chile; a narrative review)


    • Alejandro A. Candia Henriquez • Alejandro Candia Henríquez • Denisse Valladares • Matías Monsalves Álvarez • Bernardo Krause

    http://dx.doi.org/10.47197/retos.v48.96864

    • REVISTA Nutrients
    • 2023

    The Role of Omega-3 Polyunsaturated Fatty Acids and Their Lipid Mediators on Skeletal Muscle Regeneration: A Narrative Review


    • Sebastián Jannas Vela • Alejandra Espinosa • Alejandro A. Candia • Marcelo Flores • Luis Peñailillo

    http://dx.doi.org/10.3390/nu15040871

    • REVISTA F1000Research
    • 2023

    Role of specialized pro-resolving mediators on inflammation, cardiometabolic health, disease progression, and quality of life after omega-3 PUFA supplementation and aerobic exercise training in individuals with rheumatoid arthritis: a randomized 16-week,


    • Sebastián Jannas Vela

    http://dx.doi.org/10.12688/f1000research.138392.1

    • REVISTA Advances in Experimental Medicine and Biology
    • 2023

    Systemic Inflammation but not Oxidative Stress Is Associated with Physical Performance in Moderate Chronic Obstructive Pulmonary Disease


    • Sebastián Jannas Vela

    http://dx.doi.org/10.1007/5584_2023_784

    • REVISTA BMJ Open Sport & Exercise Medicine
    • 2023

    Next steps to advance general physical activity recommendations towards physical exercise prescription: a narrative review


    • Raúl Ricardo Festa • Emilio Jofré Saldía • Alejandro A. Candia • Matías Monsalves Álvarez • Marcelo Flores

    http://dx.doi.org/10.1136/bmjsem-2023-001749

    • REVISTA Research Quarterly for Exercise and Sport
    • 2022

    Plasma ?-Actin as an Early Marker of Muscle Damage After Repeated Bouts of Eccentric Cycling


    • Sebastián Jannas Vela

    http://dx.doi.org/10.1080/02701367.2022.2060926

    • REVISTA BMC Pulmonary Medicine
    • 2022

    Effects of eccentric, concentric and eccentric/concentric training on muscle function and mass, functional performance, cardiometabolic health, quality of life and molecular adaptations of skeletal muscle in COPD patients: a multicentre randomised trial


    • Luis Peñailillo • Denisse Valladares • Sebastián Jannas Vela • Marcelo Flores • Mauricio Jalón

    http://dx.doi.org/10.1186/s12890-022-02061-4

    • REVISTA Research Quarterly for Exercise and Sport
    • 2022

    Plasma ?-Actin as an Early Marker of Muscle Damage After Repeated Bouts of Eccentric Cycling


    • Sebastián Jannas Vela

    http://dx.doi.org/10.1080/02701367.2022.2060926

    • REVISTA BMC Pulmonary Medicine
    • 2022

    Effects of eccentric, concentric and eccentric/concentric training on muscle function and mass, functional performance, cardiometabolic health, quality of life and molecular adaptations of skeletal muscle in COPD patients: a multicentre randomised trial


    • Luis Peñailillo • Denisse Valladares • Sebastián Jannas Vela • Marcelo Flores • Mauricio Jalón

    http://dx.doi.org/10.1186/s12890-022-02061-4

    • REVISTA Journal of Sports Science and Medicine
    • 2018

    Changes in Cortisol and Immunoglobulin a Concentrations in Referees during a Professional Football Match


    • Marcos Kokaly • Luis Peñailillo • Claudio Villagrán • Karen Mackay • Sebastián Jannas Vela
    • REVISTA Journal of Sports Science and Medicine
    • 2018

    Changes in Cortisol and Immunoglobulin a Concentrations in Referees during a Professional Football Match


    • Marcos Kokaly • Luis Peñailillo • Claudio Villagrán • Karen Mackay • Sebastián Jannas Vela
    • 23CVC-245806
    • Octubre 2023 - Diciembre 2025
    AdjudicadoCorporación de Fomento de la Producción - CORFO

    Desarrollar y validar mediante ensayos in vivo un gel energético para deportistas de alto rendimiento, formulado en base a miel y extractos naturales, para ser utilizado como potenciador del rendimiento deportivo y la recuperación muscular post ejercicio. Los principales objetivos son: 1) Formular el gel energético en base a los requerimientos nutricionales especí􀃕cos de deportistas de alto rendimiento, caracterizándolo en términos nutricionales, capacidad antioxidante y ausencia de sustancias no deseadas. 2)Evaluar la tolerabilidad in vivo del producto en términos de palatabilidad y efectos gastrointestinales. 3)Diseñar e implementar el proceso mezclamiento y envasado para escalar la producción. 4)Cuanti􀃕car los efectos del producto desarrollado respecto del aporte sobre el rendimiento deportivo, la recuperación muscular post ejercicio y síntomas de malestar gastrointestinal. y 5) Fortalecer el modelo de negocios.
    Investigador/a Responsable
    • 23CVC-245806
    • Octubre 2023 - Diciembre 2025
    AdjudicadoCorporación de Fomento de la Producción - CORFO

    Desarrollar y validar mediante ensayos in vivo un gel energético para deportistas de alto rendimiento, formulado en base a miel y extractos naturales, para ser utilizado como potenciador del rendimiento deportivo y la recuperación muscular post ejercicio. Los principales objetivos son: 1) Formular el gel energético en base a los requerimientos nutricionales especí􀃕cos de deportistas de alto rendimiento, caracterizándolo en términos nutricionales, capacidad antioxidante y ausencia de sustancias no deseadas. 2)Evaluar la tolerabilidad in vivo del producto en términos de palatabilidad y efectos gastrointestinales. 3)Diseñar e implementar el proceso mezclamiento y envasado para escalar la producción. 4)Cuanti􀃕car los efectos del producto desarrollado respecto del aporte sobre el rendimiento deportivo, la recuperación muscular post ejercicio y síntomas de malestar gastrointestinal. y 5) Fortalecer el modelo de negocios.
    Investigador/a Responsable
    • 23CVC-245806
    • Septiembre 2023 - Septiembre 2026
    En EjecuciónUniversidad de O'Higgins

    Proyecto interno de la UOH de carácter multidisciplinario que busca crear mapas moleculares multiómicos de los cánceres prevalentes en la región, utilizando tecnologías de vanguardia y algoritmos avanzados.
    Co-Investigador/a
    • 23CVC-245806
    • Septiembre 2023 - Septiembre 2026
    En EjecuciónUniversidad de O'Higgins

    Proyecto interno de la UOH de carácter multidisciplinario que busca crear mapas moleculares multiómicos de los cánceres prevalentes en la región, utilizando tecnologías de vanguardia y algoritmos avanzados.
    Co-Investigador/a
    • CIES005
    • Octubre 2022 - Julio 2024
    AdjudicadoMinisterio de Educación

    mayores (PM) de 65 años superan el número de menores de 5 años y se espera que para el año 2030 ésta cifra aumente en un 34%. Frente a esto, Chile tiene importantes desafíos orientados al desarrollo de estrategias que promuevan el envejecimiento activo y saludable. Se acepta que una buena condición física se relaciona con una mejor capacidad funcional y reducción de la mortalidad en PM. Si bien existen estudios de cohortes de PM en Chile como ALEXANDROS, n= 2311 y la encuesta nacional de calidad de vida en la vejez (n=2.132), estas no están específicamente orientadas a la evaluación de la condición física y su relación con la capacidad funcional de las personas y, además, son cohortes pertenecientes principalmente a la Región Metropolitana. El propósito de este proyecto es caracterizar la condición física y capacidad funcional de personas mayores de siete diferentes comunas de la zona centro-sur de Chile y su relación con características bio-demográficas, de manera que permita orientar políticas y acciones necesarias e integrales para la mejora de estos parámetros considerados determinantes del envejecimiento activo y saludable. Adicionalmente, se espera iniciar una cohorte multi-regional para estudios longitudinales, como también, el inicio de un biobanco para futuros análisis de biomarcadores relacionados a sarcopenia, condición física y capacidad funcional. Se propone un diseño transversal, en donde se incluirán PM de 60 años y más, capaces de caminar sin ayuda de otra persona al menos una distancia de 10 metros, pertenecientes a centros de Atención Primaria o centros comunitarios de 7 comunas: Valparaíso, Santiago, Rancagua, Talca, Chillán, Temuco y Puerto Montt. Se excluirán personas que presenten deterioro cognitivo, patologías cardíacas, respiratorias, músculo esqueléticas o neurológicas que le impidan o tengan contraindicación para realizar las evaluaciones o pruebas de rendimiento físico, incapacidad para comunicarse o dependencia en las actividades básicas de la vida diaria según Índice de Barthel. El tamaño muestral se ha estimado a partir de la población total compuesta por el total de sujetos de las 7 comunas (279.991), utilizando los siguientes parámetros: N=total poblacional, Z2=3,84 (nivel de confianza 95%), p=prevalencia de sarcopenia (19,1%), p=1-p y d2=3% precisión o error de muestreo. La muestra calculada se ajustó a un 30% de pérdidas por lo que tamaño de muestra fue de 936 en total. La muestra será seleccionada mediante muestreo aleatorio simple. Se caracterizarán antecedentes biodemográficos, de salud, capacidad funcional y condición física de las PM, a través de la aplicación de cuestionarios, pruebas de condición física y test funcionales, todos validados y estandarizados en cada lugar de evaluación.
    Co-Investigador/a
    • CIES005
    • Octubre 2022 - Julio 2024
    AdjudicadoMinisterio de Educación

    mayores (PM) de 65 años superan el número de menores de 5 años y se espera que para el año 2030 ésta cifra aumente en un 34%. Frente a esto, Chile tiene importantes desafíos orientados al desarrollo de estrategias que promuevan el envejecimiento activo y saludable. Se acepta que una buena condición física se relaciona con una mejor capacidad funcional y reducción de la mortalidad en PM. Si bien existen estudios de cohortes de PM en Chile como ALEXANDROS, n= 2311 y la encuesta nacional de calidad de vida en la vejez (n=2.132), estas no están específicamente orientadas a la evaluación de la condición física y su relación con la capacidad funcional de las personas y, además, son cohortes pertenecientes principalmente a la Región Metropolitana. El propósito de este proyecto es caracterizar la condición física y capacidad funcional de personas mayores de siete diferentes comunas de la zona centro-sur de Chile y su relación con características bio-demográficas, de manera que permita orientar políticas y acciones necesarias e integrales para la mejora de estos parámetros considerados determinantes del envejecimiento activo y saludable. Adicionalmente, se espera iniciar una cohorte multi-regional para estudios longitudinales, como también, el inicio de un biobanco para futuros análisis de biomarcadores relacionados a sarcopenia, condición física y capacidad funcional. Se propone un diseño transversal, en donde se incluirán PM de 60 años y más, capaces de caminar sin ayuda de otra persona al menos una distancia de 10 metros, pertenecientes a centros de Atención Primaria o centros comunitarios de 7 comunas: Valparaíso, Santiago, Rancagua, Talca, Chillán, Temuco y Puerto Montt. Se excluirán personas que presenten deterioro cognitivo, patologías cardíacas, respiratorias, músculo esqueléticas o neurológicas que le impidan o tengan contraindicación para realizar las evaluaciones o pruebas de rendimiento físico, incapacidad para comunicarse o dependencia en las actividades básicas de la vida diaria según Índice de Barthel. El tamaño muestral se ha estimado a partir de la población total compuesta por el total de sujetos de las 7 comunas (279.991), utilizando los siguientes parámetros: N=total poblacional, Z2=3,84 (nivel de confianza 95%), p=prevalencia de sarcopenia (19,1%), p=1-p y d2=3% precisión o error de muestreo. La muestra calculada se ajustó a un 30% de pérdidas por lo que tamaño de muestra fue de 936 en total. La muestra será seleccionada mediante muestreo aleatorio simple. Se caracterizarán antecedentes biodemográficos, de salud, capacidad funcional y condición física de las PM, a través de la aplicación de cuestionarios, pruebas de condición física y test funcionales, todos validados y estandarizados en cada lugar de evaluación.
    Co-Investigador/a
    • URO2295
    • Agosto 2022 - Julio 2024
    En EjecuciónMinisterio de Educación

    URO 2295. El Ministerio de Educación a través del Departamento de Fortalecimiento Institucional de la Subsecretaria de Educación Superior financia proyectos que permitan contribuir al desarrollo social y territorial, a nivel local y/o regional, a través de la generación compartida de conocimientos, oportunidades de desarrollo y/o beneficios entre las instituciones de educación superior y los actores sociales, tanto públicos como privados. En este contexto, este proyecto busca generar estrategias eficaces – con la comunidad y distintos actores sociales de la región – y basadas en la evidencia que aborden el aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles a través de la mejora de los patrones de actividad física y alimentarios de la población regional. Objetivo general: Fortalecer las estrategias comunitarias de promoción de la salud, prevención y tratamiento temprano y oportuno de enfermedades crónicas no transmisibles en la Región de O’Higgins con foco en actividad física y nutrición saludable
    Investigador/a Responsable
    • URO2295
    • Agosto 2022 - Julio 2024
    En EjecuciónMinisterio de Educación

    URO 2295. El Ministerio de Educación a través del Departamento de Fortalecimiento Institucional de la Subsecretaria de Educación Superior financia proyectos que permitan contribuir al desarrollo social y territorial, a nivel local y/o regional, a través de la generación compartida de conocimientos, oportunidades de desarrollo y/o beneficios entre las instituciones de educación superior y los actores sociales, tanto públicos como privados. En este contexto, este proyecto busca generar estrategias eficaces – con la comunidad y distintos actores sociales de la región – y basadas en la evidencia que aborden el aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles a través de la mejora de los patrones de actividad física y alimentarios de la población regional. Objetivo general: Fortalecer las estrategias comunitarias de promoción de la salud, prevención y tratamiento temprano y oportuno de enfermedades crónicas no transmisibles en la Región de O’Higgins con foco en actividad física y nutrición saludable
    Investigador/a Responsable
    • URO2295
    • Marzo 2022 - Marzo 2025
    En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

    Proyecto que busca determinar mecanismos moleculares de como los ácidos grasos omega-3 y el ejercicio físico pueden mejorar la calidad de vida, funcionalidad y parámetros de inflamación de pacientes con artritis reumatoide.
    Investigador/a Responsable
    • URO2295
    • Marzo 2022 - Marzo 2025
    En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

    Proyecto que busca determinar mecanismos moleculares de como los ácidos grasos omega-3 y el ejercicio físico pueden mejorar la calidad de vida, funcionalidad y parámetros de inflamación de pacientes con artritis reumatoide.
    Investigador/a Responsable
    • 1211962
    • Noviembre 2021 - Octubre 2025
    En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
    Co-Investigador/a
    • 1211962
    • Noviembre 2021 - Octubre 2025
    En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
    Co-Investigador/a
    • URO2295
    • Septiembre 2021 - Agosto 2023
    En EjecuciónCorporación de Fomento de la Producción - CORFO

    Proyecto que busca establecer los efectos de un suplemento en base a miel sobre la salud y el bienestar, así como la respuesta al tratamiento en personas con úlcera gástricas.
    Co-Investigador/a
    • URO2295
    • Septiembre 2021 - Agosto 2023
    En EjecuciónCorporación de Fomento de la Producción - CORFO

    Proyecto que busca establecer los efectos de un suplemento en base a miel sobre la salud y el bienestar, así como la respuesta al tratamiento en personas con úlcera gástricas.
    Co-Investigador/a
    • URO2295
    • Marzo 2020 - Diciembre 2020
    EjecutadoCorporación de Fomento de la Producción - CORFO

    Efecto de la ingesta de alimentos en la tasa de oxidación de grasas durante ejercicio en sujetos con exceso de peso: ¿qué es mejor ingerir antes

    Co-Investigador/a
    • URO2295
    • Marzo 2020 - Diciembre 2020
    EjecutadoCorporación de Fomento de la Producción - CORFO

    Efecto de la ingesta de alimentos en la tasa de oxidación de grasas durante ejercicio en sujetos con exceso de peso: ¿qué es mejor ingerir antes

    Co-Investigador/a
    • 2023

    Dietary eicosapentaenoic acid and docosahexaenoic acid for mitochondrial biogenesis and dynamics

    ISBN
    978-953-51-2896-0
    Páginas
    Désde la página 213, hasta la página 224
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Elsevier
    Editores
    Mabilon-Bonfils, Jaillet, Durpaire
    Autores
    Sebastián Jannas Vela, Mauricio Castro-Sepulveda
    • 2023

    Dietary eicosapentaenoic acid and docosahexaenoic acid for mitochondrial biogenesis and dynamics

    ISBN
    978-953-51-2896-0
    Páginas
    Désde la página 213, hasta la página 224
    Idioma
    Inglés
    Editorial
    Elsevier
    Editores
    Mabilon-Bonfils, Jaillet, Durpaire
    Autores
    Sebastián Jannas Vela, Mauricio Castro-Sepulveda