● Jue 25 de Mayo 2023

Conversatorio analizó el desafío de la juventud en la educación desde el enfoque de género y diversidades

Escrito por Universidad de O'Higgins
Educación UOH

 

  • El abordaje de nuevos desafíos fue la base del diálogo de la actividad organizada por la Coordinación de Formación Transversal.

 

En la actualidad, la juventud se enfrenta a diversos obstáculos en su trayectoria educativa, lo que afecta directamente su desarrollo personal y su pleno potencial.

Buscando destacar la importancia de brindar oportunidades equitativas y seguras, independientemente de su género, identidad de género u orientación sexual, la Coordinación de Formación Transversal de la Escuela de Educación desarrolló un conversatorio para analizar el desarrollo de las juventudes en el actual contexto educativo desde un enfoque de género y diversidades.

En la ocasión, la investigadora del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra, Eleonora Esposito; la dirigenta regional del Colegio de Profesoras y Profesoras y miembro del Movimiento Pedagógico de la Red de Docentes feministas, María Luisa Pavez, y la investigadora postdoctoral del Instituto de Ciencias de la Educación y docente adjunta de la Escuela de Educación UOH, Ana María Espinoza, expusieron desde diversos puntos de vista sobre la temática.

Para Ana María Pavez es muy relevante que las universidades “estén insertas en estas temáticas en su formación inicial de los/as docentes y estén incorporados como asignaturas, temáticas, como trabajo transversal. Estamos claros de que, en la educación, la socialización es una de las herramientas con las que cuenta para ir profundizando en una igualdad de género. Estamos trabajando para avanzar en un respeto por las demás personas, ir avanzando en la erradicación de la violencia”.

Por su parte, para la Dra. Esposito se debe educar a las nuevas generaciones sobre las diversas formas de violencia de género. “Hay formas de violencia donde las mujeres casi exclusivamente son víctimas y gran parte es acoso basado en la imagen, en la difusión de imágenes privadas sin consentimiento o también que reciben imágenes privadas sin consentimiento. Eso es una forma de violencia y hay mujeres que no se dan cuenta que no está bien. Otra forma de violencia donde muchas veces las mujeres son víctimas es el doxing, o sea, cuando publican tus informaciones privadas en el internet, por lo que todos te pueden acosar. Hay una barrera muy permeable entre la violencia online y la violencia en el mundo físico, porque muchas veces la violencia empieza en el mundo digital y puede seguir”, finaliza.

Te Recomendamos

Lunes 12, Mayo

Red de Innovación del CUECH y CNA invitan a seminario sobre nuevos criterios de acreditación en innovación universitaria

La jornada busca avanzar hacia un marco interpretativo común entre la CNA y el sistema de universidades estatales

Saber más
Lunes 12, Mayo

Tuberculosis, un enemigo silencioso y presente en Chile

Un caso detectado en la ciudad de San Fernando recordó la enfermedad, que pese a disminuir su incidencia en los últimos años, se estima que aún existen 18 casos por cada 100.000 habitantes.

Saber más
Viernes 9, Mayo

UOH liderará la Coordinación General de REGRAT

Durante un año, Paloma Vargas Cáceres, coordinadora del Programa Brújula, estará al frente del comité que busca fortalecer el relacionamiento de las universidades estatales con sus egresadas/os, graduadas/os y tituladas/os.

Saber más